19.11.14

La capital acogerá esta tarde la fiesta del pastel cordobés más grande de la historia en honor a sus Patronos


Diario CÓRDOBA y la Agrupación Provincial de Pastelería ofrecen, desde las 16.45 de la tarde de hoy miércoles, el dulce más grande de la historia.

El periódico y los pasteleros repartirán gratis más de 16.000 porciones. Rinden homenaje a los patronos de la ciudad, San Acisclo y Santa Victoria.

Desde las 16.45 de la tarde de hoy miércoles, se repartirán unas 16.000 porciones del décimo tercer pastel cordobés durante el tradicional acto que ofrecen desde el año 1998 Diario CÓRDOBA y la Agrupación Provincial de Pastelerías y Confiterías de la capital, al que cada año acuden miles de ciudadanos así como numerosas autoridades para conmemorar la festividad de San Acisclo y Santa Victoria, Patronos de Córdoba. Este año se traslada la fiesta a la plaza de Las Tendillas, donde se volverá a degustar el pastel cordobés más grande de la historia, con un diámetro de 7,5 metros y 2.150 kilos de peso.


Esta tarde tendrá lugar la Fiesta del Pastel Cordobés en la plaza de Las Tendillas

El presidente de este colectivo, Manuel Soler, ha señalado que han trabajado en la fabricación del mismo 16 profesionales de varias pastelerías de Córdoba durante tres días consecutivos, y resalta que, de las 16.000 porciones, 14.000 corresponden al pastel, aunque se repartirán unas 2.000 más, elaboradas en pasteles de 35 centímetros de diámetro, aparte.

El alcalde de Córdoba, José Antonio Nieto, será el encargado de realizar el corte de honor a las 16.45, momento en el que se procederá al reparto de este dulce que identifica a Córdoba y que se podrá acompañar con café, batidos y/o licores, sirviendo como antesala de la Navidad.

Además del Ayuntamiento de Córdoba y la empresa municipal Emacsa, colaboran en el evento distintas firmas, como la Asociación de Fabricantes de Anisados y Licores de Rute, Covap, Cafento-Terrasur, Cash Antonio Marín, Emsevipro, Coralbe, DINA Aditivos del Sur, Huevos Carrillo, San Lorenzo Electro-Harinera, Mate Prim, la Asociación Cultural Santos Acisclo y Victoria y Puratos.

El coordinador del evento, Rafael Salazar, manifestaba ayer al Diario CÓRDOBA, durante los últimos retoques de la elaboración del pastelón, que, "gracias a la iniciativa y ahínco, más que nunca, del citado periódico, los ciudadanos podrán volver a disfrutar de esta masiva degustación, que no solo ayudará a pasar una tarde agradable, sino que al mismo tiempo aportará su granito de arena al centro comercial abierto". Asimismo, matizó que "tal y como está la situación económica que estamos atravesando el sector, los pasteleros volvemos a endulzar la vida de miles de cordobeses, olvidando, aunque sea por unos momentos, el sabor amargo de la crisis".

Este encuentro es un ejemplo de la buena armonía que se respira en el gremio y hace que Córdoba convierta esta jornada en una fiesta con identidad propia. La organización espera que más de 16.000 personas prueben este delicioso manjar de la gastronomía cordobesa.


No hay comentarios :