28.11.16

La Universidad de Alicante acoge el mayor congreso internacional dedicado al Inca Garcilaso


El congreso ha reunido a expertos internacionales para renovar las líneas de investigación sobre su obra y revalorizar el legado del Inca Garcilaso.

El Inca Garcilaso, figura cumbre de las letras peruanas y del Siglo de Oro hispánico, protagonizó la semana pasada, en la Universidad de Alicante, el Congreso Internacional 'El Inca Garcilaso en dos orillas: conmemorando los 400 años de su muerte'. Organizado por el Centro de Estudios Iberoamericanos Mario Benedetti de la Universidad de Alicante (CeMaB) y la Asociación Internacional de peruanistas, el congreso se inauguró el pasado miércoles 23 de noviembre, a partir de las 16.00 de la tarde, en las instalaciones de la Facultad de Filosofía y Letras III del CeMaB del Campus, y finalizó el viernes 25 de noviembre, con la participación de expertos internacionales.


En este 400 aniversario de la muerte del Inca, y tras la realización de coloquios y seminarios en todo el mundo, además de una exposición dedicada a su figura y su obra en la Biblioteca Nacional de España, que ahora se expone en la Mezquita-Catedral de Córdoba, este ha sido el mayor congreso que se ha realizado en el año de la conmemoración de la efeméride, un congreso que ha estado abierto a toda la comunidad investigadora internacional.

El rector Manuel Palomar inauguró el congreso, acompañado por José Carlos Rovira y Antonio Mazzotti, presidentes de este congreso, y Eva Valero, directora del CeMaB. Durante el acto inaugural, se leyeron unas palabras de Mario Vargas Llosa quien, en calidad de presidente de la Fundación Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes, quiso dejar constancia de la importancia de este encuentro al que no ha podido asistir por compromisos adquiridos con anterioridad. Seguidamente, José Antonio Mazzotti ofreció la ponencia inaugural con un curioso enfoque sobre la obra del protagonista: 'El Inca Garcilaso y el calentamiento global: claves para una lectura contemporánea de los Comentarios Reales'.

Este congreso ha buscado renovar las líneas de investigación que relacionan la obra del Inca Garcilaso con los últimos avances en distintas disciplinas, lo que ha brindado una oportunidad única para revalorizar el legado del Inca y situarlo en un espectro amplio, subrayando el mensaje y trascendencia del autor cuzqueño. Con este objetivo, el programa ha incluido 13 paneles que han abordado los aspectos generales y teóricos de la obra del Inca Garcilaso; su memoria, exilio y marginalidad; las nuevas contribuciones sobre 'La Florida' del Inca; 'Comentarios Reales', en perspectiva; el Inca y otros cronistas indianos; sobre la 'Historia general del Perú'; el Inca Garcilaso en el Siglo de Oro; el Inca Garcilaso y el indigenismo; o el Inca Garcilaso en la ficción y los medios audiovisuales, entre otros temas.

Además, el viernes 23 de noviembre, a las 11.00 de la mañana, se presentó el libro 'Encontrando un inca: ensayos escogidos sobre el Inca Garcilaso de la Vega'.

Presidido por José Carlos Rovira y José Antonio Mazzotti y bajo la dirección de Eva Valero y Remedios Mataix, el congreso ha contado con la colaboración de la Facultad de Filosofía y Letras, la Cátedra Vargas Llosa, la Fundación Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes y el Departamento de Filología Española, Lingüística General y Teoría de la Literatura.


El Inca Garcilaso de la Vega

Garcilaso de la Vega, llamado el Inca, nació en Cuzco, actual Perú, en 1539, y falleció en Córdoba, en 1616. Es un escritor e historiador peruano. Era hijo del conquistador español Sebastián Garcilaso de la Vega y de la princesa incaica Isabel Chimpo Ocllo. Gracias a la privilegiada posición de su padre, que perteneció a la facción de Francisco Pizarro hasta que se pasó al bando del virrey La Gasca, el Inca Garcilaso de la Vega recibió en Cuzco una esmerada educación al lado de los hijos de Francisco y Gonzalo Pizarro, mestizos e ilegítimos como él.

A los veintiún años se trasladó a España, donde siguió la carrera militar. Con el grado de capitán, participó en la represión de los moriscos de Granada, y más tarde combatió también en Italia, donde conoció al filósofo neoplatónico León Hebreo. En 1590, muy probablemente dolido por la poca consideración en que se le tenía en el ejército por su condición de mestizo, dejó las armas y entró en religión. Frecuentó los círculos humanísticos de Sevilla, Montilla y Córdoba y se volcó en el estudio de la historia y en la lectura de los poetas clásicos y renacentistas. Fruto de esas lecturas fue la traducción del italiano que el Inca Garcilaso hizo de los 'Diálogos de amor', de León Hebreo, que dio a conocer en Madrid el mismo año de su retiro.


Siguiendo las corrientes humanistas en boga, el Inca Garcilaso inició un ambicioso y original proyecto historiográfico centrado en el pasado americano, y en especial en el del Perú. Considerado como el padre de las letras del continente, en 1605 dio a conocer en Lisboa su 'Historia de la Florida y jornada que a ella hizo el gobernador Hernando de Soto', título que quedó sintetizado en 'La Florida del Inca'. La obra contiene la crónica de la expedición de aquel conquistador, de acuerdo con los relatos que recogió él mismo durante años, y defiende la legitimidad de imponer en aquellos territorios la soberanía española para someterlos a la jurisdicción cristiana.

El título más célebre del Inca Garcilaso fueron los 'Comentarios Reales', una mezcla de autobiografía, reivindicación de su glorioso linaje e intento de dar una visión histórica del imperio incaico y su conquista por parte de los españoles. Su prosa está considerada como una de las más elevadas manifestaciones de la lengua castellana y como una referencia inexcusable en la formación de una tradición literaria latinoamericana.

La primera parte de los 'Comentarios Reales' (1609) aborda la historia y la cultura del Imperio Incaico, enalteciendo que el Cuzco fue "otra Roma", rebatiendo a quienes trataban de "bárbaros" a los indígenas peruanos. Los Comentarios constituyen, pese a los problemas de sus fuentes orales y escritas y a las incongruencias de muchas fechas, uno de los intentos más logrados, tanto conceptual como estilísticamente, de salvaguardar la memoria de las tradiciones de la civilización andina. Por esta razón es considerada su obra maestra y se la ha reconocido como el punto de partida de la literatura hispanoamericana.


REDACCIÓN / PASIÓN POR MVNDA

No hay comentarios :