Enoturismo y Rutas del Vino: Ruta del vino Montilla-Moriles, el Reino de la uva Pedro Ximénez.
RUTAS DEL VINO | La tierra de Montilla-Moriles imprime en sus vinos aromas a tomillo, romero y monte bajo. Jóvenes, finos, amontillados, olorosos, palo cortado, Pedro Ximénez y moscatel, se han erigido a lo largo de los años en los mejores embajadores de esta tierra andaluza.
La Ruta del Vino de Montilla-Moriles está situada en la provincia de Córdoba, en Andalucía, concretamente se extiende por buena parte del sur de la provincia. Los ríos Genil y Guadajoz limitan sus fronteras oriental y occidental, en tanto que el Guadalquivir, al norte, y las sierras subbéticas, al sur, delimitan su contorno.
La Ruta de Montilla-Moriles transcurre por un paisaje de vides, olivos y cereales, trilogía de la cultura mediterránea. Nueve son los municipios de esta ruta: Aguilar de la Frontera, Córdoba, Fernán Núñez, Lucena, Montemayor, Moriles, Puente Genil, La Rambla y Montilla. El vino ha representado para la cultura y la tradición de esta tierra un sello de identidad y un elemento económico de singular importancia, que define y diferencia esta comarca de otras zonas agrícolas de este territorio.
¿Qué ofrece esta ruta al visitante?
La Ruta del Vino Montilla-Moriles cuenta con más de 40 empresas asociadas, entre bodegas, hoteles, restaurantes, enotecas, etcétera, preparadas para acoger y proporcionar una experiencia única a sus visitantes.
En Montilla-Moriles podrás contemplar en directo y a fuego lento todo el proceso de construcción de un tonel, una tradición de artesanos y artistas, única, que todavía se conserva en esta ruta, así como el trabajo artesanal de los lagares familiares. La mayoría de los municipios vitivinícolas de esta región están ubicados en el sur de la provincia, una zona en la que se extiende una verde alfombra de viñedos, olivares y campos de cereal, salpicados de pueblos blancos encumbrados en cerros. Aquí es donde encontramos lagares centenarios donde los viajeros son recibidos de la manera más cordial.
El territorio de la Ruta del Vino Montilla-Moriles también ofrece la posibilidad de combinar el mundo del vino con otros recorridos tematizados, como la Ruta del Califato, la Ruta del Renacimiento o la Ruta Bética Romana, representantes de las diferentes culturas que fueron pobladoras de este territorio y que son indispensables para conocer la historia y el espíritu de esta tierra.
El tapeo es una manera informal de descubrir un abanico de manjares típicos de la zona, ligados a los excelentes caldos de la tierra que son servidos por los famosos venenciadores andaluces.
Además se puede disfrutar de catas de iniciación o espectáculos de flamenco, siendo algunas de las actividades que se pueden combinar con la Ruta del Vino. Fiestas como los Patios de Córdoba en mayo o la Fiesta de la Vendimia en Montilla a finales de agosto o primeros de septiembre, son citas ineludibles para todo turista que visite Andalucía.
No hay comentarios :
Publicar un comentario