En la noche del pasado viernes, día 3 de octubre, asistimos a la mudá del paso de misterio de la Muy Mariana y Sacramental Hermandad Salesiana y Cofradía de Nazarenos de Nuestro Padre Jesús, Divino Salvador, en su Prendimiento, Nuestra Señora de la Piedad y San Juan Bosco desde su llegada a la altura de la Real Parroquia de San Lorenzo Mártir hasta su entrada en el patio del Colegio Salesiano San Francisco de Sales de la capital cordobesa, con motivo de su participación en el Magno Vía Crucis Diocesano celebrado por el sexto centenario del rezo del primer vía crucis en Occidente, instaurado por el Beato Álvaro de Córdoba.
Como no podía ser de otra manera, y como si de un Martes Santo Salesiano se tratase, nuestra primera visita, tras nuestra llegada a Córdoba en la mañana del pasado sábado, día 11 de octubre, fue para venerar, en su paso de misterio, a Nuestro Padre Jesús Divino Salvador en su Prendimiento en la carpa situada en el patio del Colegio Salesiano, a donde siempre es un privilegio acudir.
Ya por la noche, volvimos a admirar el imponente paso de misterio del Señor en su discurrir por la Carrera Oficial así como en el interior de la Santa Iglesia Catedral de Nuestra Señora de la Asunción. Una semana más tarde, en la noche del pasado sábado, día 18 de octubre, se produjo el regreso de la Hermandad Salesiana del Prendimiento desde la Santa Iglesia Catedral hasta el Santuario de María Auxiliadora Coronada. Fue en la calle Diario de Córdoba donde nos reencontramos con El Divino Salvador, en dirección hacia Capitulares, pasando justamente por delante del Templo Romano, la Real Iglesia de San Pablo Apóstol y del Ayuntamiento cordobés.
Acompañado el paso de misterio por los excepcionales sones de la Agrupación Musical Santísimo Cristo de Gracia de Córdoba, y con la calle Capitulares abarrotada de público, la profunda elegancia del andar de El Prendimiento y su majestuosidad volvió a deleitarnos, ya de regreso a su Barrio de San Lorenzo.
Nuestro Padre Jesús, Divino Salvador, en su Prendimiento
Tal y como destaca la Hermandad Salesiana del Prendimiento de Córdoba en su página web, "la imagen de Nuestro Padre Jesús, Divino Salvador, en su Prendimiento, es una obra del artista sevillano Antonio Dubé de Luque. La sagrada imagen fue bendecida el 28 de febrero de 1990, año en el que realizó su primera salida procesional.
Guarda en su interior restos de la primitiva talla, obra de Antonio Castillo Ariza en 1952, realizada en pino de Flandes que contaba con una estatura de 181 centímetros, de la cual se conserva la cabeza y las manos, y que procesionó hasta 1989 de manera ininterrumpida desde el Martes Santo, 13 de abril, del año 1953. La imagen titular resulta muy expresiva, ya que en el momento de El Prendimiento, baja la mirada con un gesto de entrega y humildad.
El paso de misterio representa el momento en que Jesús es prendido en el huerto de los olivos, para ser conducido posteriormente ante los miembros del Sanedrín (Mt. 26. 47-56; Mc. 14. 43-50; Lc. 22. 47-53; Jn. 18. 1-9). Todas las figuras del misterio son obra del cordobés Antonio Bernal Redondo, realizadas entre 1998 y 2008.
En primer término aparece un esclavo judío que tira de la soga que amarra las manos del Señor, siguiendo las órdenes de un soldado romano que aparece junto a ellos. Detrás, un sayón del sanedrín empuja a Jesús mientras sujeta con la otra mano una antorcha, en compañía de otro soldado romano. Tres apóstoles presencian la escena: Pedro, que intenta atacar al soldado con una espada; Santiago, que intenta frenar a éste; y Juan, que observa incrédulo como se llevan al Maestro. Judas Iscariote, el traidor, aparece en la parte trasera encorvado y tapándose el rostro en un gesto de arrepentimiento".


































No hay comentarios :
Publicar un comentario