19.5.16

La Hermandad del Cristo del Amor en nuestro especial de Semana Santa de la revista Nuestro Ambiente


PASIÓN POR MVNDA

MIÉRCOLES SANTO, DÍA 23 DE MARZO

HERMANDAD SALESIANA DEL SANTÍSIMO CRISTO DEL AMOR


FUNDACIÓN: 1941.

TEMPLO: Iglesia-Santuario de María Auxiliadora.

HERMANO MAYOR: Francisco Solano García Jiménez.

NÚMERO DE NAZARENOS: 600.


HÁBITO: Túnica y capirote negro, fajín de esparto, guantes blancos y calzado oscuro.

INSIGNIAS: Cruz y faroles de guía, bandera, bacalao, banderín del Grupo Joven, cojín con la corona de espinas, bordones y cuerpo de acólitos –ciriales e incensarios-.

APUNTES HISTÓRICOS: La hermandad nació el 9 de marzo de 1941 en el seno de la Asociación de Antiguos Alumnos Salesianos de Montilla como fruto de la gestión llevada a cabo por una comisión organizadora que estaba presidida por el fallecido Manuel Luque Velasco. Su primera estación de penitencia tuvo lugar a las once en punto de la noche del día 9 de abril de 1941, procesionando una imagen de la Iglesia-Santuario de María Auxiliadora que hoy se venera en el colegio Salesiano de San José del Valle, en Cádiz.

En 1943, bajo el mandato como hermano mayor de Francisco Duque Ruiz, se decidió encargar una nueva talla de Cristo crucificado al escultor valenciano, afincado en Córdoba, Amadeo Ruiz Olmos, siendo bendecida el 18 de marzo de 1944, último día de su solemne quinario. Fue el 5 de abril de 1944 cuando, por primera vez, la actual imagen del Señor, restaurada por Antonio Bernal Redondo en marzo de 2006, presidió el Miércoles Santo en Montilla.


La talla, que luce unas potencias en alpaca sobredorada realizadas en 1975, refleja esa imagen serena y sosegada de Jesucristo muerto en la cruz. La cabeza inclinada hacia el pecho, los ojos cerrados, el cuerpo caído sobre manos y pies, sin rigores naturalistas, hecho que no resta valor a la gubia de Amadeo Ruiz Olmos. Imagen que sublima el patetismo de la agonía y la muerte en el Gólgota para dar paso a una visión estática y sublime, una visión sin estridencias gestuales, que invita, sin duda, al silencio, al respeto y a la meditación.

Su vía crucis penitencial de oración, austeridad y recogimiento se caracteriza por el más impresionante silencio. A lo largo de su historia, las inclemencias meteorológicas ni ningún otro motivo han impedido su estación de penitencia por las calles de Montilla.

El pasado Miércoles Santo, día 1 de abril de 2015, la Hermandad Salesiana del Santísimo Cristo del Amor realizó su 75 estación de penitencia por las calles de Montilla, conmemorándose este año su 75 aniversario fundacional.

ITINERARIO: Salida a las 23.00 de la noche desde la Iglesia-Santuario de María Auxiliadora, prosiguiendo por las calles Cuesta del Silencio, Arcipreste Fernández Casado, plaza de La Rosa, Corredera, plazuela de la Inmaculada, Puerta de Aguilar, La Parra, Fuente Álamo, San Francisco Solano, Enfermería, Benedicto XIII, San Luis, San Juan de Dios, Gran Capitán y Cuesta del Silencio, llegando la Cruz de Guía a la Iglesia-Santuario de María Auxiliadora, a la 01.30 de la madrugada, aproximadamente.

ACOMPAÑAMIENTO MUSICAL: Tambores roncos.

BENJAMÍN PORTERO DUQUE / FOTOGRAFÍAS: BENJAMÍN PORTERO DUQUE

No hay comentarios :