10.12.15

Las propuestas electorales de los cuatro principales partidos del país acerca del aborto


Podemos

El partido de Pablo Iglesias apuesta por lo que denomina “derecho a la maternidad libre y decidida”, es decir, la barra libre de aborto, para garantizar la libertad de decisión “de las mujeres para ser o no ser madres”. ¿Cómo? Asegurando “la cobertura de la interrupción voluntaria del embarazo en el Sistema Público de Salud para todas las mujeres, incluidas las jóvenes” y derogando la necesidad de consentimiento paterno en el caso de las menores de edad.


Además, apuestan por garantizar “el acceso a los distintos métodos anticonceptivos -hormonales, de barrera, quirúrgicos-, incluidos los de última generación, a todas las mujeres que los soliciten” y todo con cargo a la Cartera de Servicios del Sistema Nacional de Salud.

Garantizan, además, la dispensación de la anticoncepción de urgencia -píldora postcoital o del día después- en todos los centros de atención primaria y servicios de urgencia.

Partido Socialista Obrero Español

El PSOE se propone recuperar el marco legal de su ley de 2010. ¿Cómo? Mediante la preservación “de la protección y el derecho a decidir sobre su maternidad de las mujeres de 16 y 17 años, tal y como estaba previsto en la ley de educación sexual y reproductiva y de interrupción voluntaria del embarazo de 2010”. Es decir,derogando la modificación que introdujo el PP.

Además, se compromete a impulsar políticas activas de educación y prevención a través de campañas informativas sobre métodos anticonceptivos y planificación familiar y a implantar una red de centros de salud sexual y centros jóvenes.

Introduce la “educación afectivo-sexual y de prevención de la violencia de género en todas las etapas educativas” y promueve acciones específicas para prostitutas, mujeres de otros países y que por razones culturales, integración y a veces incluso de idioma, suelen tener mayores dificultades y un mayor número de embarazos no deseados y enfermedades de origen y/o transmisión sexual.

Ciudadanos

El aborto es, para Ciudadanos, “una decisión traumática en la inmensa mayoría de los casos”. Por este motivo, y porque algunas mujeres “no son capaces de encontrar otra solución”, proponen una ley en línea con países como Alemania, Francia, Austria o Dinamarca que permita el aborto con “ciertas limitaciones temporales”. Es decir, apuesta por una ley de plazos.

Apuesta, además, por hacer un esfuerzo “para evitar los embarazos no deseados y para ello aumentar las actuaciones orientadas a mejorar la educación sexual de hombres y mujeres y el acceso y utilización de los anticonceptivos, incluida la píldora del día después”.

El aborto estará garantizado por la administración sanitaria y será ejercido en la sanidad pública.

Partido Popular

El Partido Popular ha eliminado de su programa electoral la palabra aborto y cualquier referencia a la legislación actual al respecto. Si en el programa de 2011 prometía la derogación de la Ley de Salud Sexual y Reproductiva y de Interrupción Voluntaria del Embarazo -la conocida como Ley Aído-, en esta ocasión menciona, tan sólo, su apuesta por la maternidad:

“Proporcionaremos más atención específica a las mujeres durante su embarazo y en el cuidado de sus hijos menores”.

El PP propone un “plan de apoyo a la maternidad y promoción de la natalidad”, en el que señala que el partido “está firmemente comprometido con la vida” y que pondrá en marcha un “Plan de Apoyo a la Maternidad que desarrollará cinco ejes de actuación: prevención, ayudas durante el embarazo, ayudas postparto, seguimiento durante la maternidad y políticas que faciliten su acceso y reincorporación al mercado laboral. Prestaremos una especial atención a la adolescencia, con ayudas en el plano económico, psicológico y social a las madres jóvenes y/o en situación de exclusión social, mediante ayudas que podrán llegar hasta los 2.000 euros anuales para aquellas madres menores de edad que no tengan respaldo familiar”.

El Partido Popular se compromete, además, a “reforzar las políticas de apoyo a la maternidad y las medidas de conciliación en el ámbito del hogar, en beneficio de la igualdad real entre mujeres y hombres. Promoveremos el acceso prioritario a guarderías para que las gestantes adolescentes puedan continuar con su formación y seguimiento para su inclusión educativa y laboral”.

Entre otras medidas, se compromete a crear un portal de información sobre recursos existentes para la protección social de la maternidad y sobre el valor social de la maternidad y la corresponsabilidad de los padres, y a impulsar la natalidad, apoyar el cuidado de los hijos y mejorar la conciliación familiar y laboral.

No hay comentarios :