17.7.14

Reina con un mar de amores: la Virgen del Carmen de San Cayetano y Puerta Nueva recorren las calles de Córdoba


Los pasos de la Virgen del Carmen de San Cayetano y Puerta Nueva de Córdoba desafían al calor junto a un numeroso público.

Las miles de personas que ayer salieron a la calle para asistir a las dos procesiones de la Virgen del Carmen que se celebraron en la capital dejaron claro que la fe no entiende de alertas naranjas. Mientras Córdoba sufría una de las jornadas más calurosas de los últimos meses, los devotos al escapulario retaron a las altas temperaturas y acompañaron a las dos bellas Imágenes que ayer procesionaron desde San Cayetano y Puerta Nueva.


La Virgen del Carmen Coronada recibe una petalada a su paso por la torre de la Malmuerta / Foto: Roldán Serrano

Poco antes de las 21.00 de la noche, la Cruz de Guía de la Archicofradía del Carmen Coronada comenzaba a bajar una repleta Cuesta de San Cayetano completamente adornada para la ocasión. Un año más, la preciosa talla de Santa Teresa precedía al paso de palio y era portada por dos cuadrillas de jóvenes de la Hermandad, dirigidas por el capataz Pedro José Sánchez. Tras el paso de la Doctora de la Iglesia, una larga hilera de niños con hábito, alumnos del Colegio Virgen del Carmen.

El repiqueteo de las campanas anunciaba la salida de la que con cariño llaman «Emperatriz cordobesa», coronada canónicamente el 12 de mayo de 2012. Bajo las órdenes de Rafael Muñoz Cruz, la talla del siglo XVII aparecía imponente en su paso de plata con un exorno floral compuesto en su mayor parte por orquídeas y rosas de pitiminí. La prestigiosa Banda de la Sociedad Filarmónica del Carmen de Salteras fue la encargada del acompañamiento por segundo año consecutivo.

Cabe resaltar el elevado número de autoridades civiles y militares que escoltaron a la Imagen carmelita, entre las que destacaron el alcalde de la ciudad, José Antonio Nieto; el vicepresidente de la Diputación, Salvador Fuentes; y una representación del Regimiento de Infantería Mecanizada La Reina número 2.



Vídeos: Cordobawuena, Chenowy, Lourdes Lara y Raúl Cofrade

A medida que caía la noche, el paso se acercaba al primero de los momentos cumbres de su itinerario. Una vez atravesado el arco de la Torre de la Malmuerta, una lluvia de pétalos, realizada con más de 3.000 claveles y astromelias, caía sobre el techo de palio de la Titular de la Hermandad. También destacable fue su llegada a la plaza de Capuchinos y la siempre espectacular bajada de la Cuesta del Bailío al son de «Hiniesta Coronada», ante el gentío.

Finalmente, la Archicofradía enfiló la calle Alfaros para llegar a su barrio, engalanado por doquier con colgaduras, mantones de manila y banderolas en uno de los exornos exteriores más bellos que se recuerdan. La marcha «Virgen del Carmen», de Rafael Wals, fue la escogida para el paso por el azulejo cerámico situado en la plaza Conde de Priego antes de agotar con nostalgia el tiempo de regreso a su Templo.

Media hora más tarde que en San Cayetano, la Virgen del Carmen de Puerta Nueva aparecía por las puertas de su Iglesia Conventual con las melodías de la Banda Tubamirum de Cañete de las Torres. La Imagen, adornada con una original mezcla floral de nardos, rosas y claveles, recibía el cariño de su barrio, que llenaba la Ronda de Andújar tras una jornada de puertas abiertas en la que fueron muchos los devotos que se acercaron durante el día a felicitar a la portadora del escapulario.



Vídeos: Raúl Cofrade

Muy especial fue la llegada del cortejo a la Casa de Sevilla y la Parroquia de San Lorenzo, barrio en el que esta Imagen es especialmente querida por los vecinos. También reseñable su tránsito por las calles que aún quedan del barrio antiguo de Puerta Nueva de regreso al Templo. El recogimiento a su paso por Kiko Pastor dibujó una bella estampa bajo la dirección de Carlos Herencia Lastre, capataz desde hace 25 años del paso de la Virgen. Pasada la 01.00 de la madrugada, la corporación retornó a su Templo.

La Festividad del Carmen tiene aún una cita pendiente mañana con la recuperación de la procesión fluvial de la Virgen, organizada por la Federación de Peñas de Córdoba, quince años después de su última celebración.


No hay comentarios :