9.4.14

El Obispo de Córdoba presidirá esta tarde la reapertura de la Parroquia de Santiago


El Obispo de Córdoba, Demetrio Fernández, presidirá esta tarde la Misa de Acción de Gracias que tendrá lugar en la Parroquia de Santiago Apóstol, tras las obras de reforma acometidas en los últimos meses, que han permitido implantar una nueva instalación eléctrica, además de restaurar las cubiertas del Templo, muy dañadas como consecuencia de la humedad.


Tras el arreglo de la nave de la Epístola, iniciado por el Obispado el pasado verano, los responsables de la Iglesia enclavada en el barrio de La Escuchuela se centraron a primeros de enero en reparar las cubiertas y tejados de sus capillas laterales.

Los trabajos, que han seguido el proyecto redactado por la arquitecta montillana Mara Portero, han permitido eliminar las humedades que afectaban especialmente a la capilla de la Virgen del Rosario, considerada una de las mejores muestras del estilo rococó de la provincia. La estancia está exornada con algunas pinturas murales de José Santiago Garnelo y Alda.

Según explicó al inicio de las obras el párroco de Santiago, José Almedina, la segunda fase de remodelación de la Parroquia contemplaba "la revisión y el arreglo de todos los tejados, incluido el crucero y el coro, que presentan un difícil acceso", lo que hubo de ser solventado con un andamiaje de considerables proporciones para salvar el desnivel existente, de unos 40 metros de altura.

Las obras de restauración del Templo montillano –declarado Bien de Interés Cultural (BIC) en el año 2001- han hecho posible igualmente el hallazgo de una antigua portada lateral que, según los primeros estudios, pudo constituir el acceso más común para los feligreses.

"Su localización orientada hacia la mayor parte del vecindario de la calle de La Yedra y la proximidad de esta vía con la Casa de San Juan de Ávila y el Convento de Santa Clara hacen de esta portada un interesante descubrimiento", reconoció José Almedina, quien valoró la posibilidad de incluir este nuevo acceso en el itinerario de la Ruta Avilista.

Un templo en mal estado

Un estudio realizado el pasado año por la arquitecta Mara Portero alertaba del mal estado del Templo Mayor de Montilla. No en vano, las abundantes lluvias registradas en los últimos meses habían agravado los problemas de filtraciones que presentaba la Iglesia, lo que obligó a trasladar el Milagro de San Francisco Solano en el barrio de Tenerías, una de las obras más emblemáticas de Garnelo.

De igual modo, el responsable de Patrimonio del Obispado de Córdoba, Rafael Prados, pudo constatar en las visitas que cursó al Templo la gravedad de los problemas que aquejaban a la Iglesia y la "necesidad imperiosa" de actuar primeramente sobre la nave de la Epístola, donde se habían registrado desplazamientos de los ladrillos sobre tabla que provocaron "graves filtraciones de agua", afectando a restos del artesonado original del Templo, que datan del siglo XV.

Por otro lado, los responsables de la Parroquia de Santiago han aprovechado el desarrollo de las obras de restauración para renovar la instalación eléctrica del Templo, que todavía estaba configurada a 125 voltios. De esta forma, a lo largo de ocho semanas, dos empresas montillanas han trabajado en la canalización e instalación de las nuevas luminarias. "Para esta reforma, la Parroquia tendrá que hacer frente a un préstamo de 120.000 euros, a pagar en doce años", confirmó José Almedina.

No hay comentarios :