En la tarde del pasado domingo, día 11 de mayo, a partir de las 19.00 de la tarde, la Hermandad de Nuestra Señora la Virgen de Fátima, establecida canónicamente en la parroquia y en el barrio cordobés del mismo nombre, ...
Grandioso Jueves Santo, día 17 de abril, el que pudimos disfrutar la pasada Semana Santa en Córdoba. Uno de los maravillosos momentos vividos tan mágica tarde-noche fue la salida de su Parroquia de San Francisco y San E...
El pasado domingo, día 27 de abril, a partir de las 9.30 de la mañana, acudimos a la celebración en Córdoba de la Romería de Santo Domingo de Scala Coeli en honor a San Álvaro, patrono de las Hermandades y Cofradías de ...
Lejos de fariseas y fariseos que solo manan odio sin motivo alguno, con el objetivo de alejarnos de la Iglesia, de Nuestra Madre del Cielo, en este caso de María Auxiliadora, y de Dios, aunque, para su desgracia, estoy ...
Así luce el entorno del monumento en honor a la insigne figura del montillano Gonzalo Fernández de Córdoba, El Gran Capitán, en la emblemática Plaza de Las Tendillas, con motivo de las Cruces de Mayo de Córdoba, en unos...
Lejos de exposiciones superfluas, en el mediodía y durante la tarde del pasado sábado, día 26 de abril, disfrutamos de la Cata del Vino de Córdoba, degustando, quien suscribe, los excepcionales vinos de Bodegas Cruz Con...
En la Madrugá del pasado Viernes Santo, nos sobrecogió sobremanera la estación de penitencia de la Hermandad de Nazarenos Congregantes del Santísimo Cristo de la Buena Muerte y Nuestra Señora Reina de los Mártires de Có...
La incertidumbre meteorológica que marcó la jornada del pasado Martes Santo llevó a la junta de gobierno de la Muy Mariana y Sacramental Hermandad Salesiana y Cofradía de Nazarenos de Nuestro Padre Jesús, Divino Salvado...
Este año, nos marcamos nuevos objetivos que cumplir, como ha sido no solo disfrutar de todos los fines de semana de Cuaresma, comenzando el Miércoles de Ceniza, así como de la Semana Santa de Córdoba, sino también hacer...
Es Jueves de Esperanza en la Sagrada Cena del SeñorEn la noche del pasado sábado acudimos al solemne vía crucis del Santísimo Cristo de la Luz de la Hermandad Sacramental de la Sagrada Cena de Córdoba por las calles de ...
14.2.19
La Delegación de Cultura de la Diputación destina 900.000 euros a la rehabilitación y recuperación de bienes artísticos del patrimonio municipal de la provincia
Desde su puesta en marcha, en 2015, esta convocatoria ha posibilitado más de 100 actuaciones en 40 municipios.
La delegada de Cultura en la Diputación de Córdoba, Marisa Ruz, ha dado hoy a conocer los detalles de la Convocatoria de Subvenciones para la Protección y Conservación de Bienes Inmuebles del Patrimonio Histórico-Artístico, unas ayudas dirigidas a ayuntamientos de menos de 50.000 habitantes para que puedan llevar a cabo actuaciones de restauración y rehabilitación de bienes del patrimonio municipal durante el año 2019.
Según Marisa Ruz, “por su cuantía es la convocatoria estrella de la delegación, ya que alcanza los 900.000 euros -50.000 euros más que en 2018-. Además, a lo largo de este mandato ha experimentado un incremento sostenido del presupuesto. No existía antes, se puso en marcha in extremis en 2015 con 248.000 euros y, desde entonces, se ha ido incrementando en torno a un 70% cada año, haciendo posibles más de 100 intervenciones en 40 municipios”.
La diputada provincial ha hecho balance de la convocatoria a lo largo de este mandato, destacando que “se han conseguido evidentes mejoras en la rehabilitación del patrimonio y otros beneficios, como la toma de conciencia de los ayuntamientos, que por primera vez cuentan con partidas para ello”.
