Las letras de los versos de Pablo García Baena, hermano de la Hermandad del Remedio de Ánimas de Córdoba, firmaron nudos de recuerdo en la memoria de dicha corporación, pero antes de su fallecimiento quiso donar una tela de alta calidad y muy antigua para formar parte del ajuar del Santísimo Cristo.
"Hoy, convertida en sudario, ha sido bendecida y serán las vestiduras que abracen a nuestro sagrado titular en la extraordinaria procesión hacia la Exposición Magna que acontecerá recientemente", destacan desde la cofradía.
"Será uno de los detalles que harán única la estampa que quedará grabada en nuestra memoria, la misma que nunca olvidará el trabajo desinteresado y el legado que Pablo García Baena hizo por su hermandad", concluyen.
Pablo García Baena
El pasado 14 de enero de 2018 falleció, a la edad de 96 años, el poeta cordobés Pablo García Baena, fundador de la revista Cántico y uno de los autores fundamentales de la literatura andaluza del siglo XX, siendo Capataz de Honor de la LIV Fiesta de la Vendimia Montilla-Moriles, celebrada en el mes de septiembre del año 2009 en nuestra ciudad.
Su trayectoria creativa, sus múltiples reconocimientos institucionales, su voz artística inabarcable representa uno de los episodios más bellos de la poesía contemporánea cordobesa. Tuvo una temprana sensibilidad cofrade, lo que le llevó a involucrarse en la refundación de Remedios de Ánimas, siendo uno de sus impulsores definitivos.
El poeta, Príncipe de Asturias de las Letras e Hijo Predilecto de Andalucía, había participado activamente en la refundación de la Hermandad de San Lorenzo y había manifestado su voluntad de que su entierro se celebrara en el templo de San Jacinto, en el lugar donde tantas veces contempló a Nuestra Señora de los Dolores.
El creador de Grupo Cántico era hermano mayor honorario de la Hermandad de Remedios de Ánimas, a la que se ofrecía siempre para ayudar y a la que se encontraba muy vinculado, y hermano devoto de la Hermandad de Los Dolores de la capital cordobesa, a cuya venerada imagen titular dedicó cuatro bellas y delicadas composiciones poéticas, la más antigua en el año 1947 y el último en 1999: 'Soneto a la Virgen de los Dolores', 'Cántico de los santos en honor a Nuestra Señora de los Dolores de Córdoba', 'Letanía de la ciudad de Córdoba a Nuestra Señora de los Dolores' y 'Arcas de Lágrimas'.
REDACCIÓN / PASIÓN POR MVNDA
FOTOS DEL SUDARIO: HERMANDAD
No hay comentarios :
Publicar un comentario