19.6.14

El Congreso de los Diputados apoya que las tamboradas sean patrimonio inmaterial mundial


La Unesco estudiará la candidatura del Consorcio Nacional de los Pueblos del Tambor y el Bombo el próximo noviembre.

El Congreso de los Diputados se ha comprometido a ayudar a "fortalecer y apoyar la candidatura de las tamboradas como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la Unesco". Así lo adelantó ayer el presidente del Consorcio Nacional de los Pueblos del Tambor y el Bombo, Antonio Mesa, de Baena, quien indicó que en una reunión mantenida recientemente con varios diputados el colectivo expuso "la preocupación existente" entre los integrantes del Consorcio ante las noticias que sólo mencionan al municipio de Hellín, en Albacete, como candidato al reconocimiento de la Unesco.

Tras el encuentro mantenido con los representantes de la Cámara Baja, se ha esclarecido que "la petición se hacía en plano de absoluta igualdad para todas las localidades del expediente en curso". "Los diputados se han comprometido a hacer el seguimiento del citado expediente ante el Gobierno", al tiempo que "nos han pedido disculpas por un malentendido causado por su falta de información", explicó Mesa.

Este impulso dado desde el Congreso de los Diputados fortalece aún más dicho expediente en curso ante la Unesco, en el que cinco comunidades autónomas están representadas por las localidades de Baena (Andalucía), Albalate del Arzobispo, Alcañiz, Alcorisa, Andorra, Calanda, Híjar, La Puebla de Híjar, Samper de Calanda y Urrea de Gaén (Aragón), Agramón, Hellín y Tobarra (Castilla La Mancha), Moratalla y Mula (Murcia) y las valencianas Alzira y L'alcora.

Tanto el presidente del Consorcio como los diputados presentes en la reunión manifestaron "su disponibilidad y predisposición para continuar trabajando como hasta ahora en la consecución de que las tamboradas de la Semana Santa sean declaradas el próximo mes de noviembre Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.

Las tamboradas aúnan numerosos valores culturales y etnológicos. Desde la creación de un espacio sonoro identitario y singular hasta el fomento y conservación de la artesanía local a través de la confección de los instrumentos y la indumentaria, diferentes en cada una de las localidades en las que se celebran tamboradas. En la localidad cordobesa de Baena, las tamboradas están protagonizadas por las cuadrillas de judíos de la cola blanca y la cola negra, conocidos popularmente como coliblancos y colinegros. La Semana Santa baenense ya cuenta con la Declaración de Fiesta de Interés Turístico Nacional, gracias en parte a la peculiar figura de los citados judíos, una figura típicamente local.

No hay comentarios :