2.1.14

De pesebre en pesebre: ruta por los Belenes más singulares del mundo



De pesebre en pesebre: ruta por los Belenes más singulares del mundo

La tradición del Belén surgió hace ya unos cuantos siglos en Greccio, Italia, cuando en la Nochebuena de 1223, San Francisco de Asís celebró una Misa nocturna en la que se representó la escena del Nacimiento de Cristo. Ha llovido mucho desde entonces, sin embargo, los Belenes han sabido preservar su esencia original. Estos son 10 de los montajes más originales que nos hemos encontrado viajando por el mundo:

1. BELÉN DE ARENA. Las Palmas de Gran Canaria, España


BELÉN DE ARENA / Las Palmas de Gran Canaria, España

Moldeado en tan sólo siete días, usando la arena dorada de la playa de las Canteras de Las Palmas, el Belén de arena más popular de las Islas Canarias cumple este año su octava edición. En esta ocasión han sido representadas seis escenas típicas de la Navidad, a cargo de otros tantos escultores de diferentes países del mundo. Está ubicado en la zona de La Puntilla, la parte más septentrional de la playa, y permanecerá abierto al público hasta el próximo 6 de enero.



2. BELÉN DE CHOCOLATE. Rute, Córdoba, España


BELÉN DE CHOCOLATE / Rute, Córdoba, España

Desde hace casi un centenar de años, la localidad cordobesa de Rute, de 10.600 habitantes, alberga su tradicional Belén de chocolate. Elaborado por maestros chocolateros de la empresa Galleros Artesanos, en la presente edición se han empleado más de 1.400 kilos de chocolate para rendir homenaje a las ciudades de Jaén, Úbeda y Baeza. El Belén se puede visitar, de forma gratuita, entre el 25 de diciembre y el Día de Reyes.

3. BELÉN CON FAUNA AFRICANA. Česke Budejovice, Chequia


BELÉN CON FAUNA AFRICANA / Česke Budejovice, Chequia

No cabe duda que en el Belén de madera que se encuentra en la plaza principal de České Budějovice, la capital de la región checa de Bohemia del Sur, han colado más animales de la cuenta, como por ejemplo, un elefante o una jirafa, que debieron ir a parar al pesebre de Jesús, directamente desde el Arca de Noé. Si recientemente Benedicto XVI ponía en duda al asno y la mula en el portal de Belén real, no queremos imaginar qué diría de la fauna tan singular de éste de la República Checa.

4. BELÉN DE HIELO. Massa Martana, Italia


BELÉN DE HIELO / Massa Martana, Italia

La bella población italiana de Massa Martana, de 3.745 habitantes, en la provincia de Perugia, Umbria, acoge un año más su tradicional Belén de hielo. Considerado el más grande de su clase en el país transalpino, se expone en pleno centro histórico de la ciudad, junto a una muestra de Belenes, esculturas y piezas de cerámica de diferentes artistas italianos. Se puede visitar entre el 24 de diciembre y el 6 de enero.

5. BELÉN DEL VATICANO. Ciudad del Vaticano


BELÉN DEL VATICANO / Ciudad del Vaticano

Uno de los referentes en el mundo de los Belenes es el que se instala todos los años en la plaza de San Pedro del Vaticano. Para celebrar las primeras Navidades del Papa Francisco I al frente del país, se ha decidido montar un Belén napolitano, uno de los que cuentan con más tradición en la historia belenística. Asimismo, este año se ha decido traer un gran árbol de Navidad de 25 metros de altura, procedente de Baviera, que engalana al Vaticano de espíritu navideño.

6. BELÉN DE SALZILLO. Murcia, España


BELÉN DE SALZILLO / Murcia, España

Realizado por el escultor murciano Francisco Salzillo entre 1776 y 1783 por encargo del noble Jesualdo Riquelme, este Belén está considerado Patrimonio Cultural Nacional. Cada una de sus piezas es una pequeña obra de la escultura barroca. Aunque su lugar habitual de ubicación es el museo Salzillo, en Murcia, estas Navidades se ha traído parte de sus 556 piezas de arcilla y madera para que las puedan disfrutar los madrileños. Estará expuesto hasta el próximo 2 de febrero en el espacio cultural Centro Cibeles.

7. BELÉN RÉPLICA DEL VATICANO. Pittsburgh, Estados Unidos


BELÉN RÉPLICA DEL VATICANO / Pittsburgh, Estados Unidos

Más conocida por su industria siderúrgica o por su equipo de fútbol americano -los Pittsburgh Steelers-, que por sus encantos turísticos, la ciudad de Pittsburgh, en el Estado de Pensylvania, cuenta con un Belén callejero digno de mención. Desde 1999 se coloca en pleno centro de la urbe un gran portal de Belén que se vanagloria de ser la única réplica autorizada del de San Pedro del Vaticano. El 'Pittsburgh Creché' se puede visitar de finales de noviembre al 7 de enero en la USX Tower Plaza, en Grant Street.

8. BELÉN DE ARENA. Jesolo, Italia


BELÉN DE ARENA / Jesolo, Italia

Se cumple la duodécima edición de uno de los Belenes de arena más prestigiosos de Europa: el de la localidad veneciana de Jesolo. Un año más, el Belén ha sido construido bajo la batuta del director artístico Richard Varano y su equipo de escultores venidos de diferentes partes del mundo, que en esta ocasión han decidido que la tradicional escultura de arena dedicada a un personaje destacado sea para San Francisco de Asís, Patrón de todos los italianos. El Belén de Jesolo tiene fines humanitarios y se puede visitar en la Piazza Marconi hasta el 2 de febrero.

9. BELÉN VIVIENTE. Elche, Alicante, España


BELÉN VIVIENTE / Elche, Alicante, España

La ciudad de Elche acoge cada año uno de los Belenes vivientes más elaborados de nuestro país: el de la Asociación Histórico-Artística Pobladores de Elche. Ubicado tradicionalmente en la Hort del Xocolater, este año el Ayuntamiento ilicitano ha decidido darle más aire al Belén, otorgándole una superficie de 2.900 metros cuadrados en la zona de Traspalacio. La llegada de la Sagrada Familia, el alumbramiento del Niño Jesús y el advenimiento de los Reyes Magos, son representaciones habituales. En esta edición permanecerá abierto entre el 25 de diciembre y el 6 de enero.

10. BELÉN DE HIELO. Graz, Austria


BELÉN DE HIELO / Graz, Austria

Desde 1996, la ciudad austriaca de Graz, segunda en importancia del país tras Viena, presume orgullosa cada Navidad de su esmerado Belén de hielo. Ubicado en el patio del célebre Landhaus -un edificio renacentista del siglo XVI-, este efímero portal de Belén es obra del escultor Gert. J. Hoedl y su equipo internacional. Para su elaboración se emplean en torno a 50 toneladas de bloques de hielo cristalino, y este año han tardado tan solo un día en montarlo.

Carlos de Alba Herranz / Cadena SER Viajes

No hay comentarios :