Distintas hermandades de Córdoba, con el objetivo de poner en valor su labor social de ayudar a la supervivencia de las monjas, han llevado a cabo su tradicional venta navideña de los dulces conventuales artesanos a pie de calle en la capital cordobesa.
Escenarios como la emblemática Plaza de Las Tendillas o el patio de la sede de Vimcorsa se han llenado de turrones, magdalenas, polvorones, mantecados, repelados, marroquíes, hojaldradas, mieles y reposterías artesanales de todo tipo durante varios días en los que han sido muy demandados por cordobeses y turistas. Para las religiosas, esta iniciativa de las hermandades de El Calvario, El Descendimiento, La Sentencia, El Amor o El Socorro, todas ellas de Córdoba, entre otras, supone una gran ayuda para el sustento de sus conventos y de la comunidad.
De este modo, la Real, Ilustre, Piadosa y Secular Hermandad de Penitencia y Cofradía de Nazarenos de la Vía Sacra de Nuestro Padre Jesús del Calvario, Nuestra Señora del Mayor Dolor y San Lorenzo Mártir celebró, del 4 al 9 de diciembre, en la Plaza de las Tendillas, su XIX Muestra de Dulces Conventuales, contando con la participación de hasta 15 conventos, entre ellos el Monasterio de Santa Clara de Montilla.
Asimismo, la Primitiva y Muy Antigua Hermandad del Santísimo Cristo del Descendimiento, María Santísima del Refugio, Nuestra Señora de los Dolores y Rayo, San Juan Evangelista y Nuestra Señora del Buen Fin de la capital cordobesa celebró, del 30 de noviembre al 9 de diciembre, en el patio de Vimcorsa, en la calle Ángel de Saavedra, y posteriormente a esa fecha, en su Casa de Hermandad, su IV Muestra de Dulces Conventuales, contando con la participación de hasta 9 conventos, entre ellos el Monasterio de Santa Clara de Montilla.
Por su parte, la Ilustre Hermandad del Santísimo Sacramento, Nuestra Señora de la Alegría y Cofradía de Nazarenos de Nuestro Padre Jesús de la Sentencia, María Santísima de Gracia y Amparo y San Nicolás de Bari de Córdoba celebró, del 6 al 8 de diciembre, en su Parroquia de San Nicolás de la Villa, su VIII Muestra de Dulces Navideños, contando con la participación de hasta 6 conventos de clausura, entre ellos el Monasterio de Santa Clara de Montilla. Posteriormente a esa fecha, los exquisitos dulces navideños se pueden encontrar en la propia parroquia y en el Belén Napolitano, situado en la Ermita de la Alegría.
De igual manera, la Real y Dominica Hermandad y Cofradía del Santísimo Cristo del Amor, Nuestro Padre Jesús del Silencio en el Desprecio de Herodes y María Santísima de la Encarnación de Córdoba celebró, del 29 de noviembre al 9 de diciembre, en el Bulevar de Gran Capitán, con esquina con Ronda de los Tejares, su III Muestra de Dulces Navideños Conventuales, contando con la participación, entre ellos, del Monasterio de Santa Clara de Montilla.
Del mismo modo, la Ilustre, Centenaria y Fervorosa Hermandad de Nuestra Señora del Socorro Coronada de la capital cordobesa celebró, del 4 al 9 de diciembre, en la Plaza del Dulce Nombre, en la Calahorra, junto al Puente Romano y a la Mezquita-Catedral de Córdoba, su I Muestra de Dulces Conventuales, "para así ayudar a conventos que necesitan de nuestra solidaridad y ayuda para seguir manteniéndose".
Contando con la participación de 8 cenobios, entre los que se encuentra el Monasterio de Santa Clara de Montilla, igualmente estos maravillosos dulces navideños se pueden adquirir y degustar en el Belén Napolitano, situado en la Ermita de Nuestra Señora del Socorro Coronada, junto a la Plaza de la Corredera de Córdoba.
Por su parte, la Parroquia de Nuestra Señora de la Asunción de Priego de Córdoba volvió a celebrar, del 7 al 9 de diciembre, en la puerta de su templo en su quinto centenario, su mercadillo de dulces conventuales, contando con la participación de tres conventos de clausura, entre ellos el Monasterio de Santa Clara de Montilla.
Montilla recuperó en Santa Clara el Día del Dulce Conventual. El compás del monasterio montillano reunió un mercado artesanal y navideño en una jornada de visitas guiadas que finalizó con un concierto programado por la Concejalía de Festejos.
El Ayuntamiento de Montilla colaboró con el Monasterio de Santa Clara de Montilla, el pasado día 7 de diciembre, en la recuperación del Día del Dulce Conventual, una actividad que se había paralizado por la pandemia de covid y recuperada para la antesala de la Navidad montillana en un formato de mercado artesanal y navideño.
En su cuarta edición, este evento que tuvo como epicentro la repostería tradicional elaborada por la comunidad clarisa residente en el convento montillano, se reunió con la participación de diferentes asociaciones y empresas artesanales: Rebonito Cerámica, Dejan Huella, Amfimo, Artesanías Carmenluchi, Teresa Sánchez pinturas en tela, el colectivo Síntesis, María Dohijo, Los Reborn de mi Carmen y la Hermandad del Cristo Yacente y Nuestra Señora de la Soledad de La Rambla.
La cita fue el pasado sábado. Las ventas de dulces y demás productos de cada colectivo se completaron con un programa de actividades que incluyeron visitas guiadas al convento. Una sopaipada con chocolate y el concierto 'Un canto a la Navidad, villancicos populares andaluces', a cargo del grupo de Juan Santamaría, en la iglesia del convento, con entrada libre, completaron las actividades para esta jornada.
El historiador Juan Casado, gestor cultural vinculado al convento montillano, recordó que “las monjas de Santa Clara viven, como cualquiera de nosotros, de su trabajo y parte del día lo ocupan en el obrador de dulces con recetas ancestrales, algunas de ellas hunden sus raíces en el siglo XVI con reminiscencias andalusíes y sefardíes”, asegurando que el monasterio montillano responde a la fama de la repostería conventual andaluza.
No hay comentarios :
Publicar un comentario