En la mañana de hoy domingo, día 13 de julio, víspera de la Festividad de nuestro Santo Patrón, San Francisco Solano, ha tenido lugar la Procesión de El Santico, partiendo el cortejo a partir de las 10.15 desde su Ermita, situada en la calle Córdoba del antiguo barrio de Tenerías, a los sones de la Banda de Cornetas y Tambores 'Nazareno y Penas' de Montemayor y Fernán Núñez.
El Santico a su paso por la calle Ballén el domingo 15 de julio del año 2007
Seguidamente, la Procesión ha proseguido por las calles Altillos, Ciprés, San Antonio, Corredera, Arcipreste Fernández Casado e Iglesia, hasta desembocar en la Parroquia Mayor de Santiago Apóstol, donde a las 11.00 el párroco de dicho Templo, además de reverendo y rector de la Basílica Pontificia de San Juan de Ávila, José Almedina Polonio, ha celebrado una Solemne Función Religiosa en Honor de tan querida Imagen.
A su conclusión, la comitiva ha continuado por las calles Iglesia, Gran Capitán, San Juan de Dios, San Luis, Escuelas, Fernández y Canivell, plazuela de La Inmaculada, Santa Ana, Ballén, Corredera, Hermanos Garnelo, Córdoba, para finalmente regresar a su Ermita.
Durante el recorrido, la Procesión ha ido acompañada por damas ataviadas con el traje típico andaluz.
Previamente, a partir de las 09.00 de la mañana, dicha formación musical ha realizado una Diana Floreada por las calles de Montilla, con el repique del Campanillo y lanzamiento de cohetes.
En el día de ayer, sábado, 12 de julio, tuvo lugar, a partir de las 21.00 de la noche, en su Ermita, y con gran afluencia de sus fieles y devotos, el Besapiés a tan popular Imagen, acto en el cual se cantaron las tradicionales coplas al Santico y en el que la Hermandad ha obsequiado a los asistentes con una copa de vino, acompañada de churros con chocolate.
El Santico, a punto de entrar en su Ermita, el domingo 15 de julio del año 2007
La Imagen de El Santico
Se trata de una talla de tamaño académico. Se representa en posición frontal, vistiendo túnica y capa decoradas con ramos dorados. Como es habitual, porta un Crucifijo y una concha y lleva en la cabeza un halo de plata de la época de comienzos del siglo XIX. Le flanquean, arrodilladas, dos figuras de indios.
Esta Imagen preside el retablo de la Ermita, realizado en madera tallada y dorada. Está constituido por un solo cuerpo, adaptado al testero de la cabecera de la Ermita. Presenta hornacina de medio punto entre festones con frutos y recios estípites, decorados con carnosas hojarascas y rematados por capiteles corintios. En la clave ostenta un copete de talla. Su autor es anónimo, de mediados del siglo XVIII.
Arquitectura de la Ermita
Construida en 1821, merced a la iniciativa de Alonso Delgado, quien la edificó aunando los esfuerzos de los miembros del gremio de zapateros y curtidores. Sustituyó a un humilladero que existía desde 1789, con un lienzo de San Francisco adosado al muro de una casa. Recordábase así la tradición de que el santo se detenía en este lugar para repartir su comida con los pobres cuando iba a la huerta que su padre poseía.
De pequeñas dimensiones -6 x 4 metros-, exteriormente esta Ermita, con tejado a dos aguas, presenta una fachada enjalbegada, de corte popular, con ingreso rematado en un arco muy rebajado.
Una cornisa da paso a la espadaña, culminada en un frontón, con un solo hueco para campanas. La flanquean unos sencillos aletones, y, en los extremos, sendos jarrones decorativos.
En el interior, de planta de salón, la diminuta capilla mayor queda marcada por cuatro columnas toscanas, sobre pedestales prismáticos, que soportan arcos muy rebajados. Una cúpula, también tan rebajada que produce la sensación de ser plana, cubre este espacio.
El resto de la Ermita, con dos pequeñas ventanas laterales, presenta el techo raso.
No hay comentarios :
Publicar un comentario