18.3.14

Carmina Leiva pronuncia el pregón del centenario de la Hermandad de Jesús Preso


Carmina Leiva, en su pregón del centenario de la Hermandad de Jesús Preso: "Señor de las Prisiones, de Medinaceli o Preso, Oración o Columna ¡qué más da! Si eres tan solo uno y verdadero".

La redactora de Onda Cero, Carmina Leiva, pronuncia la exaltación del centenario de El Prendimiento y el primer Desfile Procesional del Jueves Santo. La Banda de Cornetas y Tambores de la Hermandad ofrece un concierto con el mismo motivo ante los Titulares de la Hermandad.

La Ermita de La Rosa acogió el pasado domingo el pregón central del centenario del acto de El Prendimiento y del primer Desfile Procesional del Jueves Santo. La exaltación ha corrido a cargo de la periodista de Onda Cero Montilla, Carmina Leiva Repiso. En su discurso ofreció datos relativos a los orígenes de este Desfile Procesional, destacando la singularidad de El Prendimiento que se desarrolla en la Plaza de La Rosa de Montilla así como las distintas agrupaciones de romanos que han participado en esta manifestación religiosa y popular. El Pregón estuvo precedido, un día antes, por un concierto extraordinario a cargo de la Banda de Cornetas y Tambores 'Preso, Soledad y Esperanza'.

Uno de los actos centrales del centenario de la primera salida procesional del Jueves Santo y de El Prendimiento tuvo lugar el pasado domingo en la Ermita de La Rosa. Se trata del pregón del centenario a cargo de la redactora de Onda Cero Montilla, Carmina Leiva, quien ofreció un documentado y trabajado discurso sobre los orígenes de este Desfile Procesional y de El Prendimiento, que se remonta al año 1914 con la fundación del Desfile Procesional, recuperando así, dijo la pregonera, la devoción popular hacia las figuras bíblicas que había en Montilla en el siglo XVII.

"Con El Prendimiento, estos dos sacristanes consiguieron crear uno de los momentos más singulares de nuestra Semana de Pasión y recuperar la presencia de figuras bíblicas que ya habían procesionado en Montilla en el siglo XVII con la Cofradía de la Concepción Dolorosa, y que se perdieron, como también se habían perdido actos como 'El Sermón del Paso', que se hacía en el Llano de Palacio el Viernes Santo, con las Imágenes de San Juan, la Magdalena y la Verónica ante el Nazareno; o 'El Descendimiento', que también se perdió, y que se hacía en San Agustín", resaltó la pregonera.

Carmina Leiva pronunció un inspirado y emotivo pregón citando numerosas fuentes sobre la creación en Montilla de este Desfile Procesional del Jueves Santo y su evolución a lo largo de estos cien años. Su exaltación estuvo repleta de referencias históricas al acto de El Prendimiento, a las distintas agrupaciones de romanos que han protagonizado esta escenificación pública, un Prendimiento que a modo de catequesis popular se pone en escena de forma dramática la tarde del Jueves Santo montillano.

"Este acto constituye una muestra de teatralidad barroca. Es una forma de contar lo que pasó de manera atractiva al público. Es un tipo, podemos llamar, de catequesis popular, que se arraigó especialmente en la Semana Santa de la zona sur de la provincia de Córdoba. Algunos municipios, como Priego, Baena o Moriles lo realizan, pero de forma muy distinta. Lo representan una serie de actores con diálogos, como si fuera un pasaje de La Pasión. Nuestro Prendimiento, el que se celebra en Montilla, desde hace 100 años, es singular, es único. Se conserva fiel a sus orígenes. En él adquiere un gran protagonismo la Imagen de Jesús, la figura de Judas y los romanos", destacó Carmina Leiva.

La pregonera citó incluso a San Juan de Ávila como impulsor de las manifestaciones de religiosidad popular de su época y de cómo han llegado hasta nuestros días. En su exaltación también expresó vivencias personales en el seno de la Hermandad y su devoción a las distintas Imágenes.

"Queremos tenerte cerca y evitar tu sufrimiento. Que el sonido de cornetas y tambores sea una oración al viento. Y el beso de Judas torne en amor verdadero.

Señor de las Prisiones, desde hace 100 años conoces nuestros sentimientos. Cuando llegue el Jueves Santo, desde tu altar palmeño, acuérdate de esta plaza, en la que tantas oraciones te dijeron.

Amadeo Ruiz Olmos te hizo un nuevo rostro, mi querido Jesús Preso. Eres al que desde pequeñitos conocemos, al que sentimos nuestro.

Tu serenidad nos conmueve y tu mirada nos traspasa con ese rostro moreno.

Señor de las Prisiones, de Medinaceli o Preso, Oración o Columna ¡qué más da! Si eres tan solo uno y verdadero.

Y cuando llegue ese día grande, el de Tu Prendimiento, volveremos a rezarte, como siempre hemos hecho", recitó Carmina Leiva.

El público respondió con aplausos las palabras de la pregonera, mientras que el presentador, el Hermano Mayor, Antonio Repiso, destacó sus valores. Su generosidad, amistad y compromiso con la cultura y la sociedad montillana a través de los micrófonos de Onda Cero Radio:

"Es una gran amiga. Siempre ha estado cuando la hemos necesitado. Una gran compañera, siempre trabajando incansablemente codo con codo. Y por supuesto, una gran cristiana, capaz de tratar de igual forma a sus amigos y a los que no lo son tanto. Ella siempre recibe con una sonrisa y así te recibimos hoy aquí en tu Casa de la Ermita de La Rosa.

Como decía al principio, hoy soy yo al que le toca cederle este micrófono: hoy me toca hacerle la entradilla. Así que contaremos hasta tres mentalmente, abrimos el volumen y conectamos con los actos del centenario de la primera salida procesional y El Prendimiento...".

Un día antes de este pregón, el sábado 15 de marzo, y en la misma Ermita de La Rosa, la Banda de Cornetas y Tambores 'Preso, Soledad y Esperanza' ofreció un histórico concierto ya que lo hizo por primera vez ante los Titulares de su Hermandad interpretando conocidas marchas procesionales de bandas hispalenses.


No hay comentarios :