La medida, que se pondrá en marcha tras la Procesión del Corpus Christi de dicha ciudad, afectará a los traslados y Salidas Extraordinarias.
El Ayuntamiento de Málaga no quiere más accidentes a causa de las velas de las Procesiones. Después de que el pasado fin de semana varios vehículos sufrieran daños por culpa de la cera que había en la Calzada de La Trinidad, el Consistorio busca fórmulas para que la ciudad no se convierta en una pista de patinaje cada vez que se desarrolle un desfile. La primera de ellas será obligar a las Cofradías a utilizar sistemas para que la cera no caiga al suelo.

El Ayuntamiento de Málaga obligará a las Cofradías a usar sistemas para que las velas no ensucien
El concejal de Medio Ambiente, Raúl Jiménez, ha anunciado que van a instar a la Agrupación de Cofradías a proteger las velas para que no ensucien la calzada. Adelanta que esta medida se pondrá en marcha tras la Procesión del Corpus Christi, prevista para el próximo domingo, y afectará a todos los traslados, salidas no oficiales o extraordinarias. El objetivo es evitar que los vehículos resbalen a causa de la cera derretida, como ocurrió el pasado domingo tras la Procesión de la Virgen de la Trinidad.
Esta exigencia no se mantendrá durante la Semana Santa, ya que las velas suponen una parte muy importante de los cortejos procesionales. El edil explica que esta decisión no solo responde a los accidentes del domingo –en los que también pudieron influir las altas temperaturas–, sino que la estudian desde hace varias semanas. «Tuvimos una reunión con la Agrupación de Cofradías la semana pasada y ya le hablamos de ese tema, no solo por ahorrar en el presupuesto, sino para que la limpieza sea lo más rápida posible». Una iniciativa de este tipo es reclamada desde hace tiempo por el sindicato UPLB, que demanda una regulación del uso de la velas en las Procesiones.
El edil, sorprendido tras conocer los accidentes en la calle Calzada de La Trinidad, recuerda que la cera nunca había ocasionado problemas en la calzada, ya que a los pocos días se levantaba sin resbalar ni ocasionar daños. Entiende que esto puede deberse a una modificación en los compuestos utilizados en su fabricación, y por eso desea evitar a toda costa nuevos incidentes, ahora que aprieta el calor y que las salidas procesionales se reparten a lo largo de todo el año.
Mientras esta nueva medida se pone en marcha, operarios de Limasa se afanaron durante la mañana del pasado lunes en limpiar la zona más afectada por la cera generada por los hermanos que acompañaron el sábado a la Virgen de la Trinidad. Las máquinas barredoras pasaron en diferentes ocasiones por la vía hasta que se pudo abrir al tráfico rodado a última hora de la mañana.
Al mismo tiempo, el Ayuntamiento quiere buscar el cirio perfecto: ese que no manche las calles y cuya cera se quite con un simple baldeo. El edil responsable de Medio Ambiente explica que ya están en contacto con la UMA y con los fabricantes con la intención de conseguir que la cera se seque en cuanto toque el suelo y no se quede incrustada. «Hay que conseguir que se pueda limpiar con un simple baldeo, sin necesidad de utilizar ningún producto de forma previa».
Esta será la segunda vez que el Ayuntamiento trate de solucionar el problema generado por el cerumen. En mayo de 2012, Limasa pidió a las Cofradías que llevaran las velas apagadas fuera de Semana Santa para no manchar las calles. En aquella ocasión, remitieron una carta al deán de la Catedral para solicitarle sensibilidad por su parte, ya que «la economía no está para limpiar de cera las calles del centro cada vez que hay una Procesión», declaró la entonces responsable de Medio Ambiente, Ana Navarro.
El presidente de la Agrupación de Cofradías de Málaga, Eduardo Pastor, recuerda que las velas son una parte muy importante en los desfiles, por lo que será complicado eliminarlas por completo. «El Ayuntamiento nos ha hecho un ruego y nosotros se lo hemos transmitido a las Cofradías, que serán las que valoren si pueden o no prescindir de ellas». No obstante, considera que estos sistemas no son infalibles porque pueden guardar la cera durante un máximo de dos horas y no en un recorrido más largo.
No hay comentarios :
Publicar un comentario