Lejos de fariseos -que solo manan odio desde siempre, se creen que son el ombligo de Montilla y que todo les pertenece-, celebramos el pasado domingo, día 18 de mayo, el Día Internacional de los Museos en Córdoba, en plena Plaza del Potro, deleitándonos con el excepcional arte del gran Julio Romero de Torres.
Estos sepulcros blanqueados, y en particular uno de ellos, no dudaron, ni dudan, en utilizar a su hermandad, cuando estuvieron al frente de ella, en beneficio propio. Y esto no lo digo yo, sino que, hace años, y a través de dos vías diferentes, nos llegaba la misma información por quien él se cree que son amigos y amigas suyas, y al que denominan, en sentido peyorativo, el muy antiguo.
Como queda claro, soy una persona íntegra que, al contrario que otras, y gracias a mis padres y a mí mismo, no soy, en absoluto, lametraserillo de nadie, ni un correveidile, como sí lo es, la concejal de Cultura del Ayuntamiento de Montilla.
Dado que desde el Consistorio montillano, que lamentablemente solo es la casa de algunas personas, se fomenta que todo gire en torno a estos fariseos y sepulcros blanqueados, haciéndoles creer que es así y que todo les pertenece, aunque la realidad sea bien distinta, que sepan que se pueden meter el granero y su museo, que es el de todos, donde les quepa, porque este que está aquí no piensa ir a visitarlo, dada esta campaña de odio desde hace años para acabar con nosotros.
Asimismo, hacemos público que, aunque fuimos invitados, entre otros actos, a la presentación del pasado cartel de la Semana Santa de Montilla y al pregón de la misma, pedimos disculpas, en su momento, al presidente de la Agrupación de Cofradías por no asistir a los mismos y comunicamos además que no tenemos intención de visitar ningún templo de Montilla, salvo caso de fuerza mayor muy extrema. Desde aquí reiteramos nuestro más profundo agradecimiento al presidente de la Agrupación de Cofradías de Montilla por el excepcional trato recibido por él siempre.
El Museo del gran Julio Romero de Torres
Como no merece la pena perder más el tiempo con estas hienas, nos centramos en la visita realizada, nuevamente, al Museo del gran Julio Romero de Torres, en el Día Internacional de los Museos, organizada por la Delegación de Cultura del Ayuntamiento de Córdoba.
Así, en el marco de la celebración del 150º aniversario del nacimiento del excepcional artista Julio Romero de Torres (1874-2024), nos deleitamos admirando sus obras en las salas de su pinacoteca, recibiendo, además, un hermoso obsequio de un abanico, en recuerdo de la efemérides. Como novedad este año, pudimos disfrutar del lienzo 'Rivalidad', que llegó a las dependencias del Museo hace menos de dos meses.
Y es que quien suscribe ha crecido admirando cinco cuadros del gran Julio Romero de Torres, en el salón de la casa de mis padres, en Guadalajara, que son reproducciones de los originales, como son 'La Chiquita Piconera', 'La mujer cordobesa', 'Samaritana', 'Naranjas y limones' y 'En la Ribera'. Estos cuadros fueron trasladados al salón del piso de Montilla, en la calle Gran Capitán, 36, cuando mis padres lo compraron en julio de 2007.
Y, finalmente, se encuentran en mi vivienda, en Guadalajara, desde poco después de comprarla en abril de 2010, teniendo, ciertamente los mismos, un gran valor sentimental para mí, entre otros aspectos, porque fueron regalados a uno de mis tíos -cuñado de mi madre-, trabajador que lo fue de las Bodegas Cruz Conde, y este se los regaló a mis padres. Además, a todo esto hay que añadir que un primo hermano mío -sobrino de mi padre-, celebró su convite de boda en las citadas bodegas, por lo que es evidente el cariño que tengo, asimismo, a estas históricas bodegas montillanas.
No hay comentarios :
Publicar un comentario