8.8.15

CII Romería de votos y promesas al Santuario de María Santísima de la Sierra de Cabra


Se aproxima la que será la 102 edición de la popular romería de votos y promesas al Santuario de Nuestra Señora de la Sierra de la localidad cordobesa de Cabra.


Multitud de peregrinos, llegados desde diversos puntos de la comarca, cumplirán sus promesas, muchas de ellas reflejadas en la "mesa de mandas", que en la puerta de la iglesia, recoge y registra el nombre y procedencia de los devotos que así lo desean.

En torno a la festividad de la Asunción de la Virgen, el 15 de agosto, se desarrollarán sus actos, consistentes en el rezo de vísperas y procesión del Santísimo en la tarde-noche del viernes 14 y en la celebración de la propia fiesta el sábado 15, con misa del peregrino y recepción por pueblos a las 10.00, función a las 12.00 y procesión de la Virgen a continuación. En esta edición, con motivo del Año Jubilar y, en concreto, del 775º aniversario de la aparición, procesionará de forma excepcional la imagen del Rey San Fernando, precediendo a la Santísima Virgen, dada su vinculación con la historia de la misma.

Por otra parte, la imagen que ilustra el cartel es un óleo sobre lienzo, que se encuentra en la Parroquia de Santo Domingo de Guzmán de Cabra, donado a la misma y restaurado por el profesor Leonardo Roldán hace una década.

Su origen puede estar relacionado con los cuadros de campaña, pues se encontraba enrollado y guardado en un estuche cilíndrico de madera o caña de bambú. No consta ni firma ni reseña que indique su autoría. La alusión al cardenal Salazar, obispo de Córdoba, permite situarlo en los últimos años del siglo XVII, dado que las indulgencias que se citan las concedió el prelado en 1688 con motivo de una visita pastoral.

En los óvalos que sustentan las columnas se observan sendas escenas de la Virgen junto a la cueva en el santuario y de los peregrinos ascendiendo hacia la ermita, hecho este que adquiere significación especial para esta romería y para el 775º aniversario de la aparición o hallazgo por el cautivo.

Se trata de una de las representaciones pictóricas más antiguas que se conservan, en la que parece quererse representar el retablo de mármol de Melchor de Aguirre, que fue acabado en 1692. Fue portada de La Opinión en septiembre de 2004.

No hay comentarios :