21.8.25

Nuestra Señora del Tránsito procesiona en el Día de su Gloriosa Asunción ante el Santísimo Sacramento en la Santa Iglesia Catedral de Córdoba

La Antigua y Primitiva Hermandad de Nuestra Señora del Tránsito, establecida canónicamente en la Parroquia de Nuestra Señora de la Paz (San Basilio) de Córdoba, celebró en homenaje, adoración y gloria de su Divina Titular, los solemnes cultos en su honor, del 12 al 15 de agosto.


De este modo, en la tarde de los días 12, 13 y 14 de agosto, tuvo lugar su solemne triduo, con la exposición del Santísimo, el rezo del Santo Rosario y la sagrada eucaristía. Fue en el mediodía del pasado 15 de agosto, a partir de las 12.30, cuando acudimos a su función principal de regla.

Así, en el primer día del triduo, la hermandad vivió "un acontecimiento especial: la donación de un rosario por parte de hermanos de nuestra corporación, que ha sido bendecido para acompañarnos en la oración y fortalecer nuestra devoción. Agradecemos profundamente este gesto, signo de fe y amor a María, que quedará ligado para siempre a la vida de nuestra hermandad", destacó.

Del mismo modo, en la tarde-noche del pasado viernes, día 15 de agosto, a las 20.00 de la tarde, tuvimos el privilegio de acudir por primera vez a la procesión de la Antigua y Primitiva Hermandad de Nuestra Señora del Tránsito desde su Parroquia de Nuestra Señora de la Paz (San Basilio) de Córdoba para realizar su tradicional estación ante el Santísimo Sacramento de su Divina Majestad en la Santa Iglesia Catedral de Nuestra Señora de la Asunción en el día de su solemnidad.


Acompañada musicalmente la bella y sagrada imagen de Nuestra Señora del Tránsito, como Reina y Señora del Cielo, un año más, por los excepcionales sones de la Banda de Música Tubamirum de la localidad cordobesa de Cañete de las Torres, principalmente con hermosas marchas clásicas, fueron varios los momentos emotivos que pudimos disfrutar junto a la Santísima Virgen María, conocida tradicionalmente también como la Virgen de Acá, a pesar de las altísimas temperaturas que marcaron toda su procesión y la jornada festiva en el Día de su Gloriosa Asunción.

Fueron, por ejemplo, tanto a su ida como a su regreso, verla recorrer las calles de su barrio, atravesar el arco de Caballerizas Reales, el entorno del Alcázar de los Reyes Cristianos y, por supuesto, las inmediaciones de la Santa Iglesia Catedral, junto al Triunfo de San Rafael, y su emblemático Patio de los Naranjos.























































REPORTAJES: BENJAMÍN PORTERO DUQUE

No hay comentarios :