16.5.14

Inaugurada la exposición 'Los Garnelo, una familia de artistas'


El alcalde de Montilla, Federico Cabello de Alba; el director del Museo de Bellas Artes de Córdoba, José María Palencia; y el director de la Casa de las Aguas, José Antonio Cerezo, participaron ayer en la inauguración de la muestra 'Los vínculos creados por las colecciones de los museos: Los Garnelo, una familia de artistas', que permanecerá abierta hasta el próximo 1 de julio. Esta muestra se enmarca dentro de las actividades programadas por la concejalía de Cultura del Ayuntamiento de nuestra localidad con motivo del Día Internacional de los Museos.

Federico Cabello de Alba calificó el acontecimiento vivido ayer en la Casa de las Aguas de "relevante" por cuanto supone el hermanamiento del Museo Garnelo con el Museo de Bellas Artes de Córdoba, "lo que es una satisfacción".

La muestra inaugurada ayer se compone de 23 obras, 22 pinturas y una escultura, realizadas por los tres hermanos Garnelo: José, Manuel y Eloisa, en su totalidad provenientes de colecciones privadas, siendo ésta la primera vez que se pueden contemplar en público. Precisamente el alcalde de Montilla quiso reconocer la generosidad de los coleccionistas que han querido permanecer en el anonimato al ceder sus obras "para el disfrute de todos los montillanos".

Como complemento a la exposición inaugurada ayer, se ha abierto otra en el Museo de Bellas Artes de Córdoba con pinturas de la familia Garnelo en un doble reconocimiento a los componentes de esta familia de artistas montillanos.

El director del Museo de Bellas Artes de Córdoba, José María Palencia, destacó la importancia del Museo Garnelo dentro de la provincia, siendo "el mejor museo de Córdoba en pintura y uno de los mejores museos monográficos de autor de la época de entre siglos".

Esta exposición temporal permite continuar con el trabajo que se inició con la muestra del apostolado de José Garnelo, tal como explicó el director de la Casa de las Aguas, José Antonio Cerezo, una muestra que se suma a las 180 obras de que consta actualmente este museo montillano.

Los Garnelo, una familia de artistas

Bajo la sombra protectora de don José Ramón Garnelo Gonzálvez, fundador de esta dinastía de artistas y uno de los más sobresalientes intelectuales de la Montilla finisecular, crecieron sus hijos, Eloísa, que fue pintora destacada en unos tiempos difíciles para la consideración de la mujer como artista; Manuel, director de la Escuela Superior de Artes Industriales de Granada y consumado escultor; y, sobre todo, José, que fue quien voló más alto artísticamente de todos e inscribió a los Garnelo en la Historia del Arte en España.


Inaugurada la exposición 'Los Garnelo, una familia de artistas'

Quiere recordar esta muestra a aquel ya lejano 1896, cuando los tres hermanos participan en la III Exposición de Bellas Artes, organizada por el Ayuntamiento de Barcelona, con José Garnelo nombrado flamante catedrático de la Escuela de Bellas Artes en la ciudad condal. Son años de febril actividad en el hogar montillano de los Garnelo, en cuanto representan la culminación de una aspiración artística, de un ideal de belleza que todos comparten y cultivan.

La exposición consta de una serie de 23 obras de propiedad privada, cedidas generosamente para el común disfrute de sus visitantes. Son, por lo tanto, obras desconocidas, algunas de las cuales tendrán el privilegio de contemplarse por primera vez. Un evangelista en bronce, de rasgos vigorosos, que debemos a Manuel Garnelo, y el cuadro sobre 'Vendimiadoras montillanas', tal vez el mejor lienzo de Eloísa Garnelo Aparicio, conviven con una cascada del Monasterio de Piedra, verdadera gema de su pintura intimista; un detalle mitológico de la etapa griega de Garnelo; alegorías de las estaciones del año; una muestra de la desconocida "pintura social" -'Pudo ser ministro'-; una obra magistral de su madurez pictórica: 'La montería', de 1933, llena de sombría poesía; y 'Napolitana', una excelente representación de misticismo popular correspondiente a su etapa en la Academia Española de Bellas Artes de Roma. Todas las técnicas y épocas, especialmente, de José Garnelo y Alda, están representadas en esta exposición.

No hay comentarios :