18.2.20

Los IES Emilio Canalejo e Inca Garcilaso de Montilla participan desde este martes con stand propio en el XVII Salón del Estudiante de Lucena


Conocer la distribución y preparar una lista de preguntas, las claves para triunfar en el XVII Salón del Estudiante. Los organizadores del evento han dado una serie de consejos para sacar el máximo rendimiento a esta cita educativa.

Este martes arranca el XVII Salón del Estudiante de Lucena, al que acudirán, con visita concertada, más de 6.000 personas, muchas de ellas alumnos y alumnas que este año finalizan una etapa académica y que necesitan asesoramiento para decidir sobre la siguiente.


Además, por la tarde podrán visitar este salón todas aquellas personas interesadas en conocer los pormenores de las opciones educativas que existen, ya sean padres, madres o tutores que verán a sus hijos e hijas dar un salto educativo, como adultos en busca de nuevas opciones que les permitan reconducir su carrera o ampliar su formación. Es por ello que los organizadores han dado una serie de consejos para aprovechar al máximo la visita y salir de allí con el máximo de dudas resueltas.

La programación de la visita es esencial. Conocer bien la distribución de los diferentes stands (Formación Profesional, Enseñanzas de Régimen Especial, Fuerzas Armadas, residencias escolares, Consorcios, Policía Local, Universidades y Estudios Superiores) es importante para organizar la visita, priorizando aquellos que más puedan interesar.

Por otro lado, “es imprescindible llevar una lista previa de preguntas”, organizar aquellas cuestiones que más inquietan (información sobre los diferentes regímenes de las residencias universitarias, cómo se organizan los planes de estudios, flexibilidad de horarios, existencia de formación semipresencial, a distancia, etcétera), ya que a veces desde los stands se da una idea general sobre lo que ofrecen, sin profundizar en cuestiones más particulares.


Con estos consejos, los organizadores pretenden que los asistentes puedan sacar el mayor partido en su visita a este XVII Salón del Estudiante, cumpliendo así su objetivo de dar la mayor y mejor información posible en todo aquello relativo a la formación reglada.

El Salón del Estudiante de Lucena se celebrará en el Pabellón de Deportes de la localidad del 18 al 20 de febrero, en horario de 10.00 de la mañana a 14.30 de la tarde, y el miércoles 19 de febrero, de 16.00 a 19.00.

Actividades formativas paralelas

La delegada de Educación, Teresa Alonso, ha informado sobre las dos actividades formativas que se desarrollan por la tarde también con el objetivo que puedan asistir los escolares acompañados por su familia. La primera de las conferencias, impartida por Ramón Bullón, director de Marketing de la Cámara Oficial de Comercio de Sevilla, abordará 'La interpretación del mercado de trabajo. Perfil del profesional competente' y tendrá lugar este martes 18 de febrero, a partir de las 17.00.


Por su parte, mañana miércoles, a partir de las 17.30, otra conferencia tratará el 'Acceso a la Universidad', a cargo de personal del servicio de admisión de estudiantes de la Universidad de Córdoba. Ambas actividades se celebrarán en el Salón de Actos del IES Marqués de Comares.

El Salón del Estudiante de Lucena

El Salón del Estudiante de Lucena representa una de los eventos anuales de mayor solera de la Concejalía de Educación del Ayuntamiento de Lucena, organizador principal junto a la Delegación Territorial de Educación de la Junta de Andalucía, y que cuenta colaboración de otras instituciones como la Universidad de Córdoba y la Diputación de Córdoba.

En 2020, el Salón del Estudiante de Lucena celebra su decimoséptima edición entre el 18 y 20 de febrero, repitiendo escenario en el Pabellón Cubierto de Deportes, que durante tres días se convierte en un escenario de obligada visita para el alumnado del último curso de la ESO, Bachillerato y Ciclos Formativos, dada la amplia oferta de enseñanzas oficiales y posibilidades de futuro a corto plazo que se dan cita en esta feria.

El Salón del Estudiante de Lucena congrega a 60 instituciones educativas-formativas con una amplia participación de las universidades andaluzas, institutos de Secundaria, residencias escolares, escuelas de enseñanza de régimen especial, administraciones educativas, consorcios profesionales y cuerpos y fuerzas de seguridad, entre ellos las Fuerzas Armadas. Durante esta edición, además, se refuerza la oferta en Formación Profesional Dual con 18 ciclos formativos de la provincia de Córdoba.

REDACCIÓN / PASIÓN POR MVNDA

No hay comentarios :