El Cabildo aporta 912.000 euros. La mayor parte del gasto va destinado a mantenimiento de edificios. Las subvenciones rozan los dos millones.
Los fieles son el principal sustento de la Diócesis de Córdoba. Así al menos se desprende del estado de ingresos y gastos de la institución que ha publicado recientemente. En esa información figura que la aportación de los feligreses supuso más del 50% del total de ingresos que recibió la Diócesis en 2013, una vez que se han consolidado las cuentas, con más de 11,4 millones de euros. El total del presupuesto el año pasado ascendió a 22,5 millones y se alcanzó el equilibrio con los gastos, que ascendieron a la misma cantidad. La contribución de los fieles proviene de dos vías, por un lado, la que se realiza a través de donativos -más de ocho millones de euros-, y, por otro, la que llega mediante la asignación tributaria en el IRPF, es decir, por marcar la casilla de la Iglesia en la declaración -3,3 millones-.
En la hoja de ingresos también aparecen los que pertenecen al patrimonio y otros beneficios corrientes que suman los rendimientos generados por los edificios de la Iglesia, que se cifran en casi 3,8 millones de euros. Otro de los apartados del balance hace referencia a los ingresos de las Parroquias que llegan de la celebración de los sacramentos -como bodas o bautizos- y que dejaron en las cuentas del Obispado más de 353.994 euros. Esta cantidad ha descendido de manera significativa en los últimos años. Lo que no varía de las cuentas desde 2010 es la aportación del Cabildo de la Catedral, que fue de 912.000 euros en 2013. Los sacerdotes de la Diócesis también hacen sus propias aportaciones, y, por ejemplo, el año pasado concedieron 111.442 euros a sus arcas. Las Hermandades, por su parte, abonaron 12.591 euros. En el mismo capítulo aparecen los ingresos denominados extraordinarios, que llegan de herencias y legados -48.696 euros-. En cuanto a la inyección extraordinaria de dinero que recibe la Diócesis destacan los casi dos millones de subvenciones públicas -1,9- y 1,4 millones de instituciones diocesanas.
En el apartado de gastos, la mayoría proviene de la conservación de edificios y gastos de funcionamiento -8,8 millones de euros-, mientras que las retribuciones del personal seglar -entre salarios, Seguridad Social y otros gastos- ascienden a 4,1 millones de euros. Los sueldos del clero, por su parte, supusieron 2,1 millones de euros en 2013. Las acciones pastorales y asistenciales supusieron 5,9 millones de euros. Aquí se incluyen los 528.332 euros de actividades asistenciales de Cáritas o los 164.058 euros de la Casa Sacerdotal San Juan de Ávila.
No hay comentarios :
Publicar un comentario