De igual modo, ha proseguido Marisa Ruz, “hemos hecho una labor de concienciación del valor del patrimonio como generador de desarrollo local y empleo y hemos comprobado que es un empleo muy ligado al territorio, que se queda en el municipio. No sólo es recuperar un bien, sino para qué recuperarlo y cómo genera desarrollo en el territorio”.
La delegada de Cultura ha recordado que el objeto de la convocatoria es “la conservación, restauración y rehabilitación de bienes inmuebles de propiedad municipal, o en cesión de uso por un período de más de 50 años, que tengan interés arquitectónico, arqueológico, industrial, histórico y artístico dentro de la provincia”.
Entre las actuaciones de rehabilitación financiadas en 2018, Marisa Ruz ha destacado algunas de las más importantes, como son la del Castillo de Hornachuelos (44.400 euros), la Torre del Canuto en Rute (44.800 euros), la Posada Real de La Carlota (46.880 euros), los castillos de Castro del Río y Montemayor, el Puente Califal de Carcabuey, la muralla y el torreón norte del Castillo de Santaella y el Palacio Ducal de Fernán Núñez.
En cuanto a las bases de la convocatoria, que saldrán publicadas en el BOP próximamente, en ellas se especifica que sólo se podrá presentar una petición por entidad local para una única intervención por año, quedando excluidos los proyectos que reciben subvención por parte de otras delegaciones, los beneficiarios en los últimos tres años de subvenciones del Ministerio de Fomento, los que hayan recibido subvención del Programa Operativo de Fondos Feder o del Programa de Estrategias de Desarrollo Urbano Sostenible 2014-2020.
Marisa Ruz ha destacado que “en ningún caso la aportación de la Delegación de Cultura podrá superar el 90% del coste total de la intervención, ni el 70% de la dotación presupuestaria de la presente convocatoria: 63.000 euros como tope”.
Los ayuntamientos podrán presentar sus solicitudes, acompañadas de la documentación requerida, a través del Registro Electrónico de la Diputación. El formulario electrónico, disponible en www.dipucordoba.es/tramites, deberá ir acompañado de una memoria, que incluirá la descripción del bien con indicación de su valoración desde el punto de vista histórico-artístico y de sus patologías.
Además, se adjuntará un plano de situación del inmueble, un anexo fotográfico, el presupuesto desglosado de la intervención, certificado de la propiedad del bien inventariado, certificado del interventor, especificando que el proyecto cuenta con dotación económica y documento-memoria, especificando el número de empleos que puede crear.
Para otorgar las subvenciones, se valorarán una serie de criterios. Así, se tendrá en cuenta el grado de interés histórico-artístico y arquitectónico del edificio -con un máximo de 15 puntos para los que sean Bien de Interés Cultural-, el nivel de riesgo para la conservación -con un máximo de diez puntos cuando existan patologías y daños que pongan en riesgo la pérdida del bien-, la adecuación de las obras a la eliminación de los daños existentes, el cumplimiento del objetivo de que las obras supongan el fin de la intervención y protección y, por último, el uso cultural y social de la obra a subvencionar.
Para la mejor valoración de los criterios, la Delegación de Cultura pondrá a disposición de la Comisión Técnica todos los expedientes de las solicitudes presentadas. La asignación de la financiación se realizará en proporción a la puntuación recibida en cada proyecto, correspondiendo el máximo (el 90%) a los proyectos que obtengan el máximo de puntos posible.
El plazo de presentación de solicitudes será de 15 días contados a partir del día siguiente al de la publicación del extracto de estas bases en el Boletín Oficial de la Provincia de Córdoba. Para la elaboración de la propuesta de intervención, las entidades locales podrán contar con el asesoramiento del personal técnico de la Diputación de Córdoba.
No hay comentarios :
Publicar un comentario