27.3.14

La Hermandad de la Juventud continúa hoy con sus Solemnes Cultos que culminarán con el XXV Pregón de Hermandad


La Hermandad Salesiana y Cofradía del Santísimo Cristo de la Juventud en su Presentación al Pueblo, Nuestra Madre María de Nazaret y San Juan Bosco continuará hoy con sus cultos cuaresmales tras el Devoto Besamanos en Honor al Titular de la Hermandad que tuvo lugar el pasado viernes, día 7 de marzo, en la Capilla Beato Miguel Molina de la Residencia Salesiana.

En la tarde de hoy jueves, y hasta el próximo sábado, la Hermandad celebrará, en la Iglesia-Santuario de María Auxiliadora, a partir de las 20.30 de la tarde los dos primeros días, y desde las 20.00 el último, su Solemne Triduo en Honor a sus Sagrados Titulares, con la celebración de la Sagrada Eucaristía. Expondrá la Palabra de Dios el reverendo padre José Mario Pérez Sánchez, sacerdote de Don Bosco y consiliario de la Hermandad.

El viernes, coincidiendo con el segundo día del Triduo, Nuestra Madre María de Nazaret se encontrará expuesta, por primera vez en periodo cuaresmal, en Devoto Besamanos durante todo el día. "Se trata de un momento único de acercarnos hasta Ella, contemplarla y rezarle para poner todas nuestras necesidades y las de nuestras familias en sus benditas manos", informan desde la Junta de Gobierno de la Cofradía, y añaden que "estos tres días se nos presentan como una oportunidad única de estar en contacto directo con el Santísimo Cristo de la Juventud y con Nuestra Madre María de Nazaret para prepararnos desde dentro y poder así celebrar nuestra Estación de Penitencia en plenitud".


Santísimo Cristo de la Juventud / Foto: Benjamín Portero Duque

XXV Pregón de Hermandad

El sábado, tras la Santa Misa, celebrarán, a partir de las 21.15 de la noche, aproximadamente, el XXV Pregón de Hermandad en su sede canónica, la Iglesia-Santuario de María Auxiliadora, a cargo del hermano de la Cofradía, Eduardo García Carmona, que será presentado por Rosa María García Carmona, tras el cual tendrá lugar la cena de Hermandad.

Eduardo García Carmona fue el iniciador de la idea de crear la Cofradía entre un grupo de jóvenes antiguos alumnos salesianos, siendo Eduardo García el primer Hermano Mayor de la Hermandad, quien se mantuvo en el cargo durante los años 1988 y 1989, periodo sobre todo de organización de la misma, en los que se decidió la salida del paso llevado a costal, primero en hacerlo en la Semana Santa montillana. También iniciaron la costumbre de realizar cada Cuaresma un Pregón de Hermandad, pronunciado siempre por personas ligadas a la misma, que veinticinco años después se encargará él de pronunciar.

Sus primeras reuniones se produjeron en el mes de abril de 1987 en el Colegio Salesiano, donde se plantearon las posibles Imágenes Titulares entre las existentes en los Templos montillanos y que no eran procesionadas. Se estudiaron las Imágenes del Cristo de Zacatecas, el Señor de la Columna y el Cristo del Calvario, entre otros, decidiéndose finalmente por el Señor de Ecce Homo.

Su primera salida procesional se produciría el Domingo de Ramos de 1989, año en el que ya tenían la conformidad de don Antonio León Ortiz, párroco de Santiago, para dar culto de nuevo a la antigua Imagen de Jesús, que estos jóvenes denominaron como Cristo de la Juventud, así como autorización para poder salir del Templo Parroquial, al no poner hacerlo, debido a las dimensiones del paso, de la Iglesia-Santuario de María Auxiliadora.

En sus inicios quisieron proporcionar aires de austera seriedad a su Estación de Penitencia, y por ello decidieron quitarle los atributos de plata que llevaba la Imagen, como las potencias o el cetro, y ponerle corona de espinas y cetro de caña. La Imagen del Ecce Homo procesionaría con la Hermandad hasta 1993, ya que el Domingo de Ramos de 1994 lo haría, por primera vez, la actual Imagen del Santísimo Cristo de la Juventud, obra de Miguel Ángel González Jurado.


Nuestra Madre María de Nazaret / Foto: Benjamín Portero Duque

En 1997, Eduardo García dirige de nuevo los designios de la Cofradía, con el que surgen importantes novedades, como fue la realización de un nuevo paso, de mayores dimensiones, realizado en los talleres de Juan Amador García, de La Rambla, ya que se había decidido llevar a cabo un paso de misterio con varias figuras, que se irían incorporando sucesivamente. Ese mismo año se inició el conjunto del misterio con Pilatos y Barrabás, tallas realizadas, al igual que las restantes, por el imaginero cordobés Manuel Luque Bonillo. En octubre de 1997, con motivo del IV Centenario de su primer Titular, la Cofradía organizó un ciclo de conferencias y colocó un azulejo conmemorativo de la Imagen en la calle Iglesia.

En la Semana Santa de 1998, incorporaron la imagen de un soldado romano, con lo que el paso ganó en vistosidad, pero no pudieron lucirlo por las calles de Montilla, debido a las inclemencias meteorológicas, que por primera vez tenían previsto realizar acompañados por una banda de cornetas y tambores, aunque sí llevaron a cabo un recorrido por el interior del Templo ante la admiración de todos los presentes.

Cuatro años más tarde, concretamente el domingo día 3 de marzo del año 2002, se celebró, en el Salón de Actos del Colegio Salesiano, una Asamblea General Extraordinaria de Hermanos, teniendo lugar a las 12.00 del mediodía en primera convocatoria, y las 12.30 en segunda, en la cual se procedió, en su punto cuarto, a la elección de la advocación de la nueva Imagen mariana de la Cofradía, siendo elegida la propuesta de Nuestra Madre María de Nazaret, presentada por Eduardo García Carmona:

"Nazaret se ha convertido a lo largo de la historia en el apellido de Jesús y de su Madre María. Jesús y María de Nazaret son nombrados así por millones de personas. Nuestra Hermandad, pionera y original en tantas cosas, no debería guiarse para nombrar a la Imagen de su Virgen Titular por una palabra más o menos "bonita" o "cofrade". Como jóvenes cristianos que formamos una Hermandad, entre cuyos objetivos están los de evangelizar la llamada "religiosidad popular", entiendo que sería positivo no caer en la tentación de mostrar a María como una cuasi Diosa Milagrera, tan alejada de la Madre humilde del Nazareno. Esta advocación sintoniza con una forma más evangélica, joven y actual de denominar a María, mujer elegida por Dios por su sencillez, disponibilidad y corazón limpio y bondadoso".

No hay comentarios :