7.7.21

El Museo del Prado selecciona al Cristo de Zacatecas para una gran exposición sobre arte iberoamericano

La muestra 'Tornaviaje. Arte Iberoamericano en España' integra esta pieza realizada en caña de maíz que es titular de la Cofradía de la Vera Cruz, con sede canónica en la Parroquia de Santiago Apóstol. Es la primera obra de arte del patrimonio cultural de Montilla seleccionada por el Museo del Prado para una exposición.
 
La efigie del Cristo de Zacatecas formará parte de la exposición 'Tornaviaje. Arte Iberoamericano en España' que organiza el Museo Nacional del Prado entre el 5 de octubre de este año y el 13 de febrero de 2022. El Obispado de Córdoba y la Cofradía de la Vera Cruz de Montilla han formalizado la cesión temporal de esta obra novohispana realizada en caña de maíz.


El Cristo de Zacatecas es la imagen de esta tipología más antigua de las que se conservan en la Diócesis de Córdoba y una de las mejor documentadas que existen en España. Se trata de una escultura novohispana de tamaño superior al natural, realizada a partir de un moldeado de papel vegetal mexicano, denominado amate, y otros materiales livianos como la caña de maíz y maderas ligeras. Presenta un policromado de acuerdo con las formas habituales de la imaginería española del siglo XVI.

La imagen del Santo Cristo de Zacatecas llegó a Montilla en 1576 cuando el indiano Andrés de Mesa decide volver a su tierra natal después de residir en México más de una década. A su vuelta, donó la talla a la Cofradía de la Vera Cruz de Montilla, cuya entrega se formalizó ante escribano público. La cofradía tomó la imagen como titular y desde entonces le ha venido rindiendo culto y veneración pública.


Con la organización de la muestra 'Tornaviaje. Arte Iberoamericano en España', el Museo del Prado, a través de aproximadamente un centenar de obras, quiere hacer visible el rico patrimonio, proveniente del Nuevo Mundo, que se conserva en España.

La muestra se organiza en cuatro grandes secciones y está comisariada por Rafael López Guzmán, Catedrático de Historia del Arte Iberoamericano en la Universidad de Granada. Entre sus colaboradores, figuran varios especialistas en cultura visual del periodo virreinal en América.

NOTA DE PRENSA Y FOTOS REMITIDAS POR LA DIÓCESIS EL 6.7.2021 A LAS 13.50

El Museo del Prado selecciona al Santo Cristo de Zacatecas para una gran exposición sobre arte iberoamericano. La muestra ‘Tornaviaje. Arte Iberoamericano en España’ integra esta pieza realizada en caña de maíz que es titular de la Cofradía de la Santa Vera Cruz, con sede canónica en la Parroquia de Santiago Apóstol de Montilla.

La efigie del Santo Cristo de Zacatecas formará parte de la exposición ‘Tornaviaje. Arte Iberoamericano en España’ que organiza el Museo Nacional del Prado entre el 5 de octubre de 2021 y el 13 de febrero de 2022. El Obispado de Córdoba y la Cofradía de la Santa Vera Cruz de Montilla han formalizado la cesión temporal de esta obra novohispana realizada en caña de maíz.


El Santo Cristo de Zacatecas es la imagen de esta tipología más antigua de las que se conservan en la Diócesis de Córdoba y una de las mejor documentadas que existen en España. Se trata de una escultura novohispana de tamaño superior al natural, realizada a partir de un moldeado de papel vegetal mexicano, denominado amate, y otros materiales livianos como la caña de maíz y maderas ligeras. Presenta un policromado de acuerdo con las formas habituales de la imaginería española del siglo XVI.

Rafael Llamas, alcalde de Montilla, ha afirmado que “para la Corporación Municipal es algo muy importante”, exponiendo que “las fechas que va a estar expuesto en el Museo del Prado van a coincidir con otra presencia muy importante en Madrid como es en el Instituto Cervantes, esa exposición que se va a hacer sobre libros y autores iberoamericanos, donde la Fundación Manuel Ruiz Luque va aportar un importante número de libros y el Inca Garcilaso va a tener un protagonismo especial. Montilla va a estar muy presente en la capital de España”.

Miguel Navarro, hermano mayor de la Santa Vera Cruz, ha reiterado que “para la cofradía es un orgullo enorme que el Museo del Prado se haya fijado en esta imagen para que participe en esta muestra y creemos que es una ocasión única para poner en valor este tipo de imágenes desde el punto de visto histórico, artístico y cultural y también para poner en valor la labor de la cofradía y de las cofradías que, como la nuestra, siguen rindiendo culto, a pesar de los siglos, a imágenes como esta”.

La imagen del Santo Cristo de Zacatecas llegó a Montilla en 1576 cuando el indiano Andrés de Mesa decide volver a su tierra natal después de residir en México más de una década. A su vuelta, donó la talla a la Cofradía de la Santa Vera Cruz de Montilla, cuya entrega se formalizó ante escribano público. La cofradía tomó la imagen como titular y desde entonces le ha venido rindiendo culto y veneración pública.


Con la organización de la muestra ‘Tornaviaje. Arte Iberoamericano en España’, el Museo del Prado, a través de aproximadamente un centenar de obras, quiere hacer visible el rico patrimonio, proveniente del Nuevo Mundo, que se conserva en España. La muestra se organiza en cuatro grandes secciones y está comisariada por Rafael López Guzmán, Catedrático de Historia del Arte Iberoamericano en la Universidad de Granada. Entre sus colaboradores, figuran varios especialistas en cultura visual del periodo virreinal en América.

'Tornaviaje. Arte Iberoamericano en España'

Tal y como informa el Museo Nacional del Prado, el tornaviaje o viaje de regreso que da título a esta exposición nos permite valorar las obras de arte que llegaron desde América a España y, por extensión, a Europa durante la Edad Moderna. La finalidad de esta muestra es visibilizar, a través de aproximadamente un centenar de obras, este rico patrimonio que, proveniente del Nuevo Mundo, se conserva en instituciones culturales, espacios religiosos o colecciones particulares, principalmente en España. Estos objetos, llegados en distintos momentos de la historia, forman parte de nuestro patrimonio histórico y cultural, sin que, a veces, reconozcamos las razones de su presencia.

La muestra se organiza en cuatro grandes secciones. La primera de ellas, 'Geografía, Conquista y Sociedad', gira en torno al concepto de paisaje cultural, dándose cita en el mismo la geografía de América, la conquista y las gentes que habitaron estos territorios durante la Edad Moderna. De esta forma, en esta sección, conviven obras de carácter religioso, aportes cristianos que justificaban la conquista, con valores estéticos indudables, a las que se unen vistas de ciudades en las que la traza urbana y el mercado con los productos de la tierra configuraron un paisaje sin igual. Espacios por donde deambulan y se desarrollan los distintos estamentos sociales, representados en cuadros de familias nobiliarias, eclesiásticos, virreyes y, claro está, indígenas, también con sus diferencias estamentales, que nos hablan de esa sociedad diversa.

Quizás el 'Biombo de la Conquista de México' y 'La muy noble y leal ciudad de México' resume con sus dos caras el concepto de esta sección, reproduciendo la conquista de Tenochtitlán, por un lado, y la ciudad de México, por el otro, habitada por más de doscientos personajes, representando el momento histórico constitutivo de América y la vitalidad de la capital novohispana y, por extensión, de las grandes ciudades capitales del nuevo continente.


La segunda sección, 'El panteón americano. Devociones de ida y vuelta', reúne una exquisita selección de óleos, esculturas y dibujos que tienen como objetivo analizar las devociones religiosas, tanto americanas como peninsulares, así como sus intercambios e hibridaciones. El visitante podrá entender el viaje y la transferencia de las imágenes de devoción, merced al patrocino de los indianos y de algunos virreyes, que reintegraron a sus lugares de origen parte de una memoria compartida, sobre todo, de sus experiencias de fe vividas desde ultramar. Quedará también patente en esta sección el constante envío de obras de pintura “fina” de los más afamados centros de producción de Lima, el Alto Perú, Puebla de los Ángeles o la Ciudad de México, así como obras realizadas en España, por importantes pintores como Murillo, que ejemplifican el impacto de los imaginarios americanos que formaron parte de la propaganda devocional y de los procesos de santificación.

La tercera sección, 'Las travesías del arte', se centra en uno de los intercambios comerciales con valores artísticos más fecundos como serían los objetos de ajuar que cruzaron el Atlántico con destino a los lugares más variopintos. Mobiliario diverso para el viaje o para las salas de las residencias dialogan con una nutrida selección de objetos de ajuar, domésticos y religiosos, que pretende cubrir un amplio abanico de tipologías, permitiendo mostrar físicamente el concepto de “tesoro” que asociamos con los objetos llegados de Indias. Los indianos, emigrantes enriquecidos en el Nuevo Mundo, son ese hilo que hilvana las lejanas tierras de donde proceden estos objetos con un crisol de pueblos y ciudades españolas.

La cuarta y última sección, 'Impronta indiana', reunirá un corpus de obras que, pese a su disparidad, se interrelacionan al ser referentes y reflejos de la materialidad artística hispanoamericana a lo largo de la Edad Moderna. Tendremos la ocasión de entender cómo la larga tradición artística prehispánica se adapta a las nuevas exigencias de los reinos hispánicos. Cómo leen los maestros artesanos indígenas las indicaciones y demandas de la nueva sociedad y cómo, a su vez, integran lenguajes y simbología de su propia cultura, permitiendo en su conjunto valorar la riqueza del patrimonio que llegado de América fue integrándose y moldeando, cambiando sin rupturas, la cultura de la Península Ibérica y, también, la europea, asumiendo América como parte de nuestra identidad.

Las investigaciones que han conducido a la concreción de este proyecto se reflejarán también en un catálogo que acompañará a la exposición. El proyecto está comisariado por Rafael López Guzmán, Catedrático de Historia del Arte Iberoamericano en la Universidad de Granada, y cuenta con la colaboración de varios especialistas en cultura visual del periodo virreinal en América.

REDACCIÓN / PASIÓN POR MVNDA

No hay comentarios :