10.3.14

20 años de Humildad y Caridad en Montilla


La Franciscana Hermandad y Cofradía de Nazarenos de Nuestro Padre Jesús de la Humildad y Paciencia, María Santísima de la Caridad en sus Tristezas y San Francisco Solano, que realiza su Estación de Penitencia durante la noche del Martes Santo, fue fundada a iniciativa del desaparecido párroco de San Francisco Solano, Rafael Cerrillo Requena. La Hermandad fue aprobada canónicamente el 10 de marzo de 1994, y al coincidir el día y el mes con el nacimiento del Patrón de Montilla, San Francisco Solano, los fundadores decidieron poner su advocación a la nueva Hermandad cuando ésta fue creada. Realizó Estación de Penitencia como Hermandad, por primera vez, durante la Semana Santa de 1996. Sin duda, la fundación de esta Hermandad responde a un deseo grande de los cofrades, según consta además en los propios estatutos, de fomentar la devoción y el culto a la pasión de Cristo y a las penas y dolores de la Virgen. Se proponen vivir intensamente la comunión cristiana, cooperar también con la Parroquia de El Santo y hacer un testimonio público de fe, como hacen cada Martes Santo.

La talla de Nuestro Padre Jesús de la Humildad y Paciencia, de estilo barroco, es de la escuela sevillana. Fue esculpida por un autor anónimo en el siglo XVII, aunque restaurada en 1990 por el imaginero cordobés Miguel Arjona Navarro. Procede de la antigua Iglesia de San Juan de Dios y viene recibiendo culto en el Templo Patronal de San Francisco Solano desde 1947. En el siglo XVIII, y en posteriores centurias, era procesionada, junto a otras Imágenes, la tarde del Miércoles Santo, formando parte de la desaparecida Hermandad de la Concepción Dolorosa y el Señor de la Oración en el Huerto, que llevaba a cabo su Estación de Penitencia desde el citado Templo de San Juan de Dios de la orden hospitalaria. Esta Imagen formó parte también durante los primeros años de la Hermandad de Jesús Preso y María Santísima de la Esperanza en la tarde-noche del Jueves Santo. En la década de los años 70 formó parte igualmente de la Estación de Penitencia de la Hermandad del Señor en la Santa Cena y María Santísima de la Estrella.

La talla de Nuestro Padre Jesús de la Humildad y Paciencia es de tamaño natural. Se encuentra sentado sobre una piedra y vestido únicamente con un manto, representando al Cristo después de la flagelación, apoyando su cara en una mano y sosteniendo, en la otra, una caña a manera de cetro.

El majestuoso paso en el que es portado el Cristo de la Humildad y Paciencia fue realizado por el montillano Antonio Herrador Navarro. En él se pueden admirar hermosísimos detalles de la orfebrería, como lo es, el llamador que luce, un llamador de plata y oro.

En la Semana Santa de 1999, tanto la salida como la entrada del Cristo de la Humildad fue realizada de rodillas por parte de los costaleros.

La Imagen de María Santísima de la Caridad en sus Tristezas es obra del imaginero cordobés Miguel Arjona Navarro, que se dedicó a tallarla ante la idea de adecuar otras Imágenes para esta Estación de Penitencia. En su realización y preparación desarrolló un decisivo papel el desaparecido párroco de San Francisco Solano, Rafael Cerrillo Requena. Fue puesta al culto el 26 de mayo de 1987.

El Martes Santo de 1997 realizó su segunda Estación de Penitencia esta Hermandad con la presentación del nuevo paso de la Virgen de la Caridad, un valioso paso de plata cincelado de 12 varales realizado en Sevilla, con respiraderos plateados y repujados, cuyo paño de terciopelo rojo fue bordado en los talleres cordobeses de Ángel Pareja. En él se pueden admirar, al igual que ocurre en el paso del Cristo de la Humildad, hermosísimos detalles de orfebrería. Este paso presentaba, en sus inicios, la particularidad de ser el primero bajo palio llevado por costaleras en Montilla y el segundo de estas características que procesionaba en la provincia de Córdoba.

En 1998, el paso de María Santísima de la Caridad en sus Tristezas estrenó un nuevo llamador, y en su frontal, en el sitio de privilegio del paso de palio, una Imagen de la Inmaculada Concepción.

Un año después, en 1999, la Virgen de la Caridad estrenó saya, donada por uno de los integrantes de esta Hermandad. En ese mismo año también se incorporaron a la Estación de Penitencia dos pertigueros, antecediendo a ambos pasos. Salieron a nuestras calles con trajes donados por dos hermanos, trajes que siguen el estilo del siglo XVI.

Los nazarenos que acompañan al Cristo de la Humildad y a la Virgen de la Caridad lucen una túnica marrón, el cordón y la estameña franciscana y el cubrerrostro grana.

Benjamín Portero Duque. Historia de la Semana Santa montillana
Una Estrella en el Camino, Cuaresma del año 2000

No hay comentarios :