26.3.14

La Hermandad de la Misericordia inicia esta tarde sus Solemnes Cultos


Esta tarde, a partir de las 20.00, la Hermandad del Santísimo Cristo de la Misericordia y María Santísima de la Amargura iniciará sus cultos, con la celebración de su Solemne Triduo, que tendrá lugar a esa misma hora también el jueves, siendo desde las 20.30 el viernes, día en el cual darán paso, a su finalización, al Cabildo General de Hermanos.

Un par de semanas más tarde, el Viernes de Dolores, día 11 de abril, tras la celebración de La Santa Misa, que como de costumbre se celebrará a partir de las 20.00, recibirán los honores de la Centuria Romana Munda -con su tradicional ronda y ofrenda floral a la Reina y Señora de La Madrugá-, y de la Agrupación Musical La Unión de Montilla -con su esperado pasacalles-.

Dos días después, concretamente el Domingo de Ramos, la Cofradía celebrará, en la Parroquia de San Sebastián, desde las 12.00 del mediodía, su Pregón de Hermandad, a cargo de su anterior Hermana Mayor, Inmaculada Santos Pérez.

Por la tarde, a partir de las 18.00, el Santísimo Cristo de la Misericordia y María Santísima de la Amargura estarán expuestos en Devoto Besapiés y Besamanos, para proseguir, desde las 22.30 de la noche, con el Solemne Traslado en Procesión de la Titular de la Hermandad, en el que se rezará el Santo Rosario durante su itinerario, que será el siguiente tras efectuar su salida desde la Parroquia de San Sebastián: calle San Sebastián, Blanca, Coto, Cuesta del Muladar, Llanete de la Cruz, hasta desembocar en su Casa de Hermandad.


Santísimo Cristo de la Misericordia / Foto: Benjamín Portero Duque

El Miércoles Santo, como ya informábamos el pasado viernes, la Hermandad celebrará en su Templo, a partir de las 20.00, la bendición del nuevo manto de su Titular, en un año muy especial para la Cofradía de la madrugá del Viernes Santo montillano, al conmemorarse, el pasado 19 de marzo, el XXV Aniversario de la Bendición de la Imagen del Señor.

Y llegamos a su Noche Grande: la madrugá del Jueves al Viernes Santo. Con la llegada de la medianoche, se iniciará su Estación de Penitencia por las calles de Montilla con el ejercicio del Vía Crucis. A esa hora, las 00.00, el Santísimo Cristo de la Misericordia será portado por cuatro hermanos, desde la Parroquia de San Sebastián hasta el Llanete de la Cruz, donde será izado y ubicado en su paso, en un acto que, año tras año, es digno de admirar. Seguidamente proseguirá con su itinerario descendiendo la Cuesta del Muladar en dirección a las calles Coto, Pozo Dulce y Enfermería. A la 1.45, aproximadamente, llegarán a la calle San Francisco Solano, para después continuar por las calles Ancha, Plaza de Munda, La Silera, Juan Colín, y Llanete de la Cruz, donde nuevamente el Santísimo Cristo de la Misericordia será arriado y portado hasta su Templo. A las 3.30 de la madrugada del Viernes Santo está prevista la entrada del último paso en su Casa de Hermandad.



María Santísima de la Amargura / Foto: Benjamín Portero Duque

La Hermandad del Santísimo Cristo de la Misericordia fue fundada en la Navidad de 1973 a iniciativa de Antonio Moreno Sánchez, un montillano de 23 años, con la idea de sacar en procesión la Imagen del entonces Santísimo Cristo de la Misericordia, venerada en la Parroquia de San Sebastián, siendo el párroco de la misma Andrés Cabeza Hurtado. Entre ambos ponen en marcha la Hermandad, reuniendo a unos 40 jóvenes -amigos, parientes y conocidos-, todos ellos de unos 20 años.

Entre todos se acordó que ésta sería de penitencia, en silencio y con el ejercicio del Vía Crucis, leyendo los hermanos costaleros las distintas estaciones penitenciales. Para ello se eligió la madrugada del Jueves al Viernes Santo, a la 01.00 de la noche, vistiendo los hermanos túnica negra, capirote rojo, con cruz negra en el pecho y cuerda de esparto vivo en la cintura. Para este fin compran tela negra y roja a Manuel Luque Velasco y a Manuel Jiménez 'el del Telar', y la cuerda a los hermanos Ríos Pacheco, haciendo túnicas al precio de 850 pesetas y capirotes a 250. La bandera la elabora Elvira Moreno Sánchez, negra y con una cruz roja en el centro, siendo Florencio Ramos la persona que realiza su mástil, de madera sencilla y sin tallar. Los faroles de cabeza de la Procesión eran propiedad de la Parroquia, el paso para portar al Señor lo cedió prestado la Hermandad de La Santa Cena, a petición de Antonio Moreno, ante lo cual la Cofradía del Martes Santo montillano accede, dando acogida así a la misma. De esta manera sale por primera vez el Santísimo Cristo de la Misericordia en Procesión: con muchos favores, como es lógico y natural, 40 costaleros y unos 20 hermanos penitentes, casi todos ellos miembros de la comunidad parroquial.

En esta primera Estación de Penitencia el Santísimo Cristo de la Misericordia fue colocado en el paso colgado de una de las ventanas de El Telar que había enfrente de la puerta de la Parroquia, teniendo los costaleros que arrastrar, durante la Procesión, sus pies, para que con el zig-zag de los zapatos ir anunciando que ésta se encuentra cerca, al no poseer para ello de un tambor.

No hay comentarios :