23.2.15

El Real Académico de la Historia Manuel Peláez del Rosal pronunciará la Exaltación de las Siete Palabras


Un año más, la Cofradía Penitencial de la Santa Vera Cruz y Devota Hermandad del Santo Cristo de Zacatecas y Santa María del Socorro, Madre de Dios y Señora Nuestra, continúa con la decidida apuesta de reanudar aquellos cultos y actos que antaño fueron dedicados a sus Sagrados Titulares y que quedaron como seña de identidad entre las tradiciones religioso-populares de Montilla.

Uno de estos cultos es ese antiguo sermón que era exhortado por un predicador cada Viernes Santo en el púlpito de la Parroquia de Santiago ante la conmovedora presencia del Santo Cristo de Zacatecas, que durante toda la Cuaresma presidía el Templo Mayor montillano.

El próximo viernes 20 de marzo, el doctor don Manuel Peláez del Rosal, historiador, catedrático de Derecho Procesal de la Universidad de Córdoba, además de miembro de la Real Academia de la Historia y de la Real Academia de Córdoba, será el encargado de pronunciar la Exaltación de las Siete Palabras de este año, que tendrá lugar en la Parroquia de Santiago Apóstol, concretamente en la Capilla del Santo Cristo de Zacatecas, a las 21.00 de la noche.

Nacido en Priego de Córdoba en 1942, Manuel Peláez del Rosal cursó estudios de enseñanza primaria y media en su ciudad natal, obteniendo los títulos de bachiller elemental en 1956 y superior en 1958 en el Instituto Aguilar y Eslava de Cabra, y, posteriormente, los de licenciado en 1964 y doctor en Derecho en 1966 en la Universidad de Granada, en la que fue nombrado Profesor Ayudante de Derecho Procesal desde 1964 hasta 1967.

Tras una breve estancia, en el año 1965, en la Universidad alemana de Würzburg, fue becado por la Fundación Juan March con una ayuda para ampliar estudios en el extranjero. En el Instituto de Derecho Procesal de la Facultad de Jurisprudencia de la ciudad italiana de Roma se especializó bajo la dirección de los profesores Salvatore Salta y Giovanni Leone durante el curso 1966-1967. En este año fue nombrado profesor ayudante de Derecho Procesal de la Facultad de Derecho de la Universidad Central de Barcelona, quedando adscrito a la cátedra del profesor Fenech Navarro, y mediante concurso-oposición fue nombrado profesor adjunto en 1968 y profesor agregado en 1971.

En 1974 desempeñó la plaza de profesor agregado de Derecho Procesal de la Facultad de Derecho de la Universidad de Sevilla, en donde fue nombrado secretario general, y en 1976, por virtud de concurso de méritos, fue nombrado catedrático de Derecho Procesal de la Universidad de Salamanca, de la que fue vicerrector de Ordenación Académica, director del Secretariado de Publicaciones e Intercambio Científico y fundador de su moderna editorial. En 1981 fue nombrado catedrático de Derecho Procesal de la Facultad de Derecho de la Universidad de Córdoba, cargo que ocupa en la actualidad, y en la que ha sido vicedecano durante los años 1982 a 1984, y decano desde 1984 hasta 1987.

Es Graduado Social por la Escuela Social de Granada desde 1964. Ha sido profesor de Derecho del Trabajo de la Escuela Profesional de Medicina del Trabajo de la Universidad de Granada en 1965, profesor de Cooperación de la Escuela Social de Barcelona durante los años 1968 a 1973, y de Derecho Procesal del Trabajo de las Escuelas Sociales de Barcelona y Salamanca de 1976 a 1980.

Es autor de numerosos artículos de obra jurídica de su especialidad, publicados en la Gran Enciclopedia Rialp y de varias obras. Es asimismo director de la colección jurídica 'Derecho y Justicia'.

Ha desempeñado los cargos de Secretario General de la Conferencia de Rectores de las Universidades del Estado desde 1978 a 1988, director de los cursos de verano de la Universidad de Córdoba sobre 'El Barroco en Andalucía' desde 1984 a 1988, Vocal Asesor Jurídico del Instituto de Academias de Andalucía desde 1991 a 1995 y Consejero del Instituto de Estudios Giennenses desde 1976 a 1990. Ha sido asimismo Magistrado Suplente de la Audiencia Provincial de Córdoba durante el período 1982-1987 y ponente de los Cursos sobre Derecho y Tráfico de la Dirección General de Tráfico desde 1984 a 1992.



En cuanto a su trayectoria como académico y otros méritos, fue nombrado Correspondiente de la Real Academia de Córdoba en 1972 y Numerario en 1987 en la Sección de Ciencias Morales y Políticas. De 1989 a 1992 fue Director de la Corporación. Pertenece a la Real Academia de Jurisprudencia y Legislación de Granada desde 1992 y a la Academia de Historia de Colombia desde 1993. Es Colegial de Honor del Real Colegio Mayor Universitario San Bartolomé y Santiago de la Universidad de Granada, director del Centro Unesco de Córdoba, Presidente de la Asociación 'Academia de Cronistas de Ciudades de Andalucía', todo ello desde 1994, y director de los Cursos de Verano de Priego de Córdoba sobre 'El franciscanismo de Andalucía' desde 1995.

En el año 2007 ingresa en la Real Academia de Historia de España como académico numerario.

Desde 1961 es Cronista Oficial de Priego de Córdoba, de cuya localidad ha publicado varias decenas de libros de carácter histórico e histórico-jurídico. Desde 1984 dirige la revista local 'Fuente del Rey' y desde 1989 es abogado en ejercicio del ilustre Colegio de Abogados de Córdoba.

Además de su labor docente y jurídica, ha dirigido o creado prestigiosas líneas de investigación sobre Historia del Arte e Historia del Franciscanismo. Dirige desde 1994 el curso de verano 'El Franciscanismo en Andalucía', colaborando con la Universidad de Córdoba e instituciones franciscanas nacionales e internacionales. La colección de libros de actas de estos cursos ha sido reseñada internacionalmente como una de las fuentes más ricas sobre investigación del movimiento franciscano. Desde el año 2003 desempeña la presidencia de la Asociación Hispánica de Estudios Franciscanos.

Del mismo modo, ha colaborado en numerosas publicaciones mediante artículos en revistas, en obras colectivas, coordinando éstas y en libros.

La Exaltación de las Siete Palabras

La Solemne celebración de la Exaltación de las Siete Palabras es una tradición centenaria que desapareció hace muchos años en Montilla.

Fue recuperada el Miércoles Santo del año 2004 por la Cofradía Penitencial de la Santa Vera Cruz y Devota Hermandad del Santísimo Cristo de Zacatecas y Santa María del Socorro, Madre de Dios y Señora Nuestra y se trata de un acto que conmemora los siete testamentos públicos que Cristo manifestó pendiente de la cruz.

No hay comentarios :