17.2.14

Nueva Cofradía para el Viernes de Dolores sevillano


El barrio de Las Flores de Sevilla contará con una nueva Cofradía el próximo Viernes de Dolores. Será la de Nuestro Padre Jesús Cautivo, que saldrá sobre el paso de San Juan Bosco de María Auxiliadora de la Trinidad. La Imagen –antiguo Titular de la Hermandad de La Bofetá– regresó ayer a la Parroquia de Santa María de las Flores tras su restauración, y para celebrarlo, saldrá el Viernes de Dolores sobre un paso.

En los últimos años el Cristo presidía, en andas, su anual Vía Crucis. Este próximo Viernes de Dolores, el cariz será especial, porque lo hará sobre un paso comandado por Juan Carlos y Joaquín Hernández Solís y Fernando Aguado Hernández.

El paso irá acompañado por los sones de la Agrupación Musical Nuestro Padre Jesús de la Salud de la Hermandad de Los Gitanos de Sevilla.

La Salida Procesional se realizará a partir de las 17.30 de la tarde y recorrerá, por ejemplo, las avenidas de Miraflores, San Juan de la Salle o de Llanes, estando prevista la recogida en la Parroquia, alrededor de las 00.00 de la noche.

Aunque, en principio, la salida sobre el paso sólo está contemplada para este año, quién sabe si la Procesión calará entre los feligreses de la Parroquia dirigida por el sacerdote y párroco Ignacio Jiménez Sánchez Dalp.

El Cristo, que goza de enorme devoción entre los parroquianos, fue el antiguo Titular de la Hermandad de La Bofetá, tallado por Ángel Rodríguez Magaña, y que fue sustituido por el de Antonio Castillo Lastrucci. Acaba de ser restaurado por Manuel Mazuecos, que le ha tallado un nuevo cuerpo, y la Imagen está, ahora, en perfectas condiciones para procesionar.

La Historia

En 1919, un grupo de jóvenes cofrades reorganizan la Hermandad de Jesús Ante Anás, desaparecida en el siglo XIX, y cuyas Imágenes Titulares se encontraban en el Beaterio de la Santísima Trinidad. La Hermandad utilizó, en su Primera Estación de Penitencia las Imágenes rescatadas en el citado beaterio, pero pronto empezarían a proyectar la adquisición de nuevas tallas, más acorde con la estética que en Sevilla se venía dando.

Aunque este proceso reformador culminaría con el misterio completo y la Dolorosa de Castillo Lastrucci, en esos inicios, la Hermandad le rindió cultos a varias Imágenes del Señor: la primitiva, que se hallaba en el beaterio, y una de Ángel Rodríguez Magaña.

Tras la Primera Estación de Penitencia, en 1920, la hermandad de La Bofetá decide encargar un misterio a Ángel Rodríguez Magaña. Junto a ese misterio, Magaña cede, en depósito, la Imagen del Cristo que procesionaría, sólo, en dos ocasiones: 1921 y 1922.

Aquella imagen no tuvo buena crítica. La Hermandad se dio prisa para estrenar, al poco tiempo, el misterio de Castillo Lastrucci, con la nueva Imagen del Señor. El Cristo de Magaña pasaría a la Iglesia de San Isidoro, y, de ahí, a la Parroquia de Santa María de las Flores, donde ha empezado a coger la devoción y el cariño que en casi toda su complicada y nómada Historia ha tenido.


Antiguo misterio de la Hermandad de La Bofetá con la Imagen de Magaña

José Antonio Rodríguez / Pasión en Sevilla

No hay comentarios :