Recordamos que este miércoles, día 25 de febrero, la Franciscana Hermandad y Cofradía de Nazarenos de Nuestro Padre Jesús de la Humildad y Paciencia, María Santísima de la Caridad en sus Tristezas y San Francisco Solano iniciará, en la Parroquia de El Santo, sus cultos con el Solemne Triduo en honor a sus Sagrados Titulares.
Dicho Triduo tendrá lugar del miércoles 25 al viernes 27 de febrero, a partir de las 19.30 de la tarde, con el rezo del Santo Rosario, para proseguir a continuación, a las 20.00, con la Santa Misa y la homilía a cargo del reverendo padre don Miguel Ángel Raigón Rodríguez, Vicario Parroquial del Templo de San Francisco Solano.
El sábado 28 de febrero, festividad del Día de Andalucía, tendrá lugar, a partir de las 20.00 de la tarde, su Función Solemne de Regla, que será presidida por Fray Joaquín Pacheco Galán, de la Orden de Frailes Menores y guardián del Convento Franciscano Madre de Dios de Lucena. Los cantos serán llevados a cabo por el Coro de la Parroquia de Santiago Apóstol.
A continuación, a las 21.00, Eva María Polonio Luque-Lozano pronunciará el VI Pregón de Hermandad, siendo presentada por Luis Narváez Luque. Tomás Jiménez Polo, Lidia Bujalance Rosales, Manuel Jesús Espejo Rivero, Ángel Delgado Herrador, Carlos Jesús Gallardo Panadero y Mario Carmona Navas le han precedido, respectivamente, en el cargo, desde que en el año 2009 la Cofradía decidiera llevarlo a cabo.
Y el domingo, día 1 de marzo, celebrarán un Devoto Besapié y Besamanos a sus Sagrados Titulares, en horario de 12.00 del mediodía a 14.00 de la tarde, y de 17.00 a 21.00 de la noche.
La Hermandad de La Humildad y La Caridad
La Franciscana Hermandad y Cofradía de Nazarenos de Nuestro Padre Jesús de la Humildad y Paciencia, María Santísima de la Caridad en sus Tristezas y San Francisco Solano, que realiza su Estación de Penitencia durante la noche del Martes Santo, fue fundada a iniciativa del desaparecido párroco de San Francisco Solano, Rafael Cerrillo Requena. La Hermandad fue aprobada canónicamente el 10 de marzo de 1994, y al coincidir el día y el mes con el nacimiento del Patrón de Montilla, San Francisco Solano, los fundadores decidieron poner su advocación a la nueva Hermandad cuando ésta fue creada. Realizó Estación de Penitencia como Hermandad, por primera vez, durante la Semana Santa de 1996. Sin duda, la fundación de esta Hermandad responde a un deseo grande de los cofrades, según consta además en sus propios estatutos, de fomentar la devoción y el culto a la pasión de Cristo y a las penas y dolores de la Virgen. Se proponen vivir intensamente la comunión cristiana, cooperar también con la Parroquia de El Santo y hacer un testimonio público de fe, como hacen cada Martes Santo.

La talla de Nuestro Padre Jesús de la Humildad y Paciencia, de estilo barroco, es de la escuela sevillana. Fue esculpida por un autor anónimo en el siglo XVII, aunque restaurada en 1990 por el imaginero cordobés Miguel Arjona Navarro. Procede de la antigua Iglesia de San Juan de Dios y viene recibiendo culto en el Templo Patronal de San Francisco Solano desde 1947. En el siglo XVIII, y en posteriores centurias, era procesionada, junto a otras Imágenes, la tarde del Miércoles Santo, formando parte de la desaparecida Hermandad de la Concepción Dolorosa y el Señor de la Oración en el Huerto, que llevaba a cabo su Estación de Penitencia desde el citado Templo de San Juan de Dios de la Orden Hospitalaria. Esta Imagen formó parte también durante los primeros años de la Hermandad de Jesús Preso y María Santísima de la Esperanza en la tarde-noche del Jueves Santo. En la década de los años 70 formó parte igualmente de la Estación de Penitencia de la Hermandad del Señor en la Santa Cena y María Santísima de la Estrella.
La talla del Señor es de tamaño natural. Se encuentra sentado sobre una piedra y vestido únicamente con un manto, representando al Cristo después de la flagelación, apoyando su cara en una mano y sosteniendo, en la otra, una caña a manera de cetro.
La Imagen de María Santísima de la Caridad en sus Tristezas es obra del imaginero cordobés Miguel Arjona Navarro, que se dedicó a tallarla ante la idea de adecuar otras Imágenes para esta Estación de Penitencia. En su realización y preparación desarrolló un decisivo papel el desaparecido párroco de San Francisco Solano, Rafael Cerrillo Requena. Fue puesta al culto el 26 de mayo de 1987.
No hay comentarios :
Publicar un comentario