18.4.19

Misericordia y Amargura en la madrugá montillana, si las inclemencias meteorológicas no lo impiden


MADRUGADA DEL VIERNES SANTO, DÍA 19 DE ABRIL

HERMANDAD DEL SANTÍSIMO CRISTO DE LA MISERICORDIA Y MARÍA SANTÍSIMA DE LA AMARGURA

FUNDACIÓN: 1973.

TEMPLO: Parroquia de San Sebastián.

HERMANA MAYOR: Irene Aguilar Castellano.

NÚMERO DE NAZARENOS: 180.

HÁBITO: Túnica negra con capirote rojo o blanco, cíngulo de esparto vivo de cuerda y zapatillas negras.

INSIGNIAS: Cruz y faroles de guía, incensarios, bordones, bandera del Santísimo Cristo de la Misericordia y de María Santísima de la Amargura.

APUNTES HISTÓRICOS: La hermandad es fundada en la Navidad de 1973, procesionando, por primera vez, la citada corporación, en la madrugada del Viernes Santo de 1974. Sería a inicios de 1987, un año después de que María Santísima de la Amargura hubiera realizado estación de penitencia por primera vez con la hermandad, cuando su junta de gobierno se plantea la posibilidad de adquirir una nueva imagen del Santísimo Cristo de la Misericordia, sustituyendo así a la que había procesionado desde 1974.


El consiliario por aquella época, Andrés Cabeza Hurtado, expone que el Cristo debe ser vivo, con la mirada hacia arriba, implorando Misericordia al Padre. El montillano Francisco Solano Salido Jiménez se hace cargo de tallar la imagen, en madera de pino de Flandes, y su hijo, Francisco Solano Salido Mendoza, profesor de Bellas Artes en Córdoba, se encarga del modelado y de la policromía de la misma.

El Domingo de Ramos, día 19 de marzo de 1989, es bendecida la talla, en la Parroquia de San Sebastián, por el actualmente fallecido Juan Navas Sánchez, consiliario de la hermandad y párroco de este templo desde dos años antes, bajo el mandato, como hermano mayor, de Manuel Ordóñez Gómez. Tiene unas dimensiones de 2´05 metros en talla, y 3´60 con la cruz.

La imagen de María Santísima de la Amargura es obra del sacerdote montillano, igualmente fallecido, Cristóbal Gómez Garrido, en 1950. Antes incluso de la fundación de la hermandad, la imagen era procesionada en solitario la noche del Martes Santo desde el templo parroquial de San Sebastián durante la Semana Santa de 1959 y 1960.

ITINERARIO: Salida a las 00.00 de la medianoche desde la Parroquia de San Sebastián, donde el Santísimo Cristo de la Misericordia será portado por cuatro hermanos hasta el Llanete de la Cruz, siendo izado hasta colocarlo en su trono. Seguidamente, la estación de penitencia proseguirá por las calles Cuesta del Muladar, Coto, Pozo Dulce, Enfermería, San Francisco Solano, Ancha, plaza de Munda, Juan Colín y Llanete de la Cruz, llegando la Cruz de Guía a la Parroquia de San Sebastián a las 03.30 de la madrugada, aproximadamente.

ACOMPAÑAMIENTO MUSICAL: Tambores roncos.

ESTRENOS: La hermandad estrenará el comienzo de la realización de los cuatro faroles para el paso de misterio.

BENJAMÍN PORTERO DUQUE / PASIÓN POR MVNDA

No hay comentarios :