Un numeroso grupo de jóvenes gallegos inició el pasado 28 de julio desde Ferrol su peregrinación a Santiago, a donde llegaron para participar en los actos conmemorativos del viaje de Juan Pablo II.
Un millar de chicos y chicas de la Archidiócesis de Madrid, con el cardenal Rouco al frente, también asistirán a las jornadas de recuerdo del gran encuentro del Monte do Gozo.
Un numeroso grupo de jóvenes gallegos comenzaron el pasado martes, día 29 de julio, desde Ferrol, el Camino Inglés de peregrinación a Santiago de Compostela, ciudad a la que llegarán para participar en los actos conmemorativos del XXV aniversario de la Jornada Mundial de la Juventud, que se celebró en el Monte do Gozo en 1989. Con esta peregrinación se inicia la cuenta atrás para la celebración de esta efemérides, acontecimiento que marcó un antes y un después en la configuración de las sucesivas Jornadas Mundiales de la Juventud. La peregrinación está organizada por la Delegación de Infancia y Juventud de Santiago, en colaboración con las delegaciones juveniles de las restantes diócesis gallegas. Los actos en Compostela tendrán lugar los próximos días 5 y 6 de agosto.
Juan Pablo II durante la JMJ de 1989, en el Monte do Gozo, en Santiago de Compostela
No es esta la única peregrinación de jóvenes que llegará a la ciudad del Apóstol para rememorar la Jornada Mundial de la Juventud (JMJ) 1989. Unos quinientos jóvenes de la Archidiócesis de Madrid comenzaron el pasado sábado 26 de julio, en Navia, en el Principado de Asturias, otra marcha hacia Santiago de Compostela. A ellos se les unieron otros cuatrocientos peregrinos desde Abadín el 31 de julio. El cardenal de Madrid, monseñor Antonio María Rouco Varela, celebró con ellos una Eucaristía en Lugo y tiene previsto acompañarles andando durante la última etapa. Esta peregrinación de jóvenes madrileños, además de ser el colofón de Misión-Madrid, está motivada por la conmemoración de los 25 años de la JMJ de Santiago, durante el papado de Juan Pablo II. El espíritu de aquel evento todavía perdura, y, con actividades como esta, la Archidiócesis de Madrid busca reavivarlo entre los más jóvenes.
Actos en Santiago de Compostela
Los actos que están previstos en Santiago para los días 5 y 6 de agosto tendrán un inicio especial. Se trata de una exposición fotográfica que tiene por sede el edificio de San Martín Pinario, en la que se recogen instantáneas y recuerdos de los días en que el Papa santo Juan Pablo II se reunió con medio millón de jóvenes en el Monte do Gozo. La exposición se inauguró ayer viernes, día 1 de agosto, a partir de las 20.00 de la tarde, y estará abierta hasta el día 7 del presente mes.
El martes 5 de agosto tendrá lugar un acto académico en el Salón de Actos de Abanca, en la Rúa Preguntoiro, en Santiago, a las 19.30. En él intervendrán el arzobispo de Santiago, monseñor Julián Barrio; el cardenal-arzobispo de Madrid, monseñor Antonio María Rouco Varela; el profesor don Aldo Geranzani, de la Diócesis de Milán; Víctor Cortizo, quien fue coordinador en el año 1989 de los Voluntarios de Animación y Servicio (VAS); y Salvador Domato, coordinador general de la visita del Papa en aquel entonces.
Jornada Mundial de la Juventud de Santiago de Compostela 1989
Para la jornada siguiente, miércoles, 6 de agosto, está prevista una Eucaristía en la Catedral de Santiago, a las 13.00, que presidirá el cardenal de Madrid; así como una vigilia de oración, a celebrar en San Martín Pinario, que dirigirá el arzobispo compostelano, monseñor Julián Barrio.
"Yo soy el Camino, la Verdad y la Vida" fue el lema de aquella IV Jornada Mundial de la Juventud de agosto de 1989 en Santiago. En las jornadas previas a la llegada del Papa Juan Pablo II a Santiago todos los caminos de peregrinación a la Tumba del Apóstol se llenaron de jóvenes. Los más de cuatrocientos mil participantes en este acontecimiento tuvieron, además, una intensa semana previa de preparación. A lo largo de los días 16, 17 y 18 de agosto de aquel año tuvieron lugar en Santiago y A Coruña nueve mesas redondas, hubo catequesis impartidas por todas las Iglesias por distintos cardenales y Obispos, encuentros de reflexión, vigilias de oración, celebración festiva del sacramento de la reconciliación y Eucaristías llenas de espíritu juvenil, además de actuaciones musicales o teatrales.
El Correo Gallego
No hay comentarios :
Publicar un comentario