La Universidad de Córdoba y el Ayuntamiento de la capital organizan la próxima semana un coloquio internacional con motivo del quinto centenario del fallecimiento del Gran Capitán.
Los próximos días 28 y 29 de abril, la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Córdoba acoge el coloquio internacional 'El Mundo y la Huella del Gran Capitán', organizado por la propia Universidad de Córdoba y el Área de Cultura del Ayuntamiento de la capital con motivo del V centenario de su fallecimiento. La actividad se encuadra dentro del plan de acción del proyecto 'Córdoba, Ciudad Mundo', impulsado por ambas instituciones con el fin de servir de instrumento de proyección de Córdoba y el papel que su historia y patrimonio han tenido para entender el mundo contemporáneo y sus múltiples facetas.
Autoridades y directores del coloquio minutos antes de la rueda de prensa
El coloquio, presentado por el decano de la Facultad de Filosofía y Letras, Eulalio Fernández; el teniente de alcalde delegado de Cultura del Ayuntamiento de Córdoba, Juan Miguel Moreno Calderón; y Ricardo Córdoba de la Llave, uno de los directores académicos del encuentro, junto con el profesor Enrique Soria Mesa, contará con la participación de ponentes de primer nivel procedentes de diversas universidades europeas, que abordarán todos los aspectos del legado del Gran Capitán: la nobleza y los señoríos en la Andalucía de su época, sus aportaciones militares, su legado artístico y literario, el contexto italiano o la rica y sociedad cambiante que lo vio nacer.
Programa
Martes 28 de abril
Salón de Actos
A las 9.00 de la mañana. Apertura del Coloquio.
A las 9.30 de la mañana. José Calvo Poyato, Doctor en Historia. 'La huella del Gran Capitán en la Literatura'.
A las 10.30 de la mañana. Ricardo Córdoba de la Llave, Universidad de Córdoba. 'La huella del Gran Capitán en la Historiografía'.
A las 12.00 del mediodía. Ramón Montes Ruiz, Yolanda Olmedo Sánchez, Universidad de Córdoba. 'La huella del Gran Capitán en el Arte'.
Martes 28 de abril
Aula Magna
A las 17.00 de la tarde. Enrique Soria Mesa, Universidad de Córdoba. 'El entorno judeoconverso del Gran Capitán'.
A las 18.00 de la tarde. Concepción Quintanilla Raso, Universidad Complutense. 'La Casa de Aguilar. Las claves de la política nobiliario-señorial en la Córdoba de fines del siglo XV'.
A las 19.30 de la tarde. Francisco García Fitz, Univesidad de Extremadura. 'Las innovaciones en la organización del ejército en época del Gran Capitán'.
Miércoles 29 de abril
Aula Magna
A las 9.30 de la mañana. Mario Spedicato, Universitá del Salento. 'Il Regno di Napoli nell'epoca del Gran Capitano'.
A las 10.30 de la mañana. Miguel Gómez Vozmediano, Archivo Histórico Nacional de la Nobleza. 'Los fondos de la Casa de Sessa en el Archivo de Nobleza (Toledo)'.
Miércoles 29 de abril
Salón de Actos
A las 12.30 del mediodía. John Edwards, University of Oxford. 'El Reino de Córdoba en tiempos del Gran Capitán'.
No hay comentarios :
Publicar un comentario