18.4.15

Andalucía celebra el Día Internacional de los Monumentos


Andalucía celebra el Día Internacional de los Monumentos con jornadas de puertas abiertas y actividades divulgativas.

CULTURA | La efeméride de este año ha servido para conmemorar el 50º aniversario de la creación de ICOMOS como organismo internacional para la salvaguarda del patrimonio.

Los conjuntos arqueológicos y monumentales gestionados por la Consejería de Educación, Cultura y Deporte de la Junta de Andalucía se han sumado hoy sábado, 18 de abril, a la celebración del Día Internacional de los Monumentos y los Sitios, con la organización de jornadas de puertas abiertas, visitas guiadas y actividades divulgativas. El objetivo de la iniciativa, instituida en 1982 por el Consejo Internacional de Monumentos y Sitios (Icomos), ha sido concienciar al ciudadano sobre la riqueza y diversidad de este patrimonio cultural, su vulnerabilidad y los esfuerzos que se requieren para su protección y conservación.


Este año se ha celebrado además el 50º aniversario de la constitución de Icomos, organismo asesor de la Unesco en materia de preservación del patrimonio cultural. Fundado en el año 1965 en la ciudad polaca de Varsovia, tras la elaboración de la Carta Internacional sobre la Conservación y Restauración de los Monumentos y los Sitios Históricos, conocida como Carta de Venecia, se trata de la única organización internacional no gubernamental que tiene como cometido promover la teoría, la metodología y la tecnología aplicada a la conservación, protección, realce y apreciación de los monumentos, los conjuntos y los referidos sitios.

Los conjuntos culturales han abierto así hoy sábado sus puertas en una jornada festiva, de 9.00 a 19.30, con acceso gratuito y con la organización de visitas guiadas especiales y actividades lúdico-divulgativas. De este modo, y entre otros espacios participantes, la Alcazaba de Almería ha ofrecido bajo el título 'Las mil y una aventuras de Almarirya' una visita teatralizada al conjunto monumental a través de la que se ha conocido la historia de la ciudad; en Baelo Claudia, en Bolonia, Tarifa, se han escenificado los rituales mágicos practicados por los romanos, y en Madinat al-Zahra, en Córdoba, se han organizado recorridos monográficos sobre la vida cotidiana en el alcázar y los trabajos que realizaban los distintos funcionarios al servicio del califa.

Cástulo en 3D

Por su parte, el Conjunto Arqueológico de Cástulo, en la ciudad jienense de Linares, ha ofrecido visitas en las que se ha disfrutado de la experiencia de observar distintas áreas del yacimiento en 3D con las gafas Oculis Rift y visualizar, mediante tabletas digitales, la reconstrucción de la la sala del Mosaico de los Amores a través de la simulación de realidad aumentada.

En los Dólmenes de Antequera han tenido lugar visitas que han hecho hincapié en la situación del procedimiento de su declaración como Patrimonio Mundial por la Unesco. El Conjunto Arqueológico de Carmona ha ofrecido al público infantil talleres sobre el calendario romano y sobre una de las tumbas más emblemáticas de la necrópolis, la del Elefante.

Asimismo, el Conjunto Arqueológico de Itálica, en la localidad sevillana de Santiponce, ha programado para conmemorar este Día Internacional de los Monumentos 'Sabores de Roma', una actividad que ha permitido a los participantes conocer las principales costumbres gastronómicas romanas, degustando, además, algunos platos y vinos elaborados según los recetarios conservados.

La Alhambra ha preparado igualmente numerosas actividades para esta efemérides, entre las que se incluyen visitas guiadas gratuitas por los espacios incluidos en el itinerario de la Dobla de Oro: el Corral del Carbón, Palacio de Dar al-Horra, Casa Morisca Horno de Oro, Casa del Chapiz, Casa de Zafra y Bañuelo.

No hay comentarios :