El pasado viernes, día 31 de octubre, a partir de las 21.00 de la noche, la cuadrilla de hermanos costaleros de Jesús Orando en el Huerto fue convocada a una reunión en la sede de la Hermandad de Jesús Preso y María Santísima de la Esperanza, ubicada en la calle Yedra, en la que fue ratificado y aceptado el nombramiento de Francisco José Mesa Priego como capataz del paso, tras hacerlo previamente la Junta de Gobierno de la Cofradía del Jueves Santo montillano.
De esta manera, este será su tercer mandato al frente del martillo de La Oración, un paso al que viene perteneciendo durante toda su vida y del que es capataz desde el Jueves Santo de 2007, como hiciera su padre, Juan Mesa Fernández -siempre al servicio de la Hermandad-, tiempos atrás.
La trayectoria de Francisco Mesa como capataz
En el año 2007, en el que las inclemencias meteorológicas impidieron la Estación de Penitencia de la Cofradía por las calles de Montilla, el orfebre granadino, Gaspar Aragón, realiza los remates en forma de corona y en dorado para los guardabrisas del paso de La Oración en el Huerto, cuyos candelabros deciden ser reemplazados -por decisión tomada en Asamblea General de Hermanos-, por los encargados al maestro Antonio Herrador Navarro. Son estrenados en la Semana Santa de 2010, constando de siete puntos de luz cada uno y siendo tallados en madera de cedro, quedando a la espera de ser concluidos totalmente.
Ya en la Semana Santa de 2012, una vez concluida esta, el mismo Lunes de Pascua –el siguiente al Domingo de Resurrección-, día 9 de abril de 2012, el capataz Francisco Mesa se pone manos a la obra junto a un grupo de miembros del equipo de mando y cargadores hasta ese momento del paso, con la intención de captar costaleros y así poder presentar un proyecto de reforma de este a la Junta de Gobierno de la Hermandad, consistente en cambiar los varales por trabajaderas.
"Este proyecto surge por la necesidad de costaleros, que en estos últimos años, tiene el paso. Esta cuadrilla piensa que cambiando el paso a costal, el problema se puede solucionar, ya que los jóvenes están más identificados o motivados con esta forma de llevar el paso. Se hacen varias listas para captar nuevos costaleros que estén dispuestos a llevar el paso de La Oración en el Huerto a costal. Nos proponemos un mínimo de 50 costaleros para poder afrontar con garantías este proyecto, y habiendo pasado solo dos semanas, ese mínimo ya es superado. Entonces fue cuando empezamos a trabajar en serio pidiendo presupuestos para la reforma del paso y así poder presentar un proyecto completo a la Junta de Gobierno de la Hermandad. Se presentó el proyecto a la Cofradía, y después de que nos dieran el visto bueno, tanto la Junta de Gobierno como la Asamblea de Hermanos, este es aprobado. La reforma del paso sería realizada por Carpintería Herrador C.B y los respiraderos y faldones por Tapicería Manuel Pérez", comentaba Francisco Mesa en un artículo publicado en Pasión por Mvnda.
Pasado ya prácticamente el verano, concretamente el 13 de septiembre de 2012, se llevaron a cabo por primera vez los cultos en honor a Jesús Orando en el Huerto, gracias al empeño de su capataz, con el fin que el Señor pudiera ser venerado como se merece entre sus fieles, haciendo realidad el sueño de ver a Nuestro Padre expuesto al culto para ser rendido en la más absoluta solemnidad. Para ello, la Imagen Centenaria, que cuenta casi con cuatro siglos de Historia, permaneció expuesta, tal y como ocurrió, por tercer año consecutivo, el pasado jueves, día 30 de octubre, en un altar dispuesto en la Ermita de La Rosa, siendo esta, sin duda, una celebración muy señalada de cuantas tienen lugar a lo largo de todo el año, junto con la Estación de Penitencia del Jueves Santo, para sus hermanos y devotos.
Tres días después, el 16 de septiembre, se realizó la primera igualá de la cuadrilla de hermanos costaleros en un día de convivencia, "en el que pasamos momentos que siempre quedarán en nuestro recuerdo. Quiero destacar de ese día el montaje videográfico que realizó Benjamín Portero, con imágenes de nuestro paso, desde sus inicios en el Jueves Santo hasta la actualidad. Con él, quisimos hacer homenaje a todos los costaleros y capataces que han pasado por este paso durante todo este tiempo, porque gracias a su esfuerzo y dedicación han hecho posible que este procesione en la actualidad", recordaba en dichas líneas el capataz de La Oración en el Huerto.
Tras esta primera toma de contacto, "nos ponemos en marcha para realizar todos los preparativos necesarios para empezar a ensayar. Empezamos a confeccionar nuestra propia parihuela de ensayos, utilizando la existente que teníamos y aportando cada uno lo que podía: algunos traían hierros, madera, tela, etcétera. Fue así como se hizo la parihuela con la que actualmente ensayamos. Fueron días muy buenos de convivencia y trabajo que obtuvieron sus frutos el 7 de octubre de 2012 -justamente el mismo día de la proclamación de San Juan de Ávila como Doctor de la Iglesia Universal-, fecha en la que tuvimos nuestro primer ensayo en las Bodegas Espejo. Me gustaría agradecer a todas las personas que estuvieron trabajando duro durante dos semanas, y en especial a Manuel Ponferrada, que fue el encargado de dirigir como debíamos de hacer la parihuela", relataba Francisco Mesa.
Fue un año de dura labor y "algo muy especial para mí el ser la primera persona en poder tocar el martillo de este proyecto el día 7 de octubre. Si os digo la verdad, con muchos nervios, ya que este proyecto es grande y la responsabilidad es mucha", confesaba el capataz de La Oración en el Huerto.
Finalmente, Francisco Mesa concluía su intervención en el mencionado artículo, mandándole un mensaje a su cuadrilla: "Llevamos muchos meses de ensayos y de sacrificio, pero estoy seguro que Nuestro Padre Jesús en la Oración en el Huerto nos va a recompensar el próximo Jueves Santo. Y quiero que sepáis que no hay capataz en el mundo más orgulloso que yo de tener esta cuadrilla de costaleros".
De este modo, la Agrupación Musical Santo Ángel Custodio de Rute fue la encargada de acompañar el Jueves Santo, 28 de marzo de 2013, en su primera salida de Jesús Orando en el Huerto a costal, mientras que el Jueves Santo de 2014, la Agrupación Musical La Unión de Montilla hizo lo propio deleitándonos con sus acordes, al igual que lo hará el Jueves Santo de 2015.
Benjamín Portero Duque / Pasión por Mvnda
No hay comentarios :
Publicar un comentario