Fallece el sacerdote Miguel Castillejo Gorráiz, expresidente de Cajasur, una figura de una importancia trascendental para que la Semana Santa de Córdoba sea como hoy la conocemos.
El expresidente de Cajasur y sacerdote Miguel Castillejo Gorráiz falleció en la tarde de ayer, día 13 de abril, a los 86 años de edad tras un infarto, según fuentes consultadas de la fundación que lleva el nombre del religioso y exdirectivo de la caja de ahorros.
La capilla ardiente tiene lugar en el edificio de la plaza de las Doblas, donde se encuentra la sede de la fundación que lleva su nombre. El entierro tendrá lugar mañana día 14 de abril, a partir de las 17.30, en la Mezquita-Catedral de la que fue canónigo penitenciario, y será oficiada por el obispo de la ciudad, Demetrio Fernández.
Tras una fecunda labor en Fuente Obejuna y Peñarroya-Pueblonuevo, Miguel Castillejo tomaba posesión como cura ecónomo de la Parroquia del Sagrario de la Santa Iglesia Catedral de Córdoba el día 22 de agosto de 1965. Pero no sería hasta el año 1972 cuando monseñor José María Cirarda Lachiondo le otorgase la doble encomienda de nombrarlo delegado diocesano para los laicos, y más tarde, el 1 de septiembre, delegado episcopal para el apostolado seglar de la provincia de Córdoba con el fin de adecuar las hermandades a la realidad emanada del Concilio Vaticano II.
Este encargo le puso en contacto con las hermandades de la capital, produciéndose gracias a su trabajo al frente de esta delegación, los primeros pasos de renovación espiritual y actualización corporativa en el seno de las cofradías, gracias a las convivencias de renovación conciliar celebradas en Córdoba entre los días 18 y 20 de febrero de 1973.
Por su decidido impulso, el mundo cofrade cordobés busca y halla nuevos rumbos de expansión. Por su empeño, se materializa la novedosa concepción de la cofradía como escuela de espiritualidad, como fermento de verdadera vida cristiana según el espíritu del Concilio Vaticano II.
Miguel Castillejo intuye en el seno de las hermandades un poderoso instrumento y vehículo de auténtico apostolado seglar. Pero su influencia en las hermandades cordobesas irá más allá, pudiéndose afirmar que ninguna necesidad del colectivo cofrade será ajena a su preocupación, hasta el punto de que no podría asegurarse la actual pervivencia de muchas cofradías sin su oportuna intervención.
Miguel Castillejo ha sido, en todos los instantes de su vida de sacerdote, un incondicional defensor de los movimientos cofrades, pronunciando incluso, en el año 1978, el pregón de la Semana Santa de Córdoba en el que realizaría un profundo análisis teológico de la Semana Santa cordobesa a la luz del Vaticano II.
La propia Agrupación de Hermandades y Cofradías de Córdoba se verá beneficiada de su intervención. Así, el 24 de abril de 1982 se inaugura la actual sede de la Agrupación de Hermandades y Cofradías de la capital, para lo cual El Monte de Piedad y Caja de Ahorros de Córdoba cede los locales de su antigua sede subcentral de la calle Isaac Peral por estimar este lugar como el más adecuado por hallarse equidistante de todos los templos antiguos de la ciudad, continuándose a partir de este momento un periodo de colaboraciones continuas entre Cajasur y las cofradías cordobesas que persistirán a lo largo de estos años sin interrupción.
En el año 1989, coincidiendo con el 125 aniversario de la institución del Monte de Piedad, el consejo de administración de la entidad, a instancias de su presidente, Miguel Castillejo, establece líneas definidas de cooperación y actuación que aseguran la persistencia de la Agrupación de Cofradías en el encaje social y religioso de Córdoba. Un mes más tarde, las hermandades cordobesas lo reconocerán con el nombramiento como cofrade ejemplar en 1989.
Cuando nos referimos al apoyo de Miguel Castillejo hacia las hermandades, no nos referimos únicamente a las de penitencia. Así cuando en el año 2002, las hermandades de gloria deciden solemnizar sus actividades con la institucionalización de un pregón anual destinado a ensalzar a estas agrupaciones religiosas, designarán como primer pregonero a Miguel Castillejo, quien lo pronunciará el 6 de abril en el Palacio de Congresos.
Desde la Obra Social y Cultural de Cajasur, Miguel Castillejo realiza una importante tarea de ayuda a la investigación para aquellos estudiosos e investigadores que presentan trabajos de calidad, fruto de la cual es la aparición de los primeras publicaciones de interés sobre las hermandades y la Semana Santa de Córdoba, como son 'Semana Santa en Córdoba', publicada dentro de la colección Viana, o los dos tomos de 'Tiempos de Pasión', publicaciones que aún hoy, a pesar del paso del tiempo, siguen siendo verdaderas referencias literarias sobre la Semana Santa cordobesa, a las que hay que sumar todas las colaboraciones y patrocinios que bajo su mandato Cajasur realizará hacia todas aquellas publicaciones relacionadas con las hermandades de la capital y que nos han permitido conocer la historia y peculiaridades de las mismas, así como en los propios boletines editados por las distintas hermandades cordobesas.
Asimismo, fruto de esta labor, es el apoyo a todos aquellos congresos, encuentros, conferencias y actos relacionados con la religiosidad popular y por ende con las hermandades y la Semana Santa. No cabe duda de que estamos ante una figura de una importancia trascendental para que la Semana Santa de Córdoba sea como hoy la conocemos.
Descanse en paz.
No hay comentarios :
Publicar un comentario