16.8.25

San Lorenzo Mártir recorre las calles de su barrio al que da nombre y aledañas en una emotiva procesión

La Real, Piadosa, Ilustre y Secular Hermandad de Penitencia y Cofradía de Nazarenos de la Vía Sacra de Nuestro Padre Jesús del Calvario, Nuestra Señora del Mayor Dolor y San Lorenzo Mártir y la Real Parroquia de San Lorenzo Mártir de Córdoba han consagrado, como es tradicional, un solemne triduo, en honor y gloria a San Lorenzo Mártir, durante los días 7, 8 y 9 de agosto, a partir de las 20.30 de la tarde.


De este modo, el orden de cultos ha sido, para cada uno de los días mencionados, exposición del Santísimo Sacramento y Santa Misa, a cargo del sacerdote Rafael Rabasco Ferreira, párroco de la Real Parroquia de San Lorenzo Mártir y consiliario de la hermandad.

Asimismo, el pasado domingo, día 10 de agosto, festividad de San Lorenzo Mártir, se celebró, a partir de las 20.00 de la tarde, una solemne función, a cargo del mismo orador sagrado, y la tradicional y solemne procesión, a las 21.15 de la noche, por las calles del barrio de su feligresía al que da nombre y aledañas, a los sones, por segundo año consecutivo, de la Agrupación Musical Santo Ángel Custodio de Rute.

Tras la salida de su templo de la sagrada imagen de San Lorenzo Mártir, con la reliquia del santo expuesta en el frontal del paso, la cual igualmente se ha podido venerar durante sus solemnes cultos, se produjo en la calle Santa María de Gracia un hecho cuanto menos curioso, ya que el paso del santo tuvo que abrir camino a una ambulancia, antes de su revirá hacia la calle Virgen de Villaviciosa, Patrona de Enfermería.

Además de su salida y entrada, quizás fueron dos los momentos más emotivos que se pudieron disfrutar durante la celebración de la solemne procesión, como su llegada y el recibimiento en la Iglesia Hospital de Jesús Nazareno y su discurrir por las inmediaciones de la Iglesia de San Agustín.


Si el pasado mes de julio acudimos, en la Real Parroquia de San Lorenzo Mártir, a la solemne eucaristía, con motivo del CCCIII aniversario fundacional de esta Real Hermandad, en esta ocasión hicimos lo propio asistiendo al segundo día del solemne triduo en honor a San Lorenzo Mártir, así como el día de su solemnidad, acudiendo tanto a su función principal como a su posterior solemne procesión, siendo San Lorenzo Mártir el único motivo por el que regresamos a la provincia de Córdoba el segundo fin de semana de agosto, tras tantos años sin hacerlo en este mes del año.

Himno a San Lorenzo Mártir de Córdoba

¡Gloria a Tí, San Lorenzo Bendito!
Las parrillas serán tu blasón,
pues mostraste en ellas tendido,
fortaleza de gran vencedor.

1. El impío tirano te exige,
de la iglesia las joyas sagradas,
y a los pobres de Roma reuniste,
ricas joyas que amante tú guardas.

¡Gloria a Tí, San Lorenzo Bendito! ...

2. En tormentos de fuego decías,
que me vuelvan del otro costado,
y sufriendo feliz sonreías,
por la iglesia de amor abrasado.

¡Gloria a Tí, San Lorenzo Bendito! ...

San Lorenzo Mártir

Según recoge la hoja parroquial, correspondiente al mes de agosto, de la Real Parroquia San Lorenzo Mártir de Córdoba, la elección del día de su fiesta, el 10 de agosto, tradicionalmente considerado el día más caluroso del año, no es casual, sino que tiene que ver con su martirio, asado al fuego en una parrilla.

Sabemos de él que era uno de los diáconos de la Iglesia de Roma durante la persecución de Valeriano, a mediados del siglo III. El emperador le prometió salvarlo del martirio si le llevaba las riquezas de la Iglesia. Él le pidió tres días para reunirlas y, pasado el tiempo, se presentó junto a la multitud de pobres que atendía la comunidad cristiana. "Aquí tienes las riquezas de la Iglesia", contestó al decepcionado gobernante, que, inmediatamente, le condenó a muerte".

Ornamentación de la Capilla de la Real Hermandad del Calvario

En los días previos a la celebración de los solemnes cultos en honor a San Lorenzo Mártir, "se ha procedido a la ornamentación de la Capilla" de los sagrados titulares de la Real Hermandad de Nuestro Padre Jesús del Calvario y Nuestra Señora del Mayor Dolor.


"En el altar de la Santísima Virgen se ha colocado un dosel de damasco rojo, ribeteado con galón dorado y rematado con apliques dorados en su parte superior, que enmarca con mayor realce la imagen de Nuestra Señora del Mayor Dolor. Asimismo, se ha incorporado una nueva consola dorada de estilo Luis XV, en sintonía con el conjunto.

La Capilla ha sido exornada con variedad floral seca y preservada en tonos morados para Nuestro Padre Jesús del Calvario y en blanco para Nuestra Señora del Mayor Dolor. Cabe destacar la recuperación de dos jarras de madera dorada pertenecientes al antiguo paso procesional que los presos de la Prisión Provincial de Córdoba tallaron en 1950 para Nuestra Señora del Mayor Dolor", según detalló la citada corporación.
































































REPORTAJES: BENJAMÍN PORTERO DUQUE

No hay comentarios :