16.11.14

Tesis doctoral con el resultado de Sobresaliente Cum Laude dedicada a la platería en Montilla en el antiguo marquesado de Priego


La tesis doctoral titulada 'La platería en el antiguo marquesado de Priego: Montilla' fue defendida ante tribunal en junio de 2011 con el resultado de Sobresaliente Cum Laude por unanimidad, a cargo de María del Amor Rodríguez Miranda.


Nuestro Padre de Familias / Foto: Benjamín Portero Duque

Esta tesis se puede consultar libremente en el repositorio Helvia de la Universidad de Córdoba haciendo click aquí y pulsando sobre el fichero adjunto.

Su texto está dedicado a estudiar la platería en la localidad de Montilla (Córdoba). Se realiza una intensa labor de catalogación de todos los edificios civiles y religiosos: el Convento de Santa Clara, el Convento de Santa Ana, la Parroquia de Santiago, la de San Francisco Solano, la de Nuestra Señora de la Asunción y la de San Sebastián, la Basílica Pontifical de San Juan de Ávila -que en el momento de la redacción de esta tesis aún era el Oratorio de Nuestra Señora de la Encarnación-, la Ermita de Nuestra Señora de la Rosa, la de Belén, la de San José y la del Santico, el Oratorio de María Auxiliadora en el Colegio Salesiano, el Oratorio de Nuestra Señora de la Paz en la Casa de San Juan de Ávila y el Convento-Hospital de San Agustín.

El número de piezas catalogadas supera las trescientas y fueron elaboradas a partir del siglo XVI, llegando hasta la actualidad. Entre los plateros que realizaron estas obras, destacan Damián de Castro, Antonio Santacruz y Zaldúa, Rodrigo de León, Bernabé García de los Reyes, Francisco de Alfaro o Manuel Aguilar Guerrero. Además se encontraron ejemplares procedentes de fuera de Córdoba, como Madrid, Sevilla o México.

Además de la catalogación de la plata, de sus punzones y de sus artífices, se dedica un amplio apartado al estudio de cada una de las tipologías a lo largo del espacio temporal estudiado, dividiéndolas en: platería religiosa y platería civil, dentro de la religiosa, a su vez, en otros apartados:
  • Platería eucarística: cruces procesionales, ciriales, acetres, incensarios, navetas, cruces de altar y candeleros, sacras, atriles, cálices, vinajeras, aguamaniles, portapaces y copones.
  • Platería dedicada al culto a la Eucarístia: arcas, crismeras, custodia procesional, sagrarios, lámparas, portaviáticos, custodias de mano y varas de palio.
  • Ajuares: coronas, aureolas, diademas, potencias, resplandores, medias lunas, corazones, estandartes, peanas, urnas, relicarios, varas.
  • Platería civil: cofres, bandejas, candelabros, templaderas.
    Por último, en la introducción encontraremos un acercamiento a la historia de la localidad así como al gremio de plateros en Córdoba y en Montilla.

    No hay comentarios :