FESTIVIDAD EN HONOR A SAN FRANCISCO SOLANO EN LAS PADERCITAS, LA RIOJA, ARGENTINA | Obispo Colombo: "La fe se multiplica en la caridad y la solidaridad".
El Obispo Diocesano participó el pasado domingo de la tradicional Festividad en Honor a San Francisco Solano en Las Padercitas, en La Rioja, Argentina. En su mensaje durante la Misa, invitó a asumir los desafíos de la nueva evangelización y reflexionó que los desafíos vienen de la vida social y política. Una multitud de devotos participó de la peregrinación cuyo retorno con la Imagen sagrada se concretó en horas de la tarde.
Un sol radiante acompañó a los fieles, que, como cada segundo domingo de agosto, recorrió a pie siete kilómetros trasladando la bendita Imagen de San Francisco Solano para su 96 encuentro con el Niño Jesús Alcalde.
Previo a la peregrinación, que comenzó a las 07:45 en el centro de la ciudad con rumbo al Templo de Las Padercitas, se celebró la Misa en la Iglesia San Francisco de Asís.
El andar se realizó entre cantos y alabanzas por las calles, que se llenaron de multicolores gallardetes y globos, hasta la unión de la avenida San Francisco y el pasaje Doctor Jorge Vera Vallejo, en la zona de Puerta de la Quebrada.
Pasadas las 10.30, y en el mismo sitio donde hace más de 400 años reconcilió a los nativos con los conquistadores españoles, San Francisco Solano esperó la llegada del Niño Jesús Alcalde que peregrinaba desde Las Padercitas en compañía del Obispo Marcelo Colombo; de los frailes y sacerdotes diocesanos; de los aillis y de la Banda de Música del Centro Educativo Franciscano.
Con los fervientes aplausos de los feligreses, se celebró una vez más el Tinkunaco entre las dos Imágenes religiosas, un acontecimiento histórico que se renovó en el corazón de cada riojano que perdona y es perdonado.
Seguidamente, la comunidad católica expresó con emoción su respeto ante el Niño Jesús Alcalde en tres genuflexiones. En la primera se reconoció al que dio su vida para salvar al pueblo, vida que significa pan, techo, salud, educación, trabajo, relación filial con Dios y relación fraternal de él con sus hijos, los hombres.
En la segunda genuflexión se reconoció al autor de la paz por el camino de la justicia, que destruye las armas que causan la muerte del cuerpo, desterrando del corazón al odio y a la mentira, el egoísmo y la mezquindad, anulando de las estructuras sociales el menosprecio y la avaricia, el atropello y la prepotencia.
Por último, en la tercera reverencia se reconoció en Cristo, el Niño Jesús Alcalde, al gestor de la fraternidad, que siendo Dios se hizo hermano del hombre.
Para finalizar el Tinkunaco, los fieles recordaron con un abrazo aquel Jueves Santo de 1593, cuando se unieron dos pueblos y culturas enemistados.
Posteriormente, las dos Imágenes emprendieron su marcha hacia la Iglesia de Las Padercitas para asistir a la Santa Misa, que, por primera vez, fue celebrada por monseñor Colombo.
La enseñanza del santo
En diálogo con El Independiente, el párroco Mario Fonzalida señaló que "este encuentro tiene un significado muy elocuente para la convivencia aquí en la ciudad. Lo hermoso es que llenamos esta avenida con el propósito de poder lograr la fraternidad ideal, una herencia que dejaremos a todos estos chiquitos que nos acompañan".
Por su parte, en la homilía el Obispo Colombo dijo que "este Tinkunaco nos hace pensar en la alegría de Dios en el cielo por nuestra capacidad de ser hermanos en Cristo, expresada en una fraternidad que se conquista en el día a día, buscando lo mejor para toda la comunidad".
"El encuentro nos invita a considerar la obra de Dios en nuestra Rioja. Queremos, como San Francisco Solano, asumir los desafíos de la nueva evangelización. Hoy queremos vivir su música y gestos solidarios. La fe está para ser compartida y se multiplica en la caridad y en la solidaridad", indicó.
Asimismo, Colombo comentó que "los desafíos nos vienen de la vida social y política, una institucionalidad en la cual queremos profundizar su vocación de servicio al bien común para ser como San Francisco Solano, apóstoles sensibles de los nuevos tiempos".
Una vez concluida la Misa, los devotos compartieron un almuerzo bajo los árboles en un ambiente tranquilo y alegre. En tanto, la despedida de la Imagen de San Francisco Solano y el regreso de la peregrinación se realizó a las 16.00, para oficiar luego la Misa de Acción de Gracias por la Jornada de la Paz.
Procesión de San Francisco Solano en Valeria del Mar, en Buenos Aires, Argentina
El pasado sábado se llevó a cabo una Misa y Procesión por las calles de la localidad para celebrar en comunidad el día de San Francisco Solano. Los fieles, junto al padre Pablo Etchepoareborda, partieron de la Capilla que lleva su nombre portando la Imagen del santo por las calles laterales. Posteriormente, a las 17.30 de la tarde, el padre Pablo celebró la Santa Misa y al finalizarse sirvió un ágape fraterno pára los presentes.
No hay comentarios :
Publicar un comentario