El Trienio Jubilar de San Juan de Ávila y la Ruta del Vino Montilla-Moriles centrarán este año la participación de Montilla en la Feria Internacional de Turismo (Fitur), que abrió sus puertas ayer en la Feria de Madrid. En compañía del gerente del Centro Diocesano de San Juan de Ávila, Juan Antonio Lozano, y del gerente del Consejo Regulador de la Denominación de Origen Protegida (DOP) Montilla-Moriles, Enrique Garrido, el teniente de alcalde de Promoción y Desarrollo Económico, José Manuel Lucena, fue el encargado de presentar, el pasado martes, los productos turísticos que Montilla dará a conocer en la 34ª edición de esta muestra internacional.
"Entendemos que Fitur es un escaparate inmejorable para vender todos nuestros recursos turísticos", afirmó José Manuel Lucena, quien explicó que la oferta de la ciudad pivotará este año en torno al turismo enológico –de la mano de la Ruta del Vino-, y al turismo religioso vinculado a la figura de San Juan de Ávila, desde su proclamación como Doctor de la Iglesia.
La localidad de la Campiña Sur contará con un espacio dentro del stand del Patronato Provincial de Turismo de la Diputación de Córdoba, que lleva por eslogan el de 'Córdoba, capital gastronómica'.
Mañana viernes, a las 12.00 del mediodía, el rector de la Basílica Pontificia de San Juan de Ávila, José Almedina, presentará las posibilidades que ofrece Montilla como destino turístico religioso, aprovechando el "hecho inédito del Trienio Jubilar, del que prácticamente no se conocen precedentes", en palabras de Juan Antonio Lozano.
El gerente del Centro Diocesano recordó que han sido cerca de 500 los grupos que han realizado la peregrinación hasta el sepulcro de San Juan de Ávila, mientras que unas 10.000 personas han podido pasar por el Templo de la calle Corredera sin formar parte de ninguna expedición organizada. En total, la Diócesis calcula que han sido más de 52.000 los peregrinos que han visitado Montilla en los últimos doce meses.
Lozano hizo igualmente recuento de los visitantes "ilustres" que han pasado por Montilla desde la apertura del Año Jubilar. Así, además de la peregrinación en pleno de la Conferencia Episcopal Española, han orado ante el sepulcro de San Juan de Ávila el cardenal Angelo Amato, prefecto de la Congregación para las Causas de los Santos; Francisco Javier Errázuriz Ossa, arzobispo emérito de Santiago de Chile; Antonio Cañizares Llovera, prefecto de la Congregación para el Culto Divino y la Disciplina de los Sacramentos; José Manuel Estepa Llaurens, arzobispo castrense emérito de España; así como una quincena de obispos españoles.
En lo que al turismo del vino se refiere, la oferta con la que Montilla acude a la 34ª edición de Fitur incidirá en la importancia de los nuevos productos turísticos etnogastronómicos de la Ruta del Vino, bajo el lema 'Escápate!'. "La Ruta del Vino no es solamente vino, es mucho más, y el patrimonio histórico y cultural que tiene Montilla hay que darlo a conocer", manifestó Enrique Garrido, quien defendió la necesidad de maridar los caldos de la zona Montilla-Moriles con la gastronomía local.
Una gran proyección internacional
Fitur es, hoy por hoy, el punto de encuentro global para los profesionales del turismo y la feria líder para los mercados receptivos y emisores de Iberoamérica. En la edición del pasado año, casi 9.000 empresas expositoras de 167 países o regiones, además de 116.157 participantes profesionales y 91.082 personas de público no profesional, se dieron cita en la Feria de Madrid para transformar el ocio en negocio y el negocio en desarrollo.
Asimismo, entre los datos de participación hay que destacar la presencia de 7.212 periodistas procedentes de 59 países, una expectación que evidencia la importancia de Fitur en el circuito internacional de ferias del sector.
No hay comentarios :
Publicar un comentario