Durante su mandato como hermano mayor destaca la construcción de la nueva Casa de la Hermandad del Santísimo Cristo de la Misericordia y María Santísima de la Amargura.
En la noche de este sábado, día 14 de marzo, a partir de las 20.45 de la tarde, tendrá lugar, en la Parroquia de San Sebastián, el pregón de la Hermandad del Santísimo Cristo de la Misericordia y María Santísima de la Amargura, que correrá a cargo del hermano mayor de la hermandad, desde 1998 hasta 2006, Antonio Maya Ruz. Será presentado por el también hermano mayor de la hermandad, desde 1989 hasta 1994, y pregonero de la Semana Santa de Montilla 2015, Manuel Ordóñez Gómez.
El pregonero, a la derecha, y su presentador, a la izquierda
Dicho pregón dará inicio a la finalización del último día de su Solemne Triduo en honor a sus Sagrados Titulares, que desde el pasado jueves viene celebrando, a partir de las 20.00, la cofradía de nuestra madrugá en este templo montillano.
Los inicios de Antonio Maya en la junta de gobierno de la hermandad comienzan, como tesorero, en 1982, cargo que desempeña hasta 1989, año en el que Antonio Maya pasa a asumir las funciones de mayordomo de la misma, las cuales lleva a cabo hasta 1998, fecha en la que decide presentarse a hermano mayor y el cabildo general de elecciones de la cofradía le designa para dirigir ésta durante los próximos cuatro años.
Durante su mandato, además de los habituales actos y actividades de la hermandad, se estrena, en el año 2000, los dos faroles de guía, realizados por Sociedad Industrias de la Madera García Casas de La Rambla, y la cruz de guía, llevada a cabo en los talleres José Moyano de Montilla, además de un nuevo equipo de megafonía para la estación de penitencia. Pero sobre todos ellos destaca el preacuerdo para la adquisición de un viejo inmueble para la futura Casa de Hermandad, situada en la calle Juan Colín, número 4, justo en el Llanete de la Cruz, por el precio de 5.000.000 de pesetas, de aproximadamente 80 metros cuadrados de superficie. El coste del derribo y construcción de la misma se financiaría con un préstamo hipotecario, avalado por varios miembros de la junta de gobierno. Para la Fiesta de la Cruz de ese año se pudo utilizar esta casa para montar la caseta de la Misericordia.
Santísimo Cristo de la Misericordia / Foto: Benjamín Portero Duque
En el mes de septiembre del año 2000, se presenta a la asamblea el proyecto de ejecución de la nueva Casa de Hermandad, diseñado por el arquitecto montillano Rafael Llamas Salas, con un presupuesto de entre 7.000.000 y 7.500.000 de pesetas, el cual consta de tres plantas, distribuidas en sótano para guardar los pasos y enseres, una planta baja para el montaje de los pasos con altura suficiente para la salida de María Santísima de la Amargura, y una planta alta con oficina, sala de juntas, aseos y patio. En 2001 se comienza con la demolición y construcción de la nueva Casa de Hermandad, realizada por la empresa constructora montillana Ruiz Sereno.
En el año 2002, se celebran elecciones a hermano mayor y sale reelegido Antonio Maya. Durante este periodo, que concluye en el año 2006, se lleva a cabo, en 2003, el traslado, por primera vez, de María Santísima de la Amargura desde la Parroquia de San Sebastián a su Casa de Hermandad, siendo portada en unas andas por hermanas de la cofradía, rezando el Santo Rosario durante el recorrido. En la Cuaresma de este año se encuentran ya muy avanzadas las obras de la Casa de Hermandad y el montaje de pasos y la salida de María Santísima de la Amargura en la madrugada del Viernes Santo se lleva a cabo, por primera vez, desde la misma.

María Santísima de la Amargura / Foto: Benjamín Portero Duque
En 2004, se realizan las reuniones de la junta de gobierno en la Casa de Hermandad, además de otras actividades, y se mejora la capilla de la Virgen construyendo una peana y una escalinata, ambas de mármol, a los pies del Santísimo Cristo de la Misericordia, realizadas por José Aguilar y Ángel Castellano.
En 2005, se homenajea, el día del besapiés y del besamanos, a los hermanos con más de veinticinco años de antigüedad en la hermandad, con un crucifijo que éstos portarán durante la estación de penitencia. Se concluye el salón de actos de la Casa de Hermandad y se estrenan los varales tapizados del paso de la Santísima Virgen de la Amargura, además de organizar la hermandad un concurso fotográfico con objeto de conseguir material para la preparación del próximo cartel de la Semana Santa montillana, que en 2006 corresponde a la hermandad, resultando premiada la obra presentada por el artista Manuel Espejo, protagonizada por el Santísimo Cristo de la Misericordia.
Durante la estación de penitencia de ese año, se incorporan ocho cruces de madera para ser portadas, por hermanos penitentes, detrás del Señor, y se celebran elecciones a hermano mayor, en las que Antonio Maya pasa a ser el nuevo capataz del Santísimo Cristo de la Misericordia, formando parte, igualmente, de la junta de gobierno de la hermandad.
Cartel de la Semana Santa de Montilla 2006 / Autor: Manuel Espejo
No hay comentarios :
Publicar un comentario