En la mañana del pasado sábado, tuvimos el privilegio de visitar y venerar, en la Casa de la querida Hermandad de Nuestro Padre Jesús de las Penas y María Santísima de la Esperanza de Córdoba, la sagrada imagen de Nuestro Padre Jesús de los Afligidos en su Presentación al Pueblo de Puente Genil en su imponente paso de misterio, con motivo de su participación ayer en el Magno Vía Crucis de las Cofradías de la Diócesis de Córdoba 'Vía Sacra de Occidente'.
Tal y como recoge Turismo de Puente Genil, el misterio de la Muy Antigua, Ilustre, Fervorosa y Franciscana Hermandad de Penitencia y Cofradía de Nazarenos de la Santa Cruz, Nuestro Padre Jesús de los Afligidos en su Sagrada Presentación al Pueblo y Nuestra Señora del Rosario en sus Misterios Dolorosos (Los Estudiantes) "representa el momento en que Jesús es presentado al pueblo, dándole Pilatos la opción de elegir entre el Nazareno y Barrabás". Completan "la escena Claudia Prócula, esposa de Pilatos, implorando la liberación del Nazareno" y dos romanos.
Mientras "el Señor es obra del imaginero sevillano Francisco Berlanga de Ávila en 1988", una de las imágenes secundarias más impresionantes y expresivas es la de Poncio Pilato, obra del escultor cordobés Antonio Bernal en 1995 en un paso en el que no falta detalle alguno, ya que incluso aparece una jarra y una palangana en la que Pilatos posteriormente se lavará las manos. El resto de imágenes secundarias fueron realizadas por el pontanés Pedro García Velasco entre 1999 y 2001.
Asimismo, Turismo de Puente Genil destaca, tal y como disfrutamos ayer, tanto "la majestuosidad del paso del Señor de los Afligidos, uno de los mejor llevados en Puente Genil, merced a la elegancia en el andar de sus costaleros", así como "el rostro del Señor, lleno de bondad, hecho que contrasta con la fuerza y vigorosidad de Pilatos y la perversidad y el dinamismo de Barrabás".
Además, "fue la primera cofradía que le dio participación activa a la mujer con igualdad de derechos y obligaciones entre hombres y mujeres, siéndole por tal motivo prohibida la salida procesional en la Semana Santa de 1988. La advocación del Señor da nombre a la Agrupación Musical nacida en el seno de la hermandad", la cual acompañó magistralmente ayer a Nuestro Padre Jesús de los Afligidos de Puente Genil.
Así, la salida procesional de la citada corporación, con motivo del Vía Crucis Magno, se produjo, como estaba previsto, al filo de las 15.45 de la tarde, desde la Casa Hermandad de La Esperanza, con destino a la Santa Iglesia Catedral de Nuestra Señora de la Asunción, permaneciendo expuesto su paso de misterio, hasta el próximo sábado, para la veneración y visita de los fieles.
Además de la visita y veneración realizada el pasado sábado a Nuestro Padre Jesús de los Afligidos de Puente Genil, hemos podido disfrutar del impresionante misterio del Señor en su salida de la Casa de Hermandad de La Esperanza y en su discurrir por la calle Escañuela, así como de su llegada a la Carrera Oficial como prensa acreditada en el Magno Vía Crucis, en la zona denominada verde, por la Agrupación de Hermandades y Cofradías de Córdoba y en el interior de la Santa Iglesia Catedral.
En el primer templo de la Diócesis de Córdoba, Nuestro Padre Jesús de los Afligidos se encuentra expuesto frente al paso de misterio de Nuestro Padre Jesús de la Fe en su Sagrada Cena y a María Santísima de la Esperanza del Valle en una Santa Iglesia Catedral de Nuestra Señora de La Asunción donde descansan parte de los restos del Inca Garcilaso de la Vega y del mismísimo Luis de Góngora. Y lo hace junto al Santísimo Cristo de la Expiración de La Rambla y al paso de misterio de la Hermandad del Buen Suceso de Córdoba.
Asimismo, con motivo del Vía Crucis Magno de Córdoba, en este Año Jubilar de la Esperanza y del sexto centenario del rezo del piadoso acto del vía crucis, instaurado por el Beato Álvaro de Córdoba, la Hermandad de La Santa Cruz de Puente Genil estrenó los respiraderos del paso de misterio. Finalizado ya el canasto, se presentó la delantera y trasera concluidas, mientras que los laterales se mostraron aún en fase carpintería. El magnífico trabajo, realizado por el tallista Pedro Benítez Carrión, será concluido (D.m.), para la Semana Santa de 2026.
No hay comentarios :
Publicar un comentario