La declaración de San Juan de Ávila como Doctor de la Iglesia Universal ha constituido un auténtico revulsivo turístico para Montilla. Así se desprende del balance que ofreció ayer el teniente de alcalde de Desarrollo Económico, José Manuel Lucena, quien desveló que la Oficina Municipal de Turismo –ubicada en la planta baja de la Casa del Inca- atendió durante el pasado año a 7.720 personas, lo que representa un incremento del 40 por ciento con respecto al año anterior, y del 50 por ciento sobre los datos del año 2011.
A juicio del responsable de Desarrollo Económico, "estas cifras respaldan el trabajo que se está desarrollando para la promoción turística de Montilla", pese a que las mismas no incluyen los datos que se registran en la Basílica Menor Pontificia con motivo del Trienio Jubilar de San Juan de Ávila o las que se conciertan directamente con bodegas o lagares.
Visita al Colegio La Asunción de Montilla realizada el 28 de abril de 2012
"Desde que el actual equipo de gobierno tomó posesión en 2011, el turismo ha sido uno de los sectores por los que más se ha apostado, ya que Montilla cuenta con importantes atractivos turísticos como son las bodegas y lagares, su importante legado artístico y patrimonial, a lo que se ha sumado el turismo religioso que se está recibiendo en torno a la figura de San Juan de Ávila", dijo José Manuel Lucena.
La Casa Museo del Inca Garcilaso, el Centro de Arte Contemporáneo y Vino (Envidarte) –que ha duplicado en un 54 por ciento las visitas recibidas en los últimos doce meses-, y la Casa de las Aguas –que alberga el Museo Garnelo y la Fundación Biblioteca Manuel Ruiz Luque- son los enclaves más visitados por los turistas que se acercaron hasta la Oficina Municipal de Turismo.
A ellos hay que sumar los monumentos incluidos en la Ruta Avilista, como la Casa de San Juan de Ávila, el Convento de Santa Clara o la propia Basílica, donde se custodian las reliquias del Maestro de Santos.
Algunos datos curiosos
El balance de visitas turísticas ofrecido ayer por José Manuel Lucena arroja algunos datos curiosos, como que el mes de marzo es el que más visitantes registró, un total de 1.277, seguido de mayo, con 1.001 consultas atendidas. Tras los meses de primavera, es la temporada de otoño la que más visitantes genera.
De los turistas atendidos en la Oficina Municipal de Turismo, el 93,32 por ciento son de nacionalidad española, entre los que sobresalen los andaluces (78,72%), y, a mucha más distancia, los madrileños (6,9%). De igual modo, el 7 por ciento de los visitantes son extranjeros, procediendo de países como Francia (25%), Reino Unido (15%) o Alemania (10%).
En cuanto al perfil sociológico, las personas que solicitan información turística en la Casa del Inca suelen tener edades comprendidas entre los 30 y los 60 años, que suelen estar de visita en la capital cordobesa y aprovechan esa estancia para conocer otras localidades de la provincia, interesándose especialmente por los museos, las Iglesias y las bodegas del marco Montilla-Moriles.
Fotografía: Benjamín Portero Duque
No hay comentarios :
Publicar un comentario