La Iglesia de La Merced, el recoleto Templo encalado que vertebra a la populosa feligresía del Barrio de Las Casas Nuevas, acogió al mediodía de ayer el Pregón de la Romería de la Virgen de las Viñas, a cargo del escritor y periodista montillano José María Luque, quien compartió algunos recuerdos de esta peregrinación que tiene lugar a primeros de junio y que conduce a la patrona del noble gremio de la vid y el vino hasta el frondoso paraje de Cañalerma.

Tras la presentación a cargo del director de la Casa de las Aguas, José Antonio Cerezo, el pregonero de la decimoquinta edición de la Romería quiso dedicar sus palabras al agricultor montillano Antonio Ramírez Rey, "que ha luchado por el campo y ha tomado la pluma para dar a conocer cuanto sabe en revistas y publicaciones, libros de poesía, pregones y otros tratados, defendiendo desde la honradez y la montillanía el territorio de este municipio enclavado en el corazón de la Campiña Sur".
Con su característico sentido del humor, José María Luque fue evocando anécdotas y vivencias personales en torno a la que calificó como "la fiesta más alegre y popular de Montilla", que se nutre de elementos religiosos, festivos y tradicionales. "En ella se comparte la alegría y el desenfado y el vino corre con abundancia y liberalidad, por lo general sin excesos, sabiendo catar y descubrir el encanto de la convivencia y la familiaridad", señaló.
Haciendo suya la reivindicación de José Luis Márquez, miembro de la Asociación Cultural Benéfica Grupo Romero Virgen de las Viñas y Amigos del Caballo, José María Luque defendió la necesidad de levantar en el paraje de Cañalerma una "Ermita-Santuario permanente, que podría incluso ser utilizada como Aula de Naturaleza, rentabilizando para los montillanos este enclave que ha ido perdiendo espacio respecto a la superficie inicial de la vereda".
El pregonero recordó que, en sus inicios, los organizadores plantearon celebrar la Romería en plena sierra de Montilla, junto al arroyo Benavente, en el entorno de la Ermita de San Isidro, o incluso, en la Ermita de Belén, contigua al cementerio municipal de San Francisco Solano.
"Se pudo comprobar que no había suficiente espacio y ninguna presentaba las características que ofrecía la Cañada de Lerma", aseveró José María Luque, para quien este paraje que constituye un verdadero atolón de eucaliptos entre un océano de vides y olivos se convierte en "centro de peregrinación de centenares, tal vez miles, de romeros que acompañan a la Patrona del Gremio de la Vid a través de viejos pagos con sabor montillano por caminos, veredas y andanas".
"A pesar de su corta trayectoria y la coincidencia con otros eventos, también con calado social, la Romería crece cada año empujada por el entusiasmo de un grupo de incondicionales amantes de estas tradiciones, que, lejos de participar en otros eventos romeros, ha decidido quedarse en su tierra y plantar la semilla que ya ha germinado al convertirse en una espléndida realidad", insistió el pregonero.
El acto que protagonizó ayer José María Luque cerró un intenso fin de semana que arrancó en la noche del viernes con la presentación de la revista y del cartel de la Romería en la Casa de las Aguas, un espacio en el que también tuvo lugar el traspaso de poderes entre el Romero Mayor entrante, Antonio Romero Aguilar, y el Romero Mayor saliente, Miguel Bellido Mora, así como la entrega de premios del II Concurso de Poesía Virgen de las Viñas y la presentación del poemario de Mariano Herrador Portero, agricultor montillano muy devoto de la Virgen de las Viñas.
El próximo sábado, a partir de las 22.00 de la noche, el paraje de Cañalerma acogerá la primera Velada Romera en Honor de la Virgen de las Viñas, que contará con las actuaciones del grupo de flamenco Menta y Limón y de Tete Pineda.
Esta actividad lúdica servirá de prólogo a la propia Romería, que partirá un día más tarde, a las 9.30 de la mañana, desde la plaza de La Merced, y que contará con la actuación del Grupo Requiebros en torno a las 16.00 de la tarde, en el mismo paraje de Cañalerma.
No hay comentarios :
Publicar un comentario