20.12.14

María Dolores Ramírez nos cuenta algunos detalles acerca del nuevo libro infantil dedicado a San Juan de Ávila


En la tarde-noche del pasado jueves, día 18 de diciembre, a partir de las 20.30, fue presentado, en la Casa-Museo del Inca Garcilaso de la Vega de Montilla, el segundo número de la colección 'Aprendo Historia', dedicado a la figura de San Juan de Ávila. El libro lleva por título 'El maestro generoso'.


Pasión por Mvnda tuvo ocasión de contactar ayer con dos de las autoras del libro, María Dolores Ramírez y Rafaela Mármol, con el fin que nos explicaran algunos detalles acerca del mismo. Desde este espacio agradecemos profundamente a ambas haber aceptado nuestra petición, y de manera muy especial a María Dolores Ramírez por remitirnos la siguiente información que a continuación reproducimos.

Desde Pasión por Mvnda sólo nos queda animaros a adquirir el libro 'El maestro generoso' y los próximos que vendrán en el año 2015, dedicados al pintor José Garnelo y Alda y a Gonzalo Fernández Córdoba, El Gran Capitán.


'Aprendo Historia' es una colección destinada a niños de la segunda etapa de infantil y primeros años de primaria -de 4 a 9 años, aproximadamente-. Su objetivo es que los pequeños de esta edad comiencen a acercarse a la Historia a través de una serie de personajes, monumentos e instituciones de la localidad. El primer número lo dedicamos a don Diego de Alvear y Ponce de León y fue ilustrado por la arquitecta Rosa Cruz Gálvez.


Con letra caligráfica, los textos realizados por Rafi Mármol y María Dolores Ramírez tratan de expresar, en un lenguaje adecuado, las notas esenciales de la biografía del personaje. En los mencionados textos se diferencian, con distintos colores, los sustantivos y los verbos que constituyen el vocabulario que los pequeños lectores van a descubrir con la vida del personaje.


Al finalizar la biografía, proponemos una serie de ejercicios, relacionados con el relato, en un apartado que titulamos 'Aprende, descubre, juega'. A través de ellos se trabajan las inteligencias múltiples: ejercicios de comprensión, de matemáticas, ejercicios corporales, etcétera. Y se proponen también una serie de actividades encaminadas al conocimiento del patrimonio cultural montillano relacionado con el personaje. En el caso de San Juan de Ávila son: la Parroquia de Santiago, donde predicó; la casa del siglo XVI, donde vivió; el palacio de su protectora, la segunda marquesa de Priego; el Convento de Santa Clara, donde profesaron algunas de sus seguidoras, como la Condesa de Feria; y la Basílica, donde está enterrado su cuerpo.


Los dibujos de San Juan de Ávila han sido realizados por la psicóloga Asunción Panadero Sanchís y representan los hitos fundamentales de la vida del personaje: su niñez en Almodovar del Campo, su entrada en el sacerdocio y el reparto de toda su herencia entre los necesitados; la fundación de numerosas escuelas y universidades en diferentes lugares de Andalucía; la denuncia de sus enemigos y su estancia en la cárcel; sus relaciones de amistad con la marquesa Catalina, quien le proporcionó importantes donaciones; su humildad al rechazar honores y riquezas, sus importantes escritos, su fama como orador, su papel fundamental en el nacimiento de la orden hospitalaria de San Juan de Dios, la importancia de sus escritos, su nombramiento como Doctor de la Iglesia y la localización de su enterramiento en la actual Basílica que lleva su nombre.


El proyecto es obra de las dos autoras: María Dolores Ramírez, historiadora, y Rafaela Mármol, maestra y psicóloga.


Los próximos números que están previstos para el año 2015 están dedicados al pintor José Garnelo y a Gonzalo Fernández de Córdoba, El Gran Capitán.

No hay comentarios :