Además organizará el primer Congreso Nacional de Hermandades de la Aurora
Nuestra Amantísima Madre, Excelsa Titular y Sacra Emperatriz, María Santísima de la Aurora, de Priego de Córdoba, realizará en la madrugá del sábado día 25 al domingo día 26 de junio del presente año 2016 una salida extraordinaria, con motivo del primer Congreso Nacional de Hermandades de la Aurora y concentración de campanilleros de la Aurora, que organizará la Venerable Hermandad de María Santísima de la Aurora y San Nicasio Mártir, Patrón Perpetuo de la ciudad prieguense, del miércoles día 22 de junio y hasta la mañana del domingo día 26 del mismo mes, tal y como informaba la citada corporación el lunes 1 de febrero.
Presentado el extraordinario cartel anunciador del congreso el pasado 12 de septiembre, en la Ermita de Nuestra Señora de la Aurora y San Nicasio, en el cual se refleja una magnífica pintura, obra del hermano de la corporación, Francisco Forcada, en el que recoge un momento significativo de cada madrugá de sábado, junto a la cruz de la Aurora y a las plantas de su ermita, próximamente la hermandad informará del extenso programa que está confeccionado para dar el mayor esplendor a tan magno evento, en el que se darán cita hermandades de la Aurora y/o Santo Rosario, y campanilleros de la Aurora de toda la geografía andaluza y española.
¿Cuál es el perfil del congreso y de los actos paralelos?
Ante todo, un congreso es la reunión de un determinado número de ponentes y comunicantes que durante varias sesiones debaten diversos temas en torno a una idea central. En este sentido, el congreso se postula con la denominación de 'Historia, cultura y tradición de las hermandades y cofradías del Rosario de la Aurora', y en su espacio tienen cabida tanto las de la Aurora propiamente dichas, como las del Rosario, máxime cuando el año venidero se cumple el VIII centenario de la fundación de la orden dominicana, gran propulsora y difusora de esta devoción.
Pero el congreso además incluye la recepción y alojamiento de numerosas cuadrillas de auroros, procedentes de todo el territorio nacional, además de las consabidas comidas y refrigerios, una Magna Procesión del Rosario de la Aurora, visitando los templos de la población con una Solemne Eucaristía al alba, una exposición de religiosidad popular auroriana, un homenaje a las niñas y mujeres que llevan este nombre en esta comarca y una excursión o paseo histórico a las localidades de Carcabuey, Cabra, Zuheros, Luque, Baena, Monturque, Montilla, Lucena y Rute, todas ellas con ancestrales tradiciones aurorianas.
PINTURA Y CARTEL OBRA DE FRANCISCO FORCADA CAMPOS
FOTOGRAFÍA: REAL ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE CRONISTAS OFICIALES
No hay comentarios :
Publicar un comentario