La Fiesta del Corpus Christi ha ido evolucionando a lo largo de los siglos. Se remonta al año 1264 por iniciativa del Papa Urbano IV, aunque en la ciudad belga de Lieja ya se había establecido por el Obispo Robert de Toronte en 1246.
España fue una de las naciones que mejor acogió la celebración eucarística y de hecho en ciudades como Sevilla, Toledo, Granada o Cádiz esta tradición continúa muy arraigada. Si bien la Fiesta del Corpus ha ido evolucionando a lo largo de los siglos, fue en el siglo pasado cuando cobró los caracteres que hoy la definen.
Desde 1861 se solemnizó esta Fiesta en Cádiz, apostando por una mayor celebración y con diversiones públicas como las recogidas en el Cartel del Corpus conservado del año 1890.
El Cartel del Corpus Christi de Cádiz es uno de los primeros ejemplos conservados de cartelería litografiada. Heredero directo de los primeros pasquines que anunciaban las Fiestas, con el tiempo su concepto evoluciona hacia un mayor protagonismo de las imágenes frente al texto, cada vez más conciso y breve.
Impreso en Cádiz en los talleres de la Revista Médica, propiedad de Federico Joly Velasco desde 1867, fundador del Diario de Cádiz, contiene el programa completo de los actos que tuvieron lugar en el Corpus Christi de Cádiz del año 1890. Llama la atención el alto grado de detalle de la descripción del exorno de los lugares por donde transitó la Procesión.
El documento se realizó sobre un soporte de papel de fabricación industrial de gran formato dispuesto en sentido vertical y con unas dimensiones de 1800 x 880 milímetros, resultado de la unión de tres piezas. Su contenido es exclusivamente textual, alineado en el centro y con una combinación de más de veinte tipografías de estilo y formato distinto en impresión litografía azul intenso sobre fondo blanco.
Contiene el programa aprobado por el Consistorio de Cádiz el 15 de mayo de 1890 para la celebración de la Festividad del Corpus Christi.
No hay comentarios :
Publicar un comentario