6.8.14

Amargura: el sueño de un palio por Aracena


El pasado sábado 2 de agosto, en la ciudad onubense de Aracena se vivió la Salida Extraordinaria de la Virgen de la Amargura tras cumplirse cincuenta años de su llegada a esta villa. Los vecinos de esta localidad se volcaron para celebrar esta efeméride con una de las Procesiones más bellas que se recuerdan.


Fotografía: José Javier Comas Rodríguez

Una salida que contó con matices únicos. Un recorrido inédito para una Imagen que transitaría por lugares para enmarcar. El castillo como telón de fondo y toda una ciudad de cal blanca y calles imposibles para vivir este medio siglo de Amargura en Aracena.

Función

Todo comenzaría con la función matinal con motivo de esta efeméride. Vestida por José Fernández García, la dolorosa presidiría la Eucaristía sobre su paso de palio. Predicada por Longinos Abengózar Muñoz, Canónico de la Catedral, Arcipreste, Párroco y Director Espiritual de esta Hermandad, estando acompañada por la Coral Polifónica Miguel Durán de Cumbres Mayores.

Toda una previa para lo que llegaba al atardecer. A las 21.00 comenzó la Procesión, en la que se vivieron momentos inolvidables. Multitud de gente salió a la calle para acompañarla, adornando sus fachadas por donde pasaba, cantándole en algunos puntos de su recorrido tanto por sevillanas, fandangos, como la interpretación de la marcha 'Mi Amargura' a voz.

En vídeo: Virgen de la Amargura por Aracena

Una procesión de ensueño. Bajo los sones de la Banda Municipal de Aracena, la Virgen de Amargura, la Imagen que enamoraría a su escultor Antonio Illanes, recorrería las calles de la localidad onubense para conmemorar los cincuenta años de su bendición. Una ciudad de cuento engalanada para vivir momentos para el recuerdo. Instantes grabados en HD que aquí traemos en una de las Salidas Procesionales más hermosas de los últimos años en el ámbito cofrade andaluz. ¿Haz escuchado la marcha 'Mi Amargura' cantada? Aquí puedes verlo.





Como nota a destacar durante su recorrido, el paso de palio sufrió la rotura de un varal, siendo subsanado en breve.

Reseña histórica

La talla pertenece al imaginero Antonio Illanes, finalizada sobre el año 1955. Ubicada en el taller del propio artista, fue en 1964 cuando el Marqués de Aracena, Francisco Javier Sánchez-Dalp y Marañon, la adquiere para esta Hermandad, tras las primeras reticencias del propio autor para desprenderse de ella. Es Titular de la Hermandad de Nuestro Padre Jesús Nazareno. Es esta Imagen quien reemplazó en el año 1936 a otra talla de la Virgen de la Amargura que realizó el imaginero Cayetano Gonzalez Gomez, que en la actualidad se encuentra en la aldea vecina de Jabuguillo. Es una réplica de la Virgen de la Amargura de Sevilla. El 16 de febrero de 1964 fue bendecida.

Capataces

Antonio Jesús Miranda y Eduardo Nevado. Fue portada por varias cuadrillas, integradas por los costaleros de las distintas Hermandades de Aracena.

Acompañamiento musical

Fue acompañada por la Banda Municipal de Aracena, estrenando en su salida una marcha compuesta por su director Antonio José Durán. Durante el recorrido se pudo escuchar las marchas 'Esperanza Macarena', 'Virgen de las Aguas', 'Corpus Christi', 'Reina de Triana', entre otras. Adestacar el momento en que la Virgen pasa por el Convento de las monjas de clausura Santa Catalina, donde se interpretó 'Mi Amargura', acompañado de unas sevillanas al son de la marcha.

El logotipo del cincuentenario lo ha realizado Luis Orquín Domínguez. Representa el dibujo del techo de palio, un sol y en el centro lleva la M de María, con la forma de los bordados de la saya de la Virgen.

Recorrido

Salida de la Parroquia, plaza Alta, calle Jesús María, plaza de Santo Domingo, pasaje Sánchez-Dalp, calle José Andrés Vázquez, plaza Marques de Aracena, calle Barberos, plaza Marquesa de Aracena, calle Rosario Cañizares, plaza Alta y recogida en su Templo.

La salida se realizó a las 21.00 y la recogida fue a las 04.00.


No hay comentarios :