El Prendimiento en los Evangelios
El pasado viernes, día 30 de mayo, a partir de las 20.30 de la tarde, la Hermandad de Jesús Preso y María Santísima de la Esperanza llevó a cabo, en la Ermita de La Rosa, una conferencia denominada 'El Prendimiento en los Evangelios', a cargo del reverendo padre Pedro Vicente Cabello Morales, Doctor en Sagradas Escrituras y vicerrector del Seminario San Pelagio de Córdoba, quien hizo una diserción explicativa de El Prendimiento, visto por cada uno de los evangelistas, con motivo del centenario tanto de la primera Estación de Penitencia de la Cofradía del Jueves Santo montillano como de El Prendimiento.
El sacerdote pontanés leyó entre líneas los textos de este pasaje de La Pasión desde los conocimientos de cada uno de los evangelistas y si los habían escrito de primera mano, o, por el contrario, se informaron para hacerlo después. El padre Cabello Morales desgranó quién fue a Getsemaní a prender al Señor y de qué forma lo hicieron así como las personas que estuvieron allí.
El abandonoo de Jesús por todos sus discípulos, la incursión del nombre del siervo al que le cortaron la oreja o el acompañamiento de una cohorte quedó allí reflejado según el texto de San Juan. Quizás esto último es lo que los pueblos, sobre todo de nuestra zona, destacaron para llevar a cabo la incursión de los Romanos en el acto de El Prendimiento de nuestro Señor, ya que una cohorte, según explicó el conferenciante es un batallón de soldados romanos de unas 600 unidades, cosa ilógica también añadió, porque eran muchas personas para prender a una sola y en un sitio cerrado como El Huerto de Getsemaní, que por cierto significa prensa de aceite.
El Doctor en Sagradas Escrituras terminó invitando a leer la Biblia, pudiendo rezar entresacando de sus textos estos pequeños detalles que hacen que no quede lugar a dudas de que todo es una auténtica realidad.
Al finalizar el acto, el Hermano Mayor y presidente de la Comisión Organizadora de los actos del centenario tanto de la primera Estación de Penitencia de la Hermandad de Jesús Preso como de El Prendimiento, hizo entrega al reverendo padre Pedro Vicente Cabello Morales de un documento que acredita su participación en esta conferencia, entregándole, asimismo, la medalla conmemorativa de este centenario.

El Prendimiento en los Evangelios / Fotografía: Hermandad de Jesús Preso
Los protagonistas de El Prendimiento
Del mismo modo, e incluido igualmente dentro del programa de actos llevados a cabo con motivo de este centenario, el pasado sábado, día 31 de mayo, a partir de las 20.30 de la tarde, la Hermandad de Jesús Preso y María Santísima de la Esperanza celebró, en el marco incomparable de la Casa Museo del Inca Garcilaso, una charla-coloquio bajo el título 'Los Protagonistas de El Prendimiento', y aunque estaba previsto realizarla en el patio empedrado de la casa, las inclemencias meteorológicas hicieron que se cambiase al salón interior de la estancia.
El acto comenzó con la presentación de los componentes de la mesa, que estaba constituida por José Miguel Raya Algaba, presidente de la Centuria Romana Mvnda, además de hijo y sobrino de miembros de las diferentes Bandas de Romanos montillanas, siendo él mismo uno de los fundadores de la Centuria así como integrante de los antiguos Romanos; Juan Mesa Daza, músico y componente de la Banda de Romanos de Jesús Preso; José Trapero Mesa, Vicehermano Mayor y costalero de Jesús Preso en los últimos 30 años; Rafael Reyes Jiménez, lancero del Preso y persona que encarna a Judas el Jueves Santo. Moderó y presentó el Hermano Mayor, Antonio Repiso Hidalgo, quien comenzó el acto comentando que la mesa la presidía un cuadro del Doctor Raúl Porras Barrenechea, investigador que situó en esa misma casa el hogar "donde vivió" el Inca Garcilaso de la Vega, siendo además Hermano Honorífico de la Hermandad del Jueves Santo montillano.
Seguidamente, los integrantes de la mesa comenzaron dando una visión personal del acto de El Prendimiento, con vivencias desde sus diferentes puntos de vista: desde la creación de la Centuria Romana Mvnda con el fin de llevar a cabo el acto de El Prendimiento hasta los nervios que suben por las piernas cuando se espera en la calle Herradores vestido de Romano. Tras esta introducción personal de cada uno de los integrantes de la charla-coloquio, se pasó con un tono más distendido a hablar de anécdotas, de momentos o de rincones de Montilla para ver la Estación de Penitencia de la Hermandad de Jesús Preso: las calles estrechitas, la Parroquia de San Francisco Solano y la calle El Santo, además de la recogida de la Procesión, fueron los lugares que se propusieron.

Los protagonistas de El Prendimiento / Fotografía: Hermandad de Jesús Preso
En cuanto a lo que se refiere al instante del acto de El Prendimiento, cada uno de los integrantes de la mesa dejó su impronta. José Miguel Raya se quedaba con la espera en la calle Herradores; Rafael Reyes o Judas, como prefiráis llamarlo, se quedó con la carrera del traidor hasta encontrar a los Romanos; Juan Mesa tiró también a su terreno y se quedaba con las notas de música que hacían andar al Señor; y José Trapero, de igual manera, se quedaba metido en el canasto cuando los Romanos rodean el paso para ponerse detrás, donde soló se oye el roce de los metales de corazas o faldillas o el golpe de una baqueta al tambor.
No faltaron las anécdotas serias y jocosas. De entre ellas se comentó cómo se inventó de casualidad el paseíllo de los Romanos de la Centuria Romana Mvnda, o la niña que le costó 4 monedas el no asustarse de la careta de Judas, aunque a la última le dijo al propio Judas que no había más monedas, ya que su padre se había quedado sin dinerito. O también aquel ruido raro de debajo del paso de Jesús Preso, que no era otra cosa que una fiambrera metálica llena de pestiños para proporcionar azúcar a los costaleros.
Del mismo modo, intervinieron algunas personas del público, incluso la persona que encarnó a Judas tanto con la Centuria como con los Romanos del Preso, José Ramón Lara Castro, Ramón el del estanco, quien afirmó que estuvo con ambos pero sólo traicionó al Hijo de Dios.
Las propuestas culturales, los agradecimientos de todos y el del presentador, Antonio Repiso, a cada uno de los Romanos de Montilla de las diferentes Bandas y Corporaciones de Romanos, como la de Jesús Nazareno, Jesús Preso, la banda resultante de las dos anteriores, la Centuria Romana Mvnda y el propio Cuerpo de Romanos de Jesús Preso, "por su aportación a estos cien años de Historia de la Hermandad de Jesús Preso y de este acto único y que es nuestro: El Prendimiento".
No hay comentarios :
Publicar un comentario