En un nuevo aniversario de su canonización, hubo música y la presentación de un libro.
La imagen de San Francisco Solano, que todos los mediodías se asoma a dar bendiciones desde lo alto del Cabildo de la ciudad jujeña de Humahuaca, en Argentina, salió en la noche del sábado a saludar a su pueblo en el marco de un homenaje especial que la comunidad le realizó al cumplirse un año más de su canonización.
La figura articulada, y a tamaño real del santo, y con una nueva iluminación realizada con el objetivo de poner en valor su significancia, salió esa noche a las 23.00 a bendecir a todos los que se hicieron presentes en la plaza Sargento Gómez, la principal de la ciudad.
El homenaje se había iniciado unas horas antes, cerca de las 20.00, después del último rezo de la novena. La celebración contó con la participación de diversos artistas folclóricos, como Takin Norte y Daniela Sala, que brindaron su música cargada de melodías autóctonas en honras al santo, que también es patrono del folclore argentino.
A las 23.00 llegó la hora esperada, en la que cerrando la jornada nocturna, el santo saldría a bendecir a toda la comunidad que se congregó en el lugar y también a los turistas que se encontraban visitando la Quebrada.
En la oportunidad, también se presentó la reedición de una antigua publicación que habla de la vida del santo y de la imagen ubicada en el Cabildo -que es única en el mundo por su estructura articulada-, donde se señala los motivos de su entronización.
San Francisco Solano pasó por Humahuaca en el año 1590 y esa visita nunca fue olvidada, al punto que en 1940, cuando se pensó en dotar al nuevo edificio del Cabildo de un atractivo especial, fue elegida la imagen de aquel religioso, patrono del folklore, gracias a la iniciativa de Ernesto Padilla, estudioso de la vida del santo.
La estatua fue realizada por el escultor argentino Antonio Gargiulo y evoca a los misioneros franciscanos de los siglos XVI y XVII. Es de bronce, articulada en ambos brazos y en la cabeza, respondiendo a las especificaciones del electrotécnico cronometrista Gatto Scotton, que fue el inventor de su mecanismo.
Mide 1,80 metros de la cabeza a los pies y con el brazo derecho señala el sendero del cielo y con el izquierdo la disciplina terrena.
El santo, que sale con gran puntualidad al mediodía y a la medianoche, lo hace por una ventana de forma convexa que se abre mecánicamente, se asoma para levantar el brazo en tres movimientos que bendicen a quienes se hayan congregado y luego se retira.
El turista que llega y busca recibir el saludo del santo espera con ansiedad esos segundos en los que sale San Francisco Solano, mientras muchos otros aprovechan para tomarle fotos.
Noticia relacionada
No hay comentarios :
Publicar un comentario