2.3.25

Reportajes a la Hermandad de la Entrada Triunfal de La Borriquita de Córdoba el pasado Domingo de Ramos

La Hermandad y Cofradía de Nuestro Padre Jesús de los Reyes en su Entrada Triunfal en Jerusalén, María Santísima de la Victoria y Nuestra Señora de la Palma fue una de las escasas hermandades que. debido a las inclemencias meteorológicas, pudo realizar su estación de penitencia, por las calles de Córdoba, la pasada Semana Santa, con total normalidad, si bien el tramo final de su recorrido tuvo que andar con celeridad, con el fin que la lluvia no les sorprendiera lejos de su templo.


Así, la cofradía de los niños, acompañada, entre otros, por el Cuerpo de la Guardia Civil, fue la encargada de abrir la Semana Grande de la capital cordobesa el pasado Domingo de Ramos, día 24 de marzo, estrenando la corporación de la Real Parroquia de San Lorenzo Mártir un nuevo paso de misterio para su sagrado titular, todavía en su primera fase de carpintería, siendo diseñado y realizado por el artista cordobés Fernando Alcalá Morales, quien igualmente se encargará de su tallado.

El impresionante misterio, que representa la entrada del Señor en Jerusalén, compuesto por dos mujeres, dos niños hebreos, San Pedro, San Juan Evangelista y Santiago, son obra de Sebastián Montes, mientras que la sagrada imagen de Nuestro Padre Jesús de los Reyes es obra de Juan Martínez Cerrillo en 1963. Por su parte, Nuestra Señora de la Palma es obra de Francisco Romero Zafra en 1991.

En su estación de penitencia, se produjeron, además, los siguientes estrenos. Nuestro Padre Jesús de los Reyes lucía la nueva túnica de terciopelo color crema, con diseño de Rafael de Rueda, con realces de tisú de oro y hojilla, confeccionada en los talleres Santa Victoria de Córdoba, por Enrique Ruiz, bajo la técnica de aplicación con realce, utilizando tisú de oro de alta calidad y enriquecida con ojilla. Además, lucía un nuevo mantolín bordado de salida y cíngulo en tonos dorados y burdeos, siendo un trabajo realizado por su vestidor y hermano, Antonio Villar Moreno.


Asimismo, se estrenaban las vestiduras para ambos niños del paso de misterio, con telas de estilo hebraico; la medalla, con el escudo de la hermandad, bañadas en oro, para sus sagradas titulares marianas: Nuestra Señora de la Palma y María Santísima de la Victoria.

Igualmente, se estrenó el broche de orfebrería del rosetón de San Lorenzo en plata de ley, con letras en oro, donde podemos leer 'Ego Sum', 'Yo soy', en latín, con cuatro rubíes y cuatro perlas blancas en cada punta de estrella, siendo una donación de Alejandro Santiago Carmona; el rosario de plata para Nuestra Señora de la Palma, donado por su hermana Nerea Jiménez; y palermos de madera, con terminaciones en plata, realizados en talleres Arte Sacro Hispano.


Por su parte, Nuestra Señora de la Palma lucía saya azul pavo real, diseñada por Fray Ricardo de Córdoba en 1995 y realizada por Antonio Villar Moreno. El tocado que lucía es un paño de hojilla de plata. Además, lucía su tradicional manto de salida, en terciopelo color rojo, bajo su toca bordada del año 2000. Todo ello realzado con su corona de salida de Ramón León.

De este modo, al filo de las 10.00 de la mañana, iniciaba su estación de penitencia esta corporación -con clara vinculación salesiana a lo largo de su historia-, hacia la Santa Iglesia Catedral de Nuestra Señora de la Asunción, a los sones de la Banda de Cornetas y Tambores Nuestro Padre Jesús Caído y Nuestra Señora de la Fuensanta de Córdoba, en el paso de misterio, y de la Banda Sinfónica de la localidad cordobesa de Dos Torres, en el paso de palio de la hermosísima imagen de Nuestra Señora de la Palma, regresando a su sede canónica, a las 15.30 de la tarde.

















































REPORTAJES: BENJAMÍN PORTERO DUQUE

No hay comentarios